Analisis proyecto carmela

Post on 22-Jul-2015

267 views 1 download

Transcript of Analisis proyecto carmela

Valoración de un proyecto eTwinninghttp://www.etwinning.es/es/proyectos/proyectos-destacados/769-museo-virtual-de-monstruos-vmm

Valoración de un proyecto eTwinninghttp://www.etwinning.es/es/proyectos/proyectos-destacados/769-museo-virtual-de-monstruos-vmm

Proyecto: “Museo Virtual de Monstruos”¿Por qué este proyecto?

08/04/14 ABPmooc_intef Carmela Moreno Liso Unidad 1.

¿En qué consiste este “Museo virtual de monstruos?¿En qué consiste este “Museo virtual de monstruos?

Qué• Museo virtual de monstruos (VMM) es un

innovador proyecto eTwinning-Comenius que, partiendo de la Literatura Infantil sobre monstruