Análisis de costos infraestructura riego complementario

Post on 24-May-2015

368 views 1 download

description

Taller "Estudio Potencial de Ampliación del Riego en Argentina" FAO-BM-PROSAP 26-727 Noviembre 2013

Transcript of Análisis de costos infraestructura riego complementario

Identificación de áreas para aplicación de riego complementario en la zona Nordeste de la Argentina

Alcances Análisis y caracterización de información recopilada en los organismos nacionales. Recopilación y Sistematización de Información Espacial Relevamiento de la infraestructura existenteCaracterización Ambiental de la Región Evaluación de los costos de infraestructura necesaria para abastecer nuevas áreas aptas para la agricultura irrigada con riego complementario Caracterización de la infraestructura productiva, los costos de inversión, operación, e impacto ambiental y social que pueda producir dicha práctica

Sistema de Información Geográfico (GIS)Caracterización AmbientalPropuesta de Metodología de Estudio Ambiental y Social a nivel SectorialDeterminación de los costos de inversión, operacion y mantenimiento.

Productos

1 – FUENTES DE AGUA SUPERFICIALLas fuentes de agua han sido seleccionadas a partir de los recursos de agua superficial identificados en el área del estudio.Para ser considerada como aprovechable debe disponer de ciertas condiciones de cota, caudal y permanencia de caudales. Obras por gravedad: canales (toma y conducción). Pendiente mínima, diferencia de cotas.

Obras por bombeo: Independiente de situación topográfica.

Derivación directa desde cursos superficiales, derivación desde cursos superficiales con almacenamiento en reservorio, alimentación desde lagunas naturales.

FUENTES DE AGUA

Fuentes de agua aporte ilimitado : Río Paraná, Río Paraguay, Río Iguazú, Río Uruguay solo bombeo.

Fuentes de agua aporte limitado: Río Bermejo Bombeo y gravedad.

Fuentes de agua aporte limitado: afluentes menores, Minimo: (10 m3/s).

Río Cuenca Q a totEn desemb

Q disp

Q75%-Q90%

Cuenca de captación

Km2 m3/seg m3/seg Km2

Salado 86283 161,9 18,7 44765Carcarañá 60101 81,4 13,8 44566Miriñay 12728 166,4 12,8 9006Aguapey 7874 125,0 13,0 6238Corrientes 23873 256,1 29,4 7920Santa Lucía 6963 65,6 15,4 4521Gualeguay 21765 180,0 10,9 20814

FUENTES DE AGUASuperficial

FUENTES DE AGUABombeo

FUENTES DE AGUAGravedad

FUENTES DE AGUADerivación Bermejo

Aprovechar la cota del río y disponibilidad meses de verano

Posible derivar unos 300m3/seg y almacenamiento de regulación en la Prov. del Chaco.

Pensar en 1 ó 2 reservorioscerrados por terraplenes de tierraen forma de U y profundidad prom.8 m. El vol. Alm orden de 2500 hm3

Canal de conducción de Qdis = 150 m3/s. Beneficio secundario: Agua potable.

Aporte Laguna La Picasa.

FUENTES DE AGUA

2 – COSTOS

Riego por gravedad consiste en tomas y canales revestidos

Excavacion :(CUexc) de la excavación en suelos 3 U$S/m3

excexc CUKi

Z

i

nQC

75,0

5,0101,03506,0

Revestimiento :(Curev, espesor 15cm) = 300 U$S/m3

revrev CUKi

Zem

i

nQC

2101,0

389,183

5,0

Obra de toma (Obra civil, compuertas rejas, equipo de operación)

(CUObra) = 10000 U$S/s/m3omaObraomaobra CUQC detdet

Costo anual de inversión: 8% (amortizacion+intereses) – Vida Útil 30 años

Costo operación y mantenimiento: 1% Inversion

Gravedad

Bombeo

Consiste en toma, estaciones de rebombeo, tubería de impulsión y accesorios.

Obra de toma (Obra civil, compuertas rejas, equipo de operación) omaObraomaobra CUQC detdet

Tuberias (PRFV, ACERO: Aprox: 1000 U$D/m3/ml) TuberiaTuberia CULC

Excavacion y relleno:Cuexc =3 U$S/m3 , Curell =5 U$S/m3

LCUDCUDC llExcllExcy Re22

Re 687,06

Transporte y montaje: 10% costo tuberia

Accesorios impulsion: 1% costo tuberia colocada

MontMont CULC

Bombeo

Estaciones de bombeo y generación

Una estación de bombeo cada 75m de AM m

DC

LQZ

N75

275,0 85,485,1

85,1

Una estación tipica implica 10 MW Energia: Posición conservadora y considerar instalaciones de

generación y bombeo sencillas a lo largo de una línea de impulsión. Costo de inversión de generación y bombeo en 2000 U$S/KW., CUEB10MW = 30.000.000 U$S cada una

MWEBEB CUNC 1050,1

Costo anual de inversión: 8% (amortizacion+intereses) – Vida Útil 30 años

Costo operación y mantenimiento: 1,5% Inversion

EnergEnerg CUhorasdias

QDC

LQZ

C

102

275,0 85,485,1

85,1

Costo energia (CUEnerg=0,2 U$S/kWh):

3 – Caracteristicas Obras derivacion Bermejo

Caudal derivado 300 m3/s, caudal asegurado 150 m3/s, Reservorio: 2500 Hm3.

Volumen sedimentado estimado 8.400.000m3/año, implica mantenimiento o 10% de capacidad adicional.

Volumen sedimentado estimado 8.400.000m3/año, implica mantenimiento o 10% de capacidad adicional.

Costo anual de dragado = 42.000.000 U$S

Costo obra = 1.700.000.000 U$S

4 – Comentarios sobre costos

• Accesibilidad al sitio• Disponibilidad de mano de obra local• Disponibilidad de apoyo logístico local• Facilidades para el suministro de materiales y

aprovisionamiento• Tipo de suelos en el sitio • Meteorología• Disponibilidad de yacimientos de materiales de construcción

en el lugar

5 – Figuras resultantes

Bombeo/Trigo(U$D/Ha/año)

Bombeo/Trigo(U$D/Ha/año)

Bombeo/Trigo(U$D/Ha/año)

GRACIAS POR LA ATENCION