Alimentación del Prematuro:ón del Prematuro: Arte o...

Post on 30-Jun-2018

214 views 0 download

Transcript of Alimentación del Prematuro:ón del Prematuro: Arte o...

AlimentaciAlimentación del Prematuro:ón del Prematuro:AlimentaciAlimentación del Prematuro: ón del Prematuro: Arte o Ciencia Arte o Ciencia

Dr. Gerardo Cabrera-MezaProfesor Asociado de Pediatría

Sección de NeonatologíaBaylor College of MedicineBaylor College of Medicine

ALIMENTACIONALIMENTACIONALIMENTACIONALIMENTACION

•• Definición:Definición:

Acto de dar alimentos oActo de dar alimentos oActo de dar alimentos o Acto de dar alimentos o nutrientesnutrientes..nutrientesnutrientes..

ALIMENTACIONALIMENTACIONALIMENTACIONALIMENTACION

Involucra la habilidad del bebé para:Involucra la habilidad del bebé para:Involucra la habilidad del bebé para:Involucra la habilidad del bebé para:

1.1. Comprometerse e involucrarse Comprometerse e involucrarse fisiológica y conductualmente enfisiológica y conductualmente enfisiológica y conductualmente en fisiológica y conductualmente en una tarea desafiante.una tarea desafiante.

ALIMENTACIONALIMENTACIONALIMENTACIONALIMENTACION

2.2. Organizar y Coordinar funciones Organizar y Coordinar funciones de succiónde succión--deglucióndeglución--respiración.respiración.

ALIMENTACIONALIMENTACIONALIMENTACIONALIMENTACION•• Preguntas básicas ___ alimentar?Preguntas básicas ___ alimentar?

•• ¿¿Por qué?Por qué?

•• ¿¿Con qué?Con qué?

C á d ?C á d ?•• ¿¿Cuándo?Cuándo?

•• ¿¿Cómo?Cómo?•• ¿¿Cómo?Cómo?

•• ¿Quién?¿Quién?¿Quién?¿Quién?

¿POR QUE ALIMENTAR?¿POR QUE ALIMENTAR?¿POR QUE ALIMENTAR?¿POR QUE ALIMENTAR?

•• Para dar nutrientes y lograr un crecimientoPara dar nutrientes y lograr un crecimientoPara dar nutrientes y lograr un crecimiento Para dar nutrientes y lograr un crecimiento similar al intrauterino y un desarrollo similar al intrauterino y un desarrollo adecuado:adecuado:Tasa de crecimiento:Tasa de crecimiento: -- promedio ganado enpromedio ganado en 11Tasa de crecimiento: Tasa de crecimiento: -- promedio ganado en promedio ganado en 1 1

semanasemanaPeso:Peso: 1010 3030 g / kg / díag / kg / día–– Peso: Peso: 1010--30 30 g / kg / díag / kg / día

–– Estatura y CC: Estatura y CC: 00..8 8 –– 1 1 cmcm

¿CON QUE ALIMENTAR?¿CON QUE ALIMENTAR?

¿¿CON QUE ALIMENTAR?CON QUE ALIMENTAR?¿¿CON QUE ALIMENTAR?CON QUE ALIMENTAR?

•• Nutrición Parenteral Total (NPT) Nutrición Parenteral Total (NPT) para infantes enfermos y/o de bajopara infantes enfermos y/o de bajopara infantes enfermos y/o de bajo para infantes enfermos y/o de bajo peso al nacer:peso al nacer:––NPT coctel, Día de Vida: 1 NPT coctel, Día de Vida: 1 –– 2 2 ––No electrolítos, fósforoNo electrolítos, fósforo

¿¿CON QUE ALIMENTAR?CON QUE ALIMENTAR?¿¿CON QUE ALIMENTAR?CON QUE ALIMENTAR?SELECCION DE LA LECHESELECCION DE LA LECHE

I i i l t i t d l i f tI i i l t i t d l i f tINDICACIONINDICACIONLECHELECHE

SELECCION DE LA LECHESELECCION DE LA LECHE

••Iniciar lactancia en todos los infantesIniciar lactancia en todos los infantes••Leche materna exclusiva para Leche materna exclusiva para infantes > infantes > 18001800gg

Leche materna (de la Leche materna (de la propia madre o donada)propia madre o donada) gg

