ÁMBITO PROYECTOS TRANSDISCIPLINARES

Post on 29-Jun-2015

48 views 0 download

Transcript of ÁMBITO PROYECTOS TRANSDISCIPLINARES

Ámbito de Creación de «Proyectos Trans–disciplinares»Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• Parte de la premisa de que actualmente los enfoques disciplinares son insuficientes para entender la cultura contemporánea, y específicamente la creación artística contemporánea.

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• Se orienta a todos los campos profesionales vinculados al arte contemporáneo, principalmente al de artista visual, pero también gestor cultural, crítico, curador, galerista, asesor, director artístico, comunicador y analista cultural, programador, y otras actividades vinculadas a la industria de la cultura.

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• Tiene vocación interdisciplinar, tanto los contenidos como el profesorado abarcan perfiles diferentes (Pintura, Escultura, Fotografía, Dibujo, Videocreación, etc.) con el propósito de ofrecer al alumno una formación integral y un catálogo amplio de recursos técnicos y creativos.

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• Metodológicamente, cambio del concepto [curso—asignatura—profesor—horario—aula] por el de [nivel—módulo—equipo docente—dedicación—estudio]. Desaparecen los límites docentes (que no administrativos) entre las asignaturas (plena coordinación entre el profesorado) y se trabaja el concepto de «atmósfera» de aprendizaje, integrando dentro del desarrollo de la docencia actividades de diferentes tipos: talleres, conferencias, debates, exposiciones, etc.

Curso técnico de complemento a la docencia (Técnicas avanzadas de pintura, impartido en 2007).

Curso técnico de complemento a la docencia (Seminario sobre arte en la red, impartido en 2007).

Seminario–taller complementario a la docencia (Taller integrado dentro de la Bienal de Arte y Paisaje del Gobierno de Canarias, 2009).

Seminario–taller complementario a la docencia (Taller integrado dentro de la Bienal de Arte y Paisaje del Gobierno de Canarias, 2009).

Actividades complementarias a la docencia (Carteles de algunos de los seminarios organizados durante el curso 2007–2008).

Actividades complementarias a la docencia (Carteles de algunos de los seminarios organizados durante el curso 2007–2008).

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• Orientación metodológica al proyecto personal del alumno. Se concede toda la importancia a la producción de «obras de arte» que desarrollen su ámbito de intereses en cualquier formato que elija, actuando los profesores y profesoras como asesores e interlocutores de su trabajo..

Cuadro al óleo de Joaquin Artmime.

Instalación de Marta Murillo.

Fotografía en caja de luz de David Ferrer.

Dibujo a grafito de Davinia Jiménez.

Proyecto de Miguel Ángel Sánchez.

Escultura de Rita Marrero.

Pieza de vídeo de Élida Dorta.

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• Se promueve la iniciativa del alumno, buscando dotarle de recursos para la acción y producción culturales.

Carteles de exposiciones de alumnos, realizados en el contexto de un convenio de prácticas con el ayuntamiento de La Laguna, que cedió una de sus salas para los alumnos de cuarto

curso. curso 2007–2008.

Cartel de exposición de alumno, curso 2008–2009.

Cartel de la conferencia de un alumno de tercer curso sobre su experiencia como asistente en el taller de un artista profesional, (práctica vinculada a la docencia), curso 2007–2008.

Conferencia de una alumna de quinto curso sobre arte y género, curso 2007–2008.

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• La metodología docente está orientada al proyecto expositivo, tratando de facilitar la familiarización del alumno con el entorno profesional. Por una parte, se promueven las iniciativas expositivas en el alumnado, por otra se desarrollan sistemas de evaluación basados en la exposición pública de los trabajos.

Exposición de los trabajos de fin de curso de un alumno de tercero, curso 2007–2008.

Exposición de los trabajos de fin de curso de un alumno de tercero, curso 2007–2008.

Exposición de los trabajos de fin de curso de un alumno de tercero, realizada en una fábrica abandonada, curso 2007–2008.

Exposición de los trabajos de fin de curso de un alumno de cuarto, curso 2007–2008.

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• Sistema docente fuertemente apoyado en actividades«extraescolares» [cursos, seminarios, talleres, exposiciones], que favorecen la interrelación y el diálogo entre los alumnos de distintos cursos y de éstos con los alumnos egresados (artistas en activo) y profesores.

Participación de la experiencia de los alumnos egresados. (Obra de Martín & Sicilia, que impartieron un taller en 2009).

Participación de la experiencia de los alumnos egresados. (Obra de Óscar Hernández & Beatriz Lecuona, que impartieron un taller en 2008).

Participación de la experiencia de los alumnos egresados. (Obra de Ubay Murillo, que impartió una conferencia en 2009).

Ámbito de Creación «Proyectos Trans–disciplinares»

• Desarrollo de «puentes» con el ámbito profesional: exposicionesregulares, talleres, o infraestructuras que suponen parte del soporte de las prácticas en empresa. Se estimula el trabajo en grupo y la producción de proyectos culturales (de producción o de gestión).

Cartel de la exposición «25 pies» realizada anualmente para alumnos de quinto curso, por medio de un convenio con la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

Vista de la sala de la exposición «25 pies», 2008.

Vista de la sala de la exposición «25 pies», 2008.

«Laboratorio del bienestar», taller teórico–practico realizado en colaboración con la Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje del Gobierno de Canarias, 2009.

Cartel–logotipo de «El Apartamento», espacio–estudio–taller financiado mediante un convenio con la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias y autogestionado por los

alumnos, 2008.

Actividades expositivas en «El Apartamento», 2009.

Ámbito de Creación de «Proyectos Trans–disciplinares»Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna