Alteraciones_endocrinas

Post on 12-Jan-2016

9 views 0 download

description

alteraciones endocrinas

Transcript of Alteraciones_endocrinas

Alteraciones endocrinasUniversidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de OdontologíaAna Patricia Martínez Vázquez

La función endocrina consisten en la transmisión de un “mensaje biológico” por una sustancia quimica sintetizada in vivo por el sistema neuroendocrino diseminado o difuso, y actua sobre receptores especificos. Los cambios endocrinológicos se caracterizan por una inadecuada secreción hormonal de glándulas internas.

Alteraciones tiroideasLas hormonas tiroideas son la tiroxina (T4),

triyodotironina (T3) y calcitonina. La secrecion de las hormonas de T3 y T4 es regulada por la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

La disminución de la concentración de T3 y T4

estimulara la secrecion de la TSH, cerrándose el ciclo funcional.

Bocio-. Aumento de volumen de la glándula tiroides. En procesos inflamatorios de etiología infecciosa e inmunitaria, se observa un crecimiento difuso o localizado doloroso.

Tirotoxicosis-. Exceso de T4, T3 o ambas. La etiologia varia.

Hipotirodismo-. Disminución o ausencia de hormonas tiroideas

Bocio simpleSe presenta como un efecto compensador de

la glándula cuando hay factores externos e internos que interfieren con una adecuado secreción de T3 y T4. eventualmente el bocio simple no atendido puede evolucionar hacia estados tirotoxicos

Enfermedades hipotiroideas Enfermedades

hipertiroideasHay dos razones mas referidas que son:El cretinismo-. Las facies, así como el desarrollo y crecimiento mental y corporal del infante son característico . Odontológicamente se observa macroglosia, mal oclusión y retardo eruptivo con alteraciones estructurales dentales, principalmente radiculares.Mixedema-.. Se presenta alergatamiento, cambios menores gastro intestinales como estreñimiento e intolerancia al frio.

La mas común es la de Graves, puede ocurrir en cualquier edad siendo mas frecuente en mujeres en el tercer o cuarto decenio . Se origina por cambios inmunitarios en los cuales se observa la producción de inmunoglubinas tipo G, que por cambios en el tejido tiroideo producen aumento de la fijación de yodo, del metabolismo tiroideo intermedio, como la actividad de adeniciclasa tiroidea y crecimiento hiperplasico de la glándula.

Manejo odontológicoDebe haber comunicación con el medico

general para confirmar la adecuada repuesta al tratamiento y la sensibilidad que pudiera tener para caer en estados de alarma como crisis tiroideo el coma mixedematoso.

Exámenes complementarios.

La biometría hemática Pruebas de coagulación

• Consideraciones farmacológicas

Con hipertiroidismo, el uso de anestésicos con vaso constrictor adrenérgico es delicado, provoca severos cambios en el ritmo cardiaco, frecuencia y gasto cardiaco.

Con hipotiroidismo, son sensibles ha muchos fármacos los cuales son: analgésicos, barbitúricos, hipotónicos y tranquilizantes

Plan de tratamientoDebido a la sensibilidad de caries y

enfermedades periodontales, se debe imponer medidas estrictas de control de placa dentobacteriana.

En el hipotiroidismo en el adulto en caso que el cuadro se acompañe con candidiasis, se recomienda la elección de prótesis fija contra removible.

Insuficiencia adrenalLas glándulas suprarrenales secretan

catecolaminas y la corteza secreta esteroides como los mineralocorticoides y glucocorticoiedes, además andrógenos y estrógenos. Como en cualquier hormona puede haber hiperfunción o hipofunción. La insuficiencia adrenal puede ser primaria o sencundaria.

Manejo odontologicoDebe haber interconsulta con su medico

general. La repuesta de pacientes con insuficiencia

suprarrenal a la infección y cicatrización pueden ser inadecuada, por lo que es recomendable ejecutar procedimientos quirúrgicos que aseguren el cierre de primera intención.

Examenes complementarios Biometria hematica

Consideraciones farmacológicas

La mas importante es la de que varios cortico esteroides tiene con el acido acetilsalicilico, ya que se puede producir hipoprotrobinemia.

Manifestaciones orales Pueden presentar candidiasis, también puede

haber retraso en el crecimiento óseo y erupción dentaria, osteoporosis y mal posición dental por consumo proteico aumentado.

Plan de tratamientoDebe haber control de procesos activos

locales, la profilaxis dental y la enseñanza de control de placa dentobacteriana.

Diabetes

Es una conjunto de trastornos metabólicos que comparten la característica común de presentar alteraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica.

clasificaciónDiabetes mellitus tipo 1 InsulinodependientesDiabetes mellitus tipo 2 no

insulinodependientes ° Con obesidad °Sin obesidad• Diabetes mellitus secundaria. Debido a otras

condiciones o síndrome. ° En enfermedad pancreática, hormonas,

fármaco.• Intolerancia a la glucosa• Diabetes mellitus gestacional.

Diabetes mellitus tipo 1 (DMID)Es una deficiencia absoluta de insulina por

destrucción de células β de la glándula, relacionado con procesos autoinmunitarios o de etiología desconocida. Se caracteriza por su aparición temprana , antes de los 20 años, con insulina plasmática o nula y autoanticuerpos contra células plasmáticas.

El tratamiento para estos pacientes es via parenteral.

Diabetes tipo 2 (DMNID)Se desconoce su etiología especifica, pero

hay fuerte predisposición genética y relacionado con obesidad y distribución abdominal en grasa.

° Producción relativamente insuficiente. – El individuo consume mas carbohidratos de los que su producción de insulina es capaz de manejar.

° Producción retarda. – Secreción lenta o retarda que produce elevación clínicamente sostenida de la glucosa sanguinea.

Diabetes mellitus secundaria. Es auqella que los factores identificables

están causando el incremento de la glucosa en la sangre, en donde se encuentra enfermedades pancreáticas y hormonales, fármacos. Síndromes genéticos y otros.

Diabetes mellitus gestacionalSe presenta durante el embarazo, mostrando

frecuentemente resistencia a la insulina. desaparece despues del parto, pero con

frecuencia se acompaña de complicaciones perinatales y la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 1, 10 años despues del nacimiento.

Manejo odontologicoDebe haber interconsulta para saber que el

paciente esta controlado, debe mandar hacerse pruebas completarías para poder atenderlo.

No debe asistir en ayuno para evitar la descompensación (hipoglucemia)

Tratándose de una emergencia se puede atender las cifras menores a 180 mg/dLbrinda un margen en cuanto a sangrado

Exámenes complementariosDiagnósticos Control / VigilanciaCategóricos Hemoglobina glucolosilada (HbA1C)Glucosa dos horasposprandial Glucosa en sangreCurva de tolerancia a la glucosa

IntuitivosGlucosa en sangre en ayunas Curva de tolerancia en la glucosa

Glucosa en sangre de dos horas

Consideraciones farmacologicasDebe evitarse el uso de barbitúricos,

fenilbutazona y otros antiflamatorios no esteroideos, salicilato y acetaminofen, sulfonamidas, clorafenicol bloqueadores β como el propanoly antigotosos ya uqe potencializan el efecto hipoglucemiante.

Manifestaciones oralesAliento cetonicoAlteraciones reparativas y regenerativas:

cambios frecuentes en la mucosa oral y tejido periodontales.

Riesgos infecciososRiesgo de sangradoHipo salivaciónEnfermedades periodontal manigficadaCaries hipoplasia

Plan de tratamientoFase sistemicaEnfasis en autocontrol y manejo medico-

farmacologico estrictoPostegra cualquier tratamiento electivo si

existe duda en cuanto al control.local no dental:Atender lesiones o condicciones carteristicas

(hiposalivacion y candidiasis)

Acondicionamiento:Erradicar activa y energeticamente focos

probables y activos de infección Énfasis en la fase preventivaRehabilitación:Valorar minuciosamente el estado periodontal y

de soporte Prótesis que promueve su adecuado

manteniendo Prótesis removibles valorar en estado de

hidratación mucosa para evitar desajustes ficción, molestia-dolor y ulceras

Seguimiento:Reforzar aspectos preventivos y de conservacion.