Análisis estructural del relato (herramientas básicas)

Post on 13-Jul-2015

12.066 views 0 download

Transcript of Análisis estructural del relato (herramientas básicas)

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL RELATOHerramientas básicas

EL LECTOR CRÍTICO

Elementos a los que debe enfrentarse

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 2

Roland Barthes

La labor del crítico

Consistirá en encontrar y seguir las líneas del destino para llegar así a la resolución de enigmas a través de cinco códigos que se trenzan dentro del texto que se estudia.

Obra literaria Galaxia de signficantes

Múltiplesconnotaciones

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 3

Estos son los cinco códigos:

Hermeútico Sémico Simbólico Proairético Gnómico

Referido a los enigmas y sudesciframiento.

Referido al significado porexcelencia. Su unidad es el sema, y este esun connotadorde personas, lugares y objetos(lo que se dice de algo o de alguien).

Aquí se destacala antítesis comoelementorevelador del mundo internode la obra.

Constituido porlas acciones y comportamientosde los personajes.

Establece la relación con el amplio campo cultural en que la obra se sustenta:• Ambientación• Historia• Sicología• Moral• Sabiduría

popular• Arte.

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 4

El camino…

Como el texto nos remite a múltiples connotaciones, vemos entonces que la connotación se constituye en la vía de acceso a la obra literaria, ya que es un rasgoque tiene el poder de remitir a menciones anteriores, ulteriores, a otros lugares del texto, o de otros textos;’y que se manifiesta en la unidad que resulta de la “trenza” designificaciones a que remiten los códigos mencionados.

vía de accesoConnotación Obra literaria

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 5

La relectura

Implica estar constantemente abierto al plural del texto, sabiendo que todo significa sin cesar varias veces, pues encontramos constantemente cosas y significaciones nuevas.

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 6

El lector crítico entra así a una actividadde acercamiento al plural, deja de ser un lector pasivo y se convierte entonces en un sujeto activo de la interpretación del texto en cuestión

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 7

EL CAMPO SIMBÓLICO

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 8

Vía retórica Unifica términos contrarios en una sola unidad de sentido. Por eso los términos antitécticos no pueden separarse, ya que si eso sucediera desaparecería la antítesis misma.

Vía poética Es necesarios llegar al desgranamiento de los detalles, al inventario de las partes a través de citas textuales. Esto es lo que Barthes llama blasón.

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 9

Héctor Aquiles

Vía económica En una obra literaria encontraremos unaoposición fundamental, a la cual se subordina una amplia red de suboposiciones que dependen de ella y del sentido que mantiene su relación, he aquí la clave de la estructura del relato: el campo simbólico.

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 10

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 11

Campo simbólico

Vía poética

Vía Retórica

Vía económica

Inventario de citastextuales

Barra del sentido

Articulación de lasantítesis bajo el S/Z fundamental

El cuadro anterior nos explica lo yadicho antes: en él podemos observarque el campo simbólico es unitario, peroque además se encuentra cruzado portres vías de acceso a su “sentido”y queencuentran en unidad estructural dentrodel campo.

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 12

EL MÉTODO DE ANÁLISIS

(Acceso al campo simbólico de un relato)

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 13

1. Vía Retórica

Lectura de un relato y sus consiguientesrelecturas.

Redacción del argumento.

Anotación de las antítesis (al margen del texto y en un cuaderno aparte).

Los opuestos se representarán con siglasseparadas por una diagonal, por ejemplo: M/P.

Y luego explicar lo que representan: M = mamá, P = papá y / = divorcio.

Clasificación y organización de las antítesisencontradas.

Vía poética

Cada una de las antítesis resultantes, luego de la unificación y clasificación, constituye un apartado particular a desarrollar dentro del análisis.

Lógicamente, durante la lectura y relectura, debieron marcarse las citastextuales que señalan las antítesisanteriores.

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 15

Vía económica

Elaboración y explicación del cuadroactancial del relato

También, el lector crítico, puede plasmaruna serie de relaciones de sentido a través de figuras geométricas diversas(planos cartesianos, rectángulos, círculos, estrellas, etc.)

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 16

Algirdas Julius Greimas

Cuadro actancial

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 17

SUJETO

OBJETODestinador Destinatario

Ayudantes Oponentes

Propuesta para el análisis

Hasta el cacho (Salarrué) Semos malos (Salarrué)

22/05/2014 Academia Británica Cuscatleca - OVA 18