Peso al nacer < Peso al nacer < 1800 1800 -- 20002000ggLeche materna c/ FLM Leche materna c/ FLM

Fórmula para prematuro c/ Fórmula para prematuro c/ FeFe

Peso al nacer > Peso al nacer > 1800 1800 -- 20002000g y g y capacidad para consumircapacidad para consumirFórmula de término c/ FeFórmula de término c/ Fe capacidad para consumir capacidad para consumir ~~180180ml / kg / dayml / kg / day

Fórmula de término c/ FeFórmula de término c/ Fe

Fórmula transicional paraFórmula transicional para RN prematuro después delRN prematuro después delFórmula transicional para Fórmula transicional para prematuros c/ Feprematuros c/ Fe

RN prematuro después del RN prematuro después del egresoegreso

¿CUANDO ALIMENTAR?¿CUANDO ALIMENTAR?

¿CUANDO ALIMENTAR?¿CUANDO ALIMENTAR?¿CUANDO ALIMENTAR?¿CUANDO ALIMENTAR?

Alimentación TEMPRANA vs. Alimentación TEMPRANA vs. TARDIA:TARDIA:TARDIA:TARDIA:

•• Detener la alimentación enteralDetener la alimentación enteralDetener la alimentación enteral Detener la alimentación enteral no previene la enterocolítis no previene la enterocolítis

( C )( C )necrozante (ECN).necrozante (ECN).

¿CUANDO ALIMENTAR?¿CUANDO ALIMENTAR?¿CUANDO ALIMENTAR?¿CUANDO ALIMENTAR?

•• TEMPRANATEMPRANA (DdV (DdV 33): Alimentación ): Alimentación enteral mínima (enteral mínima (10 10 –– 2020ml / kg /día) :ml / kg /día) :

Estimula secreción de hormonasEstimula secreción de hormonas–– Estimula secreción de hormonas Estimula secreción de hormonas intestinalesintestinales

–– Disminuye ictericia, osteopeniaDisminuye ictericia, osteopeniaM j t l i d li t ióM j t l i d li t ió–– Mejora tolerancia de alimentaciónMejora tolerancia de alimentación

–– ¿Disminuye Enterocolitis necrozante?¿Disminuye Enterocolitis necrozante?¿ y¿ y

ALIMENTACION TROFICA ALIMENTACION TROFICA ALIMENTACION TROFICA ALIMENTACION TROFICA BCMBCM

•• Peso <Peso <1250 1250 g, considerar <g, considerar <1500 1500 gg•• 4848--72 72 horas de vidahoras de vida•• Leche materna o formula para Leche materna o formula para

prematuroprematuroprematuroprematuro•• BolusBolusBolusBolus•• Darla por Darla por 3 3 ddííasaspp

BENEFICIOS DE LA BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN TROFICAALIMENTACIÓN TROFICA

•• Mejor tolerancia alimenticiaMejor tolerancia alimenticia•• Logra alimentaciLogra alimentacióón enteraln enteral•• Logra alimentaciLogra alimentacióón enteral n enteral

completa mcompleta máás rs ráápidopido•• Logra alimentaciLogra alimentacióón PO mn PO máás s

rráápidopidorráápidopido•• Mejora motilidadMejora motilidadjj•• Aumenta secreciAumenta secrecióón de hormonas n de hormonas

intestinalesintestinalesintestinalesintestinales

BENEFICIOS DE LA BENEFICIOS DE LA ALIMENTACION TROFICAALIMENTACION TROFICA•• Mejora absorción mineralMejora absorción mineral•• Acorta fototerapiaAcorta fototerapia•• Disminuye la colestasisDisminuye la colestasis

N t ECNN t ECN•• No aumenta ECNNo aumenta ECN•• Si temprana disminuye sepsisSi temprana disminuye sepsis•• Si temprana, disminuye sepsisSi temprana, disminuye sepsis•• Disminuye estancia hospitalariaDisminuye estancia hospitalariaDisminuye estancia hospitalariaDisminuye estancia hospitalaria

G i P P t G i P P t Guiarse Por Parametros Guiarse Por Parametros Clínicos:Clínicos:Clínicos:Clínicos:

Parámetros ClínicosParámetros ClínicosParámetros ClínicosParámetros ClínicosEd dEd d•• EdadEdad

•• Edad gestacionalEdad gestacionalgg

•• Exámen físico:Exámen físico:

Signos vitales (apnea, dificultad respiratoria, Signos vitales (apnea, dificultad respiratoria, vómitos, distensión abdominal, etc.)vómitos, distensión abdominal, etc.), , ), , )

Anomalías congénitasAnomalías congénitas

¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?

¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?

•• La alimentación per se estimula defensa de La alimentación per se estimula defensa de ppla regulación intestinal, funciones motoras la regulación intestinal, funciones motoras y flujo vascular.y flujo vascular.

•• ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIONESTRATEGIAS DE ALIMENTACION•• ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION deben ser enfocadas hacia:deben ser enfocadas hacia:– Contenido Alimentario y – Mecanismos físicos de su entregag

¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?

•• Vía oral (lactancia materna con copa, Vía oral (lactancia materna con copa, biberón cuchara gotero)biberón cuchara gotero)biberón, cuchara, gotero).biberón, cuchara, gotero).

•• Sondas: NG, OG, ND, NJ, gastrostomía.Sondas: NG, OG, ND, NJ, gastrostomía.Sondas: NG, OG, ND, NJ, gastrostomía.Sondas: NG, OG, ND, NJ, gastrostomía.

•• Intermitente: Intermitente:

BolusBolus

Por goteo: en media hora, una hora, dos Por goteo: en media hora, una hora, dos horas o contínua 24 horas.horas o contínua 24 horas.

¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?

Sonda NASOGASTRICA vs. OROGASTRICASonda NASOGASTRICA vs. OROGASTRICA

•• RESISTENCIA NASALRESISTENCIA NASAL– Una sonda NG 5 Fr aumenta la resistencia de

la vía aérea en prematuros alrededor de un 30 a 50%

¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?

AlimentaciAlimentacióónnAlimentaciAlimentacióón n íí b lb lcontcontíínua vs bolusnua vs bolus

¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?¿COMO ALIMENTAR?

Alimentación CONTINUA: VentajasAlimentación CONTINUA: Ventajas

•• Menor secreciMenor secrecióón de insulina gastrinan de insulina gastrina•• Menor secreciMenor secrecióón de insulina, gastrina n de insulina, gastrina y péptido inhibidor gy péptido inhibidor gáástrico strico

•• Mayor aumento de pesoMayor aumento de peso•• Menos apneaMenos apnea•• Menos apneaMenos apnea•• Especialmente en casos quirúrgicosEspecialmente en casos quirúrgicosp q gp q g

GUIA PARA LA ALIMENTACION ENTERAL

OBSERVAR � DETERMINAR

PREGUNTAR

EVALUAR

TRATARCLASIFICAR

•EG < 32 semanas y/o

•Clínicamente inestableALTO RIESGO

•NPO•NG / OG, NPT, Líquidos IV•Considerar consulta a especialista en alimentaciónSignos vitales

Edad?

Edad gestacional?

Anormalidades en el exámen físico

Inestabilidad clínica:taquipnea

•Alimentación OG ó NG intermitente o continua prn

g

Edad gestacional corregida?

Fisiológicamente

• taquipnea• tiraje• cianosis• hipotonía• apnea• bradicardia

•Alimentación vía oral a tolerar; complementar vía NG

RIESGO MODERADO

•EG o EGC 32 – 34 semanas y

•Clínicamente estable

estable?

Signos de rechazo oral?

• bradicardia• hipotensión

Anomalías congénitas

Signos de alteración

•Considerar consultar especialista de alimentación

Madre saludable, disponible/ involucrada?

Medicamentos t ?

Signos de alteración en la alimentación:• Incoordinación de succión–deglución-respiración• fatiga, rechazomaternos? fatiga, rechazo• atragantarse, tos• Vómitos• Distensión abdominal• Diarrea• Sangre en heces

•EG o EGC >35 semanas y/o

• Clínicamente estableBAJO RIESGO

•PO ad lib•Lactancia materna

g

ALIMENTACION ENTERALALIMENTACION ENTERALRIESGO, DECISIONES, ESTRATEGIASRIESGO, DECISIONES, ESTRATEGIAS

DRDR TOTO MadreMadreTOTO EPEP íaíaEPEP

Day

DayPOPO / NG/ NGTPNTPN,, OGOG, , NGNG,, GG--TT

180180

Kg/

Kg/

NPTNPT TT--GG

RISK% c / K

g /D

c / K

g /D

POPO 100100

150150Early vs. LateEarly vs. Late

Minimal vs. Minimal vs. cc

/ K c

c / K

Riesgo %Riesgo %

Temprano Temprano vs.vs. TardioTardio

MINIMA Vs.MINIMA Vs.RISK%

ume

cc

ume

cc POPO

5050

100100Minimal vs. Minimal vs. AdvancingAdvancing

umen

umen

Riesgo %Riesgo %AVANZADAAVANZADA

Volu

mVo

lum

2020NNSNNS V

olu

Vol

u

SNNSNN

0 30 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Weeks

HIGHHIGH MODERATEMODERATE LOWLOWALTOALTO MODERADOMODERADO BAJOBAJOSemanasSemanas

Estrategias de Estrategias de Ali t ió O lAli t ió O lAlimentación OralAlimentación Oral

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN ORALALIMENTACIÓN ORAL

¿Cómo lograrlo?¿Cómo lograrlo?::•• Permitir que el bebé se alimente a suPermitir que el bebé se alimente a su•• Permitir que el bebé se alimente a su Permitir que el bebé se alimente a su

propio ritmo.propio ritmo.•• No forzarlo a terminar la comida.No forzarlo a terminar la comida.•• Ofrecer succión no nutritivaOfrecer succión no nutritiva•• Ofrecer succión no nutritiva.Ofrecer succión no nutritiva.•• Ambiente y cuidados orientados al Ambiente y cuidados orientados al yy

desarrollo.desarrollo.•• Monitoreo y documentaciónMonitoreo y documentación•• Monitoreo y documentación.Monitoreo y documentación.

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN ORALALIMENTACIÓN ORAL

•• Régimen estandarizado Régimen estandarizado –– enfoque enfoque sistemáticosistemáticosistemáticosistemático

-- Minimizar variacionesMinimizar variaciones•• Empoderar a enfermeras.Empoderar a enfermeras.•• Prácticas integrales con enfoque enPrácticas integrales con enfoque en•• Prácticas integrales con enfoque en Prácticas integrales con enfoque en

equipo.equipo.•• Involucrar a los padresInvolucrar a los padres

ALIMENTACION ORALALIMENTACION ORALALIMENTACION ORALALIMENTACION ORALMédicosMédicos

ESPECIALISTAS DE ESPECIALISTAS DE EnfermerasEnfermerasESPECIALISTAS DE ESPECIALISTAS DE ALIMENTACIONALIMENTACION

EnfermerasEnfermeras

Especialista Especialista en Lactancia en Lactancia

MaternaMaterna

Terapista Terapista OcupacionaOcupaciona

ll Dar un mensajeDar un mensaje

NUTRICIONISTNUTRICIONIST Terapista Terapista

Dar un mensaje Dar un mensaje consistente al consistente al

binomio madre binomio madre –– hijohijoNUTRICIONISTNUTRICIONIST

AATerapista Terapista del Habladel Habla

ALIMENTACION CON ALIMENTACION CON VASITO O COPAVASITO O COPA

•• Practicado en muchos paises.Practicado en muchos paises.•• Método seguro de alimentación en Método seguro de alimentación en

prematuros y RN de bajo peso prematuros y RN de bajo peso i t d tii t d timientras maduran y tienen mientras maduran y tienen

lactancia maternalactancia maternalactancia materna.lactancia materna.

ALIMENTACION CON ALIMENTACION CON VASITO O COPAVASITO O COPA

•• Previene infecciones Previene infecciones nosocomiales cuando la higiene nosocomiales cuando la higiene es problema y la sonda de es problema y la sonda de alimentacion no está disponiblealimentacion no está disponiblealimentacion no está disponible alimentacion no está disponible fácilmentefácilmentefácilmente.fácilmente.

•• Difícil calcular cantidad ingeridaDifícil calcular cantidad ingeridaDifícil calcular cantidad ingeridaDifícil calcular cantidad ingerida

MENSAJE FINALMENSAJE FINALMENSAJE FINALMENSAJE FINAL

•• Lo importante es conocer alLo importante es conocer al•• Lo importante es conocer al Lo importante es conocer al contenido (alimento) y el contenido (alimento) y el contenedor (bebé) y cómo contenedor (bebé) y cómo poner el uno en el otroponer el uno en el otroponer el uno en el otroponer el uno en el otro