Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)

Post on 16-Jul-2015

299 views 2 download

Transcript of Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)

PROYECTO

La reproducción

humana

(Daniel Sánchez)https://sites.google.com/site/nosreproducimos/

ANALIZADO

1.- Presentación del proyecto:En la Guía Didáctica que se adjunta al proyecto se detallan

perfectamente los objetivos que se pretende alcanzar con el mismo.Los 8 apartados que se evalúan en la rúbrica están muy logrados.

Las actividades propuestas son lo suficientemente diversas como parapoder adaptarse a todo tipo de ritmos, intereses y niveles.

Respecto a la evaluación, destaco la inclusión de herramientas deautoevaluación (en formato digital) y de coevaluación, aunque echode menos el uso de algún recurso de evaluación del resultado final ylos productos.

ASPECTOS

ANALIZADOS

2.- Conocimientos Previos:Al alumnado se le presenta una batería con 10 preguntas para

tratar de averiguar qué saben de este tema, antes de empezar a

implantar el proyecto propiamente dicho.

Esas ideas previas se recogen en un documento colaborativo y se

estructuran en un mapa mental.

3.- Descripción del proyecto:En la página inicial del proyecto que se les facilita al alumnado

(https://sites.google.com/site/nosreproducimos/home) pueden

encontrar una detallada descripción de los objetivos que se

pretende alcanzar, los pasos a seguir para ello y el producto

final o exposición que deben realizar. Lo único que no se

explicita es el tiempo o plazos de los cuales disponen, pero

creo que esto puede ser incluso positivo, ya que nos permite

una flexibilidad según el ritmo al que se vaya avanzando en el

proyecto.

5.- Estrategias de aprendizaje:Uno de los factores más positivos que destaco de este proyecto,

es la abundancia de hipervínculos y enlaces a recursos

variados, que sirven como apoyo y refuerzo a los contenidos

presentados. Aparte de esa ventaja, también supone que cada

alumno puede profundizar más o menos en el tema, según sus

intereses y ritmos de aprendizaje, suponiendo esto un factor

clave en la atención a la diversidad.

6.- Trabajo cooperativo:Aunque el producto final es el resultado de un trabajo

eminentemente cooperativo, a lo largo del proyecto se plantean

pequeñas actividades en las que la colaboración de todo el

grupo es básica para el avance. Además, al final, está

contemplada la coevaluación entre iguales, con lo cual se

refuerza la importancia de que todos aporten algo.

7.- Socialización rica:De nuevo, éste aspecto me resulta lo menos atractivo del

proyecto. Si bien el uso de recursos TIC es la base

fundamental sobre la que se apoya todo el proyecto, en cambio

se cierra demasiado en el aula: no hay actividades fuera del

centro, ni está prevista la participación de agentes

colaboradores especialistas externos al colegio.

8.- Revisión y evaluación:La existencia de una autoevaluación y de una coevaluación me

parecen aspectos muy destacados del proyecto. Sin embargo,

se podría mejorar diversificando las herramientas de

evaluación, de modo que se especifique claramente cómo se va

a evaluar el producto final y qué se va a evaluar a lo largo del

proyecto. Con esto, se facilitaría la inclusión de descriptores

competenciales claramente definidos, y fácilmente evaluables.

8.- Revisión y evaluación:La existencia de una autoevaluación y de una coevaluación me

parecen aspectos muy destacados del proyecto. Sin embargo,

se podría mejorar diversificando las herramientas de

evaluación, de modo que se especifique claramente cómo se va

a evaluar el producto final y qué se va a evaluar a lo largo del

proyecto. Con esto, se facilitaría la inclusión de descriptores

competenciales claramente definidos, y fácilmente evaluables.

ENHORABUENA AL AUTOR POR EL

MAGNÍFICO TRABAJO REALIZADO.