Ambiente y Adaptaciones 3 G

Post on 04-Jul-2015

1.159 views 2 download

Transcript of Ambiente y Adaptaciones 3 G

AMBIENTE Y ADAPTACION DE LOS

SERES VIVOS

¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS Y LOS AMBIENTES EN

LOS CUALES HABITAN? Las adaptaciones son características que ayudan a un

organismo a enfrentar y sobrevivir al ambiente en el que habita.

Los cactus han desarrollado una gran capacidad de almacenamiento de agua en su interior.

Erasmus Darwinlos organismos buscan

desarrollar adaptaciones a través de su “propia

voluntad”

Jean-Baptiste LamarckLas adaptaciones en un

órgano surgen por medio del uso o ejercicio constante

de él, pueden ser transmitidas a las

siguientes generaciones a través de la reproducción.

Algunas hipótesis científicas

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ADAPTACIÓN? Cualquier característica de un organismo que permite

que esté mejor capacitado para sobrevivir a su ambiente particular

Proceso evolutivo por el cual un organismo llega a estar más capacitado para enfrentar y sobrevivir a las condiciones de su propio hábitat.

Charles Darwin y Alfred Wallace: “la selección natural es el mecanismo por el cual ocurre el proceso de adaptación.”

LA ADAPTACIÓN COMO PROCESO:

Variabilidad: existe entre los miembros de una población en algún rasgo o atributo, producida esencialmente a través de mutaciones.

Selección natural: determina qué parte de ésta variabilidad este más representada en las generaciones siguientes, es un proceso continuo puesto que el ambiente de los seres vivos esta en constante cambio.

¿QUÉ ES EL AMBIENTE? Es el que ejerce una selección sobre la diversidad de

individuos de la población, favoreciendo a aquellos mejor adaptados a su medio.

LA ADAPTACIÓN COMO RESULTADO

PRE-ADAPTACIÓN Son órganos que han cambiado su función original por

otra, pero aún conservan su estructura original.

Panda rojo(Airulus fulgens)

LIMUSAURUS INEXTRICABILIS

TIPOS DE ADAPTACIONESExisten 3 tipos de adaptaciones biológicas: Morfológica o estructural: relacionadas con estructuras

biológicas del organismo.

Fisiológica o funcional: relacionadas con el funcionamiento de las estructuras biológicas en el organismo.

Etológica o de comportamiento: referidas al comportamiento del organismo.

ADAPTACIONES MORFOLÓGICASEstán relacionadas con las formas y estructuras del organismo Muchos organismos actuales poseen estructuras inútiles

que en un tiempo le brindaron ventajas cuando el organismo estaba adaptándose a un medio diferente.

En los animales, la diversidad de estas adaptaciones es grande y pueden relacionarse con los órganos que permiten tolerar las condiciones del medio, las formas de obtener alimento, los modos de locomoción o con la reproducción.

POR EJEMPLO

OTROS TIPOS DE ADAPTACIONES ESTRUCTURALES Cambio de color El ocultamiento Fingir estar muertos para engañar a sus adversarios La secreción de sustancias Otros.

ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS DE COLOR Y FORMA.

Camuflaje Incluye:

forma color patrones del ambiente

MIMETISMO

Es el parecido entre especies diferentes que habitan en la misma área .

TIPOS DE MIMETISMO

Mimetismo Batesiano Ejemplo : culebras no dañinas semejantes a otras

nocivas.

Mimetismo Mulleriano Ejemplos: distintas especies de mariposas

AUTO-MIMETISMO

Asemejan a animales con patrones ,que asemejan una Cabeza con sus respectivosojos en la extremo posterior del cuerpo.

MIMETISMO EN LA REPRODUCCIÓN

Como por ejemplo algunas especies de orquídeas cuyas flores son semejante a la hembra de un insecto-polizador.

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS Estas adaptaciones permiten mejorar el funcionamiento

interno del organismo particularmente en ambientes difíciles

Por ejemplo: La rata canguro puede hacer uso del agua derivada de la

degradación de los alimentos para subsistir en ambientes desérticos sin necesidad de beber agua.

Las cactáceas, que abren sus estomas para capturar o fijar el CO2 necesario para la fotosíntesis, solo durante la noche, manteniéndolos cerrados durante el día, con lo que hacen mas eficiente el uso del agua.

ADAPTACIONES ETOLÓGICAS Son aquellas relacionadas con el comportamiento

animal(debido a que son más frecuentes entre ellos), tales como el instinto, la agresividad, el apareamiento, la vida social.

En estado salvaje, los animales se manejan con ciertos códigos impuestos, por ser el mas apto para dirigir una manada o ganarse el derecho a comer o copular primero.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ADAPTACIONES DE

COMPORTAMIENTO.

Por ejemplo: La danza de cortejo de muchas aves, para atraer a la

hembra y reproducirse Algunos roedores buscan alimento en la noche, cuando

el riesgo de ser depredadores es menor Las lagartijas regulan la T* de su cuerpo moviéndose

entre su refugio y los lugares de exposición directa al sol.

LIMITACIONES A LA ADAPTACIÓN.o Restricciones Físico-Químicas.o Restricciones Históricas.o Restricciones por Retraso temporal.o Restricciones por Intercambio de genes entre ambientes

distintos.o Restricciones del Desarrollo.o Restricciones Genéticas.o Restricciones Funcionales.

•Restricciones Físico-Químicas.

Mis patitas son proporcionales de acuerdo a mi tamaño.

Tal palo, tal astilla.

•Restricciones Históricas.

De tal palo, tal astilla.

Un gen nuestro mutó para que siguiéramos incorporando lactosa cuando grandes!!!!

•Restricciones por Retraso temporal.

•R. por Intercambio de genes entre ambientes distintos.

Soy un Parus major y mis adaptaciones son restringidas por:

la Selección Natural.

•Restricciones del Desarrollo.

Las propiedades

de una estructura limitan las

posibilidades de una futura

evolución.

•Restricciones Genéticas.

•Restricciones Funcionales.

Adaptación e historia evolutiva.o A nivel celular:

o Perdida de la pared celular.o Origen de plastidios y mitocondrias.o Evolución y nuevas funciones del cito esqueleto.

COSAS PARA TOMAR EN CUENTA: Existen ciertas limitaciones que cumple un ser vivo para

adaptarse, las cuales no darán como resultado a un ser vivo perfecto:

aparecer antiguas mutaciones para problemas ya inexistentes.

adaptaciones de un antiguo medio donde la especie ya no vive allí, etc.

Cuando surge una adaptación, esta conlleva perdidas aunque suponga una acumulación de beneficios, teniendo consecuencias intencionadas, efectos fenotípicos secundarios.

Estas herencias pueden manifestarse de forma atípica y tal vez no adaptativa.

EVOLUCIÓN Y FUNCIÓN DEL CITOESQUELETO Filamentos de actina Microtúbulos

EVOLUCIÓN Y FUNCIÓN DEL CITOESQUELETO El aumento del tamaño del genoma es un rasgo

adaptativo: posibilito la evolución de organismos pluricelulares complejos.

EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN EN PLANTAS Ambiente acuático Ambiente terrestre

SISTEMA DE REPRODUCCIÓN EN PLANTASPolinización por insectos

Fecundación en ambientes húmedos

Fecundación en coníferas.

HISTORIA EVOLUTIVA Y ADAPTACIÓN EN ANIMALES En orden cronológico: Organización corporal del tracto digestivo Diversificación de mecanismos de locomoción:

Desarrollo de una musculatura Desarrollo de una estructura rígida: exoesqueleto

y esqueleto interno.Desarrollo del sistema nervioso:

mayor capacidad sensorial

¿QUÉ ANIMALES FUERON LOS PRIMEROS EN HABITAR EL MEDIO TERRESTRE?

o Las Plantaso Los Artrópodos

¿CÓMO LLEGARON LOS GRUPOS DE VERTEBRADOS

QUE COLONIZARON EL AMBIENTE TERRESTRE?

PECES CON PRE-ADAPTACIONES Aletas fuertes y robustas: permitía arrastrarse en el

fondo de pozos pocos profundos. Pulmones primitivos: vejiga o bolsa derivada del tracto

digestivo que podía ser llenada de aire.

A partir de estos peces surgieron los primeros anfibios…

Pulmones mas funcionales.

Patas derivadas de las aletas .

Reptiles pulmones mas eficientes : que proveyeran de oxigeno

requerido . piel gruesa y escamosa: que previniera perdida de agua. fecundación interna: depósito de espermios en una cavidad

genital de la hembra. huevos protegido por una cascara impermeable que mantiene

al embrión durante su desarrollo.

Adaptaciones

Morfológicas

Estructura

Fisiológicas Funcional

EtológicasComportamiento

Tipos de adaptaciones

CONCLUSIÓN Hemos logrado entender en su amplitud acerca de la

importancia del medio en las adaptaciones de distintos seres vivos como por ejemplo podemos deducir de una forma acertada que La adaptación consiste en un ajuste del organismo al medio ambiente, del órgano a sus funciones, tienen como efecto poner al ser vivo en equilibrio con el medio, con las circunstancias. La adaptación se manifiesta en todos los niveles del organismo, tanto en las funciones como en los comportamientos innatos. Desde otro punto de vista, la adaptación se considera como una variación heredada o una combinación de características heredadas que aumentan las probabilidades del organismo para sobrevivir y reproducirse en determinado ambiente.

FIN