AMPLIAR LA ESCALA DE LA AGROECOLOGÍA, EL ......AMPLIAR LA ESCALA DE LA AGROECOLOGÍA, EL DESAFÍO...

Post on 13-Apr-2020

9 views 0 download

Transcript of AMPLIAR LA ESCALA DE LA AGROECOLOGÍA, EL ......AMPLIAR LA ESCALA DE LA AGROECOLOGÍA, EL DESAFÍO...

AMPLIAR LA ESCALA DE LA AGROECOLOGÍA, EL DESAFÍO DE

LOS JOVENES.

CARLOS PINO TORRES

DIRECTOR

CENTRO I+D EN AGROECOLOGÍA. CARRERA 164 OF. 6. CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, CHILE.

CPINO@AGROECOLOGIA.CL

UN PRINCIPIO ES UNA IDEA FUNDAMENTAL QUE RIGE EL PENSAMIENTO, EN ESTE CASO CENTRADO ENEL PARADIGMA DE LA AGROECOLOGÍA.

• QUE PERMITEN EL DISEÑO Y MANEJO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS BIODIVERSOS

• RESILIENTES

• EFICIENTES ENERGÉTICAMENTE

• OPTIMIZACIÓN DE FLUJO DE NUTRIENTES, AGUA Y RECICLAJE

• REGULACIÓN BIÓTICA EQUILIBRADA

• AUTÓNOMOS

• QUE GENEREN UN BENEFICIO ECONÓMICO ADECUADO

• CON RESPETO A CONDICIONES DE VIDA E INGRESO DE TRABAJADORES

• ARTICULACIÓN DE LA VENTA CON LA MENOR CANTIDAD DE INTERMEDIARIOS Y EN LOS MERCADOS MÁS CERCANOS POSIBLES.

Fuente: Morales, 2011; Altieri, 1995; Gliessman, 2002; Altieri, 1999; Altieri y Nicholls, 2000; Altieri, 2009; Altieri, 1987; Gastó et al., 2009; Altieri y Letourneau, 1982; Nicholls, 2009; Flint y Roberts, 1988; Andow, l99l; Marten,1988; Conway, 1985; Dixon y Fallon, 1989; Astier y Masera, 1996, Goodman y Redclift, 1991; Ranaboldo y Venegas, 2007

AMPLIACIÓN EN BASE A PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS

DISEÑO PREDIAL DIVERSIFICADO

DISEÑOS PERMACULTURALES

REDISEÑO PREDIAL

Fuente: Pino, 2013

ABUNDANCIA DE ARTRÓPODOS FUNCIONALES

Incorporación de especies nativas para cultivo de cobertura

RECICLAR: COMPOSTAJE A GRANDE ESCALA, TRUJILLO PERÚ

FUENTE: MARINA SANCHEZ DE PRAGER, CURSO CORTO AGROECOLOGIA BRASILIA 2017

NECESARIAMENTE PARA ESCALAR DEBEMOS CONSIDERAR LA VIDA EN EL SUELO

A QUIENES ESTÁN ORIENTADOS SUS PRODUCTOS ?

FERIAS AGROECOLÓGICAS HAN FORZADO A CADENAS DE SUPERMERCADOS

CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN Y MAXIMO DEL PRECIO AL AGRICULTOR

Diagrama de flujo de canales de comercialización de productos orgánicos en Chile

FLUJOGRAMA SITUACIONAL

BARRERAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA DESARROLLO DE COMERCIALIZACION NACIONAL PAO

FUENTE. ESTUDIO CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ALTERNATIVOS PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS ORGÁNICOS

• HTTP://WWW.FIA.CL/WPFB-FILE/CANALES-DE-COMERCIALIZACION-ALTERNATIVOS-PARA-PRODUCTOS-AGRICOLAS-ORGANICOS-PDF/

DIMENSIÓN ETICA SE DEBE MULTIPLICAR, LEJOS DE INTERESES TRANSNACIONALES

SISTEMAS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO

HTTPS://WWW.SOCLA.CO/PUBLICACIONES/

RESERVA NATURAL EL HATICO

DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA

SOBERANIA ALIMENTARIA

FUENTE: ERIC HOLT-JIMENEZ, CURSO CORTO AGROECOLOGIA BRASILIA 2017

DESDE EL TERRITORIO

EL CASO DE CHILOE

CON PLENA PARTICIPACIÓN DE LOS AGRICULTORES

https://www.rimisp.org/wp-content/uploads/2013/04/documentofinalchiloeparaweb1.pdf

• HTTP://WWW.SIPAM.PROCODE.CL/NODES/VIEW/6

PLANES NACIONALES DE AGROECOLOGICA A NIVEL POLITICO

• HTTP://WWW.MDA.GOV.BR/SITEMDA/SITES/SITEMDA/FILES/CEAZINEPDF/PLANAPO_2016_2019.PDF

• HTTP://PLANAGROECOLOGIA.UY/

•Valorización de los activos Bioculturales: manejo, restauración y conservación de bosque nativo (fauna y flora) y microcuencas), adoptan prácticas responsables con el medio ambiente, Uso racional de los Rec. Naturales.

• Economía de la Cultura: rescate de prácticas agrícolas tradicionales, Sistemas Productivos diversificados

• Redes y Actores: Articulación comunitaria, participación de la mujer en toma de decisiones.

• Empoderamiento Local: Investigación participativa, transmisión de conocimientos, soberanía alimentaria, arraigo y valor de pertenencia.

Experiencia comunitaria “El Dovio”Microcuenca Los Sainos, Valle del Cauca

ATRACTIVOS Y VALORADOS POR JOVENES

• DESDE LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL Y SENTIMENTAL

• RENTABLE

• MAS ALLA DE LA VISION NOSTÁLGICA DEL CAMPESINADO

• VERSATILIDAD, CONECTIVIDAD Y REDES SOCIALES

• MAS QUE UN SISTEMA IMPULSADO POR NORMAS

• MOVIMIENTO POTENTE QUE DE RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LAS CRISIS

Adriana Giraldo, comunidad el Dovio

AMPLIAR LA ESCALA DE LA AGROECOLOGÍA, EL DESAFÍO DE

LOS JOVENES.

CARLOS PINO TORRES

DIRECTOR

CENTRO I+D EN AGROECOLOGÍA. CARRERA 164 OF. 6. CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, CHILE.

CPINO@AGROECOLOGIA.CL