Análisis "Como agua para chocolate"

Post on 29-Nov-2014

21.362 views 1 download

description

 

Transcript of Análisis "Como agua para chocolate"

ANÁLISIS LITERARIO.

“COMO AGUA PARA CHOCOLATE”

Estudiantes: Jorge E. Achá Baldelomar.

Leonardo D. Alpire Villarroel.

Curso: 6º “Amarillo”

Asignatura: Literatura.

Docente: Dania Jiménez.

Cbba.-Bolivia

2012

ÍNDICE. Introducción. Biografía del autor. Estructura externa. ¿El porqué del título?. Síntesis. Figuras literarias. Características. Plan y ambiente. Análisis temático. Estilo y lenguaje. Actualización.

INTRODUCCIÓN. “Como agua para

chocolate” es una novela contemporánea escrita por Laura Esquivel, en el año 1989, esta llegó a ser un best-seller.

Fue llevada al cine por Alfonso Arau en 1992 con un guión escrito por la misma autora Laura Esquivel.

VERSIÓN CINEMATOGRÁFICA.

Como Agua Para Chocolate Trailer.mp4

LAURA ESQUIVEL.

Estudios.

Carrera.Obras.

30 de sep.1950

LAURA ESQUIVEL.

ESTUDIOS.

Cofundadora del Taller de

Teatro y Literatura

Infantil.

Escritora de programas para niños.

Publicación de sus obras

literarias y guiones de películas.

LAURA ESQUIVEL.CARRERA.

Literarias.

LAURA ESQUIVEL.OBRAS.

Guiones cinematográficos:

Género: Narrativo. Tendencia: Clásica. Clasificación: Novela-Recetario. Época: s. XX. Escuela: Contemporánea.

ESTRUCTURA EXTERNA.

Denotación.

Gusto por el chocolate.

Comparación con la dulzura de una relación.

¿EL PORQUÉ DEL TÍTULO?.

Amor prohibido

Mentiras

Traiciones

Realidad sigloXIX

SÍNTESIS.

SÍNTESIS.

Amor prohibido

Secretos

Ruptura familiar

Mentiras

SÍNTESIS.

Peleas/Discusiones

Problemas emocionales

SÍNTESIS.

Traición

Desconfianza

Símil o Comparación.

FIGURAS LITERARIAS.

“y con la misma fuerza con que sus lágrimas cayeron sobre la mesa, así cayó sobre ella su destino”.

“Y desde ese momento supieron ella y la mesa”.

Prosopopeya.

“Entonces lloró en seco y dicen que eso duele más, como el parto seco”.

FIGURAS LITERARIAS. Antítesis.

“Procuró agudizar sus sentidos para descubrir a quiénes estaba saludando pues para ella eran como un espectáculo de sombras chinas cubiertos por una blanca sábana”.

Símil o Comparación.

“Lágrimas, pero las había sacado y alterado con ellas la textura del turrón”.

FIGURAS LITERARIAS. Hipérbole.

Metáfora comparativa. “Las palabras que Pedro

acababa de pronunciar fueron para Tita como refrescante brisa que enciende los restos de carbón a punto de apagarse”.

“Bueno, la única a quien el pastel le hizo lo que el viento a Juárez fue a Tita”.

FIGURAS LITERARIAS. Metáfora.

“Un voluminoso río macilento la envolvió y la arrastró algunos metros, provocando que sin poderse resistir más lanzara como un volcán en erupción estruendosas bocanadas de vómito ante la horrorizada mirada de Pedro”.

Hipérbole comparativa.

“La boda de Pedro con Rosaura la había dejado como a la codorniz, con la cabeza y el alma fracturada”.

FIGURAS LITERARIAS. Metáfora.

“Incapaz de poder deglutir alimento alguno, hasta que su madre le propinaba un coscorrón que tenía el efecto milagroso de desbaratarle el nudo en la garganta”.

Ironía.

“es muy agradable gozar del olor que despide, pues los olores tienen la característica de reproducir tiempos pasados junto con sonidos y olores nunca igualados en el presente”.

CARACTERÍSTICAS. Flashback.

Monólogo interior.

“Una gran cantidad de dudas e inquietudes acudían a su mente. Por ejemplo, le agradaría tener conocimiento de quién había iniciado esta tradición familiar”.

“contra la subordinación a viejas costumbres irracionales, contra la condena injusta de la hija menor”.

CARACTERÍSTICAS. Costumbrista.

“¡Es que dentro de este huevo hay un pollo! Nacha de seguro no lo puede oír, pero yo sí.

¿Un pollo? ¿Está loca? ¡Nunca ha pasado algo parecido con los huevos en conserva!”.

Realismo mágico.

“Realmente habían tenido suerte en haber podido conseguir seda francesa en esas épocas de inestabilidad política. La revolución no permitía que uno viajara de una manera segura por el país”.

CARACTERÍSTICAS. Dato sugerente.

“En el norte, por supuesto, aceptaba billetes emitidos en la capital a precios ínfimos y así se la pasó toda la revolución, hasta que terminó millonario”.

Ambientes.

“…las cándidas imágenes de su niñez cuando en el mes de mayo la llevaban vestida de blanco a ofrecer flores blancas a la Virgen”.

CARACTERÍSTICAS. Flashback.

Realismo mágico.

“De pronto escuchó claramente la voz de Nacha, dictándole al oído una receta prehispánica donde se utilizaban pétalos de rosa”.

“Inclusive le confesó que no se le habla acercado antes por los celos que le tenia. Pensaba que entre ella y Pedro había una relación amorosa, latente, escondida bajo las apariencias”.

CARACTERÍSTICAS. Humano.

Leit Motiv.

“… algo en la receta le despertaba…”.

Carece de un plan y los ambientes son vagos sin una descripción pero gracias a los datos escondidos podemos deducir:

PLAN Y AMBIENTE.

TEMA.

Tradición familiar

Amor eterno

Infidelidad

Amor prohibido

El amor de Tita y Pedro

AMOR PROHIBIDO.

INFIDELIDAD.

Mamá Elena a su esposo Pedro a Rosaura

AMOR ETERNO.

Matrimonio de Pedro con Rosaura

Decisión de Tita al morir con su amado

TRADICIÓN.

Victimiza a la mujer.

Condiciona y afecta su calidad de vida.

Machismo.

LENGUAJE.

VulgarCulta

Variedad lingüística Lenguaje local

ESTILO.

Realismo Mágico Cuento fantástico

Estilo vehemente Estilo sencillo

La infidelidad.

Costumbres.

Estimulación conducida.

ACTUALIZACIÓN.

Temas mas utilizados

Gran aumento

Infidelidad

No solo a la pareja

ACTUALIZACIÓN.

Con estimulación conducida hacemos referencia al uso del marketing para generar una conducta o una reacción.

ACTUALIZACIÓN.

Las costumbres que deshumanizan al hombre y de forma particular a la mujer, lo que nos pone a pensar:

“De qué privilegios goza el varón sobre la mujer en la sociedad y en la cultura de los pueblos”.

ACTUALIZACIÓN.

Secuestro de mujeres en Kirguistán, Kenia y Etiopía, consiste en el rapto de mujeres jóvenes, casi extrañas, para convertirlas en novias del secuestrador.

ACTUALIZACIÓN.

Violación de los derechos humanos.

ACTUALIZACIÓN.

Entre las consecuencias están la infelicidad y hasta el suicidio.

Alejamiento de la familia de origen.

“Denunciemos lo que está mal y nos aleja de nuestra humanidad, tratemos a todos por igual”.