Alternaría

Post on 10-Oct-2015

2 views 0 download

Transcript of Alternaría

  • 5/20/2018 Alternara

    1/3

    Alternaraes un gnero fngico muy comn, donde se incluyen numerosas especies saprofitas,endofticas y patgenas ampliamente distribuidas en el suelo y la materia orgnica en

    descomposicin. Incluye especies patgenas que pueden invadir los cultivos vegetales antes y

    despus de la recoleccin y es responsable de considerables prdidas econmicas, debido a

    que reduce el rendimiento de las cosechas y produce alteraciones en los vegetales durante su

    almacenamiento Las micotoxinas deAlternaraspp. se han aislado de frutas (manzana, pera,meln, albaricoque, uvas, uvas pasas, fresa, aceituna, ctricos e higos desecados), hortalizas

    (tomate, pimiento y zanahoria) y tubrculos (patata), as como de numerosos alimentos

    procesados elaborados con materias primas contaminadas (zumos, conservas, salsas, etc

    Las especies del gneroAlternariasintetizan ms de 70 metabolitos secundarios txicos paralas plantas (fitotoxinas), pero solo una pequea parte de ellos se han caracterizado

    qumicamente e identificado como compuestos txicos para personas y animales, por lo que

    se consideran micotoxinas .Atendiendo a sus efectos sobre las plantas, las toxinasdeAlternariaspp. se agrupan en toxinas no especficas de hospedador y toxinas especficas dehospedador. Las toxinas no especficas de hospedador afectan a una a una amplia variedad de

    especies vegetales, aunque en muchos casos su modo de accin no se ha identificado. Sinembargo, si se ha determinado la actividad fitotxica de toxinas como el zinniol, el TeA y la

    tentoxina. El TeA inhibe la sntesis proteica, mientras que el zinniol afecta a la

    permeabilizacin de la membrana y la tentoxina inhibe la fosforilacin debido a que se une a

    la cloroplasto ATP sintetasa14. Adems, algunas de estas toxinas no especficas como el AOH,AME, ALT, TeA y ATX se han relacionado con la aparicin de enfermedades en personas y

    animales13.

    Las toxinas especficas de hospedador afectan a un menor nmero de especies vegetales. Por

    lo general, causan alteraciones severas en determinadas plantas donde se desarrolla la

    especie deAlternariaproductora de estas toxinas. Aunque se han determinado losmecanismos de accin de algunas toxinas especficas de hospedador, como las AAL toxinas, ya

    que desempean un papel crucial en la patogenicidad de la especie que colonizan, todava

    existen pocos estudios sobre su toxicidad en animales12.

    Toxicidad de las micotoxinas producidas por Alternariaspp.

    La exposicin a las toxinas deAlternariaspp. se ha relacionado con la aparicin de una granvariedad de efectos adversos en la salud de personas y animales. Determinados cultivosdeAlternariaspp. son txicos en ratas, embriones de pollo y cultivos celulares humanos, ytambin son teratognicos y fetotxicos en ratones33,34,35,36. Adems, los extractos de cultivosdeA. alternatason mutagnicos en varios sistemas in vitroy cancergenos en ratasalimentadas con piensos contaminados37,38,39,40. Por otra parte, Liu et al.41relacionaron el

    consumo de alimentos contaminados conA. alternatacon una elevada incidencia de cncer deesfago. Los efectos txicos que los cultivos deAlternariaspp. producen en los diferentesmodelos in vitroe in vivoson muy variables, ya que dependen del tipo de micotoxinassintetizadas

    Dibenzo--pironas

  • 5/20/2018 Alternara

    2/3

    AOH y AME son mutagnicos, genotxicos, carcinognicos y citotxicos en cultivos celulares

    animales y bacterianos. Presentan una actividad mutagnica elevada tanto en cultivosde Bacillus subtilis42, como deEscherichia coli43,44, y baja en cultivosde SalmonellaTyphimurium40,45. Los estudios de genotoxicidad demuestran que el AOH tienemayor actividad que el AME38,46,47,48,49 . En ratones alimentados con 50-100 mg de AME por kg

    de peso durante 10 meses, se desarrollaron alteraciones precancerosas en la mucosa

    esofgica50. Por otra parte, los estudios de toxicidad del ALT en larvas de camarn (Artemiasalina)en salmuera, pusieron de manifiesto que las dosis letales medias de ALT (313 g/mL)son muy superiores a las del TeA (13 mg/mL) y AOH (200 mg/mL)51.

    cido tenuaznico

    La toxicidad del TeA se ha demostrado en plantas, embriones de pollo y en otras especies

    animales52. En perros, la ingesta de dosis diarias de 10 mg/kg de peso, provoc la aparicin de

    hemorragias en diversos rganos. En las aves domsticas, una dosis de 10 mg/kg en el pienso

    disminuy tanto la eficiencia alimenticia como la ganancia de peso e increment lashemorragias internas en las canales. Sin embargo, no se ha demostrado efecto mutagnico del

    TeA en cultivos bacterianos39,40

    . Al igual que con el AME, los ratones que consumieron piensocontaminado con TeA durante 10 meses, desarrollaron alteraciones en la mucosa esofgica,

    pero en este caso, la dosis diaria fue de 25 mg/kg50. Adems, el consumo de sorgocontaminado con TeA, se ha relacionado con la aparicin de un desorden hematolgico en

    personas conocido como Onyalai7,53.

    Altertoxinas

    Las ATXs presentan actividad mutagnica en el test de Ames40,54,55,56. La actividad mutagnica

    de las ATXs (ATX-I, II, III) en ratones es superior a la del AOH y AME, siendo la ATX-III la de

    mayor actividad39,57. El potencial mutagnico de la ATX-III es 10 veces inferior al de la

    aflatoxina B1, que es la micotoxina con mayor actividad mutagnica en la especie humana55,56.

    Tambin se ha demostrado que la ATX-I y la ATX-III son genotxicas en cultivos celulares deratn58.

    El gnero Alternariacomo agente causal de enfermedades humanas

    Aunque el gneroAlternariaincluye principalmente especies patgenas de plantas, algunasespecies tambin se encuentran relacionadas con la aparicin de infecciones humanas.A.alternatayA. tenuissimaproducen la alternariosis cutnea, que se manifiesta con lesionesnicas o mltiples en forma de placas pardorojizas papulonodulares, pustulosas o

    ulcerocostrosas, localizadas en superficies corporales expuestas, siendo rara la diseminacin

    sistmica. La alternariosis cutnea se considera una infeccin oportunista que aparece en

    personas inmunodeficientes Adems,A. alternatayA. infectoriase han relacionado con laaparicin de queratomicosis y endoftalmitis en personas que han sufrido un traumatismo ociruga ocular85,86,87.

    Alternariaes, junto con Cladosporium, uno de los principales gneros fngicos causantes dealergias8. LaA. alternataes la principal especie productora de alrgenos del gnero, causandoreacciones cutneas positivas en el 70% de los pacientes alrgicos a antgenos fngicos88. La

    fraccin alergnica producida porA. alternataes muy heterognea. El Comit deNomenclatura de Alrgenos de la OMS/IUIS ha secuenciado y aprobado diez alrgenos de esta

  • 5/20/2018 Alternara

    3/3

    especie El principal alrgeno es el Alt a 1, al que reconocen los anticuerpos IgE de ms del

    90% de los pacientes alrgicos aA. alternata.La respuesta alrgica es mayor frente a lasesporas fngicas que frente a los restos micelares u otras clulas fngicas. En el caso

    deAlternariaspp., la respuesta alrgica se presenta clnicamente como reacciones asmticasde tipo inmediato mediadas por IgE91.

    La abundancia relativa de conidios deA. alternataen el aire y su presencia en las casas conhumedades convierte a este microorganismo en una fuente alergnica importante. La

    exposicin a esporas fngicas se diferencia de la exposicin al polen en que las cantidades de

    esporas fngicas por metro cbico son mayores que las de granos de polen. Adems, la

    exposicin es ms duradera, puesto que puede durar meses, mientras que la exposicin a

    plenes suele durar semanas la presencia de esporas deAlternariaspp. en el interior de losedificios se ha identificado como uno de los factores causantes del Sndrome del Edificio

    Enfermo (SEE). Se denomina as al conjunto de sntomas diversos que presentan losocupantes de un edificio, y cuyas causas radican en el propio edificio94,95. La sintomatologa

    relacionada con el SEE es muy variada, pudiendo llegar a ser compleja, ya que suele ser elresultado de la combinacin de distintos efectos. Los sntomas ms significativos incluyen:

    - Irritaciones de ojos, nariz y garganta.

    - Sequedad de la piel.

    - Sntomas generales: dolor de cabeza, fatiga mental, y prdida de capacidad de memoria a

    corto plazo.

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112012000600003&script=sci_arttext