ALIANZA Y NUEVAS RELACIONES.docx

Post on 20-Nov-2015

214 views 1 download

Transcript of ALIANZA Y NUEVAS RELACIONES.docx

ALIANZA Y NUEVAS RELACIONESPuede verse la expansin del Tahuantin-suyo como el establecimiento de nuevas relacin reciprocidad y redistribu-cin. Las crnicas relatan que las marchas de los ejrcitos del Inca era acompaada de un nmero considerable de cargadores que llevaban ropa, generalmente de lana, y otros recursos muy apreciados, por e- jemplo coca y muyu. Estos bienes eran distribuido por el Inca como uno de los primeros actos, que incluso remplazaba el conflicto con una alianza entre un gru-po tnico determinado y el imperio de los Incas. Este regalo puede ser as entendido como una forma de iniciar una relacin distributiva, y permite entender en consecuencia la obligacin de los grupos tnicos incorporados al imperio Inca, de entregar mano de obra en forma peridica y por plazo limitado (mita) que permita al Tahuantinsuyo, a su vez generar reservas para ser nuevamente redistribuido.

ALIANZA Y NUEVAS RELACIONESPuede verse la expansin del Tahuantin-suyo como el establecimiento de nuevas relacin reciprocidad y redistribu-cin. Las crnicas relatan que las marchas de los ejrcitos del Inca era acompaada de un nmero considerable de cargadores que llevaban ropa, generalmente de lana, y otros recursos muy apreciados, por e- jemplo coca y muyu. Estos bienes eran distribuido por el Inca como uno de los primeros actos, que incluso remplazaba el conflicto con una alianza entre un gru-po tnico determinado y el imperio de los Incas. Este regalo puede ser as entendido como una forma de iniciar una relacin distributiva, y permite entender en consecuencia la obligacin de los grupos tnicos incorporados al imperio Inca, de entregar mano de obra en forma peridica y por plazo limitado (mita) que permita al Tahuantinsuyo, a su vez generar reservas para ser nuevamente redistribuido.

ALIANZA Y NUEVAS RELACIONESPuede verse la expansin del Tahuantinsuyo como el establecimiento de nuevas relacin reciprocidad y redistribu-cin. Las crnicas relatan que las marchas de los ejrcitos del Inca era acompaada de un nmero considerable de cargadores que llevaban ropa, generalmente de lana, y otros recursos muy apreciados, por e- jemplo coca y muyu. Estos bienes eran distribuido por el Inca como uno de los primeros actos, que incluso remplazaba el conflicto con una alianza entre un gru-po tnico determinado y el imperio de los Incas. Este regalo puede ser as entendido como una forma de iniciar una relacin distributiva, y permite entender en consecuencia la obligacin de los grupos tnicos incorporados al imperio Inca, de entregar mano de obra en forma peridica y por plazo limitado (mita) que permita al Tahuantinsuyo, a su vez generar reservas para ser nuevamente redistribuido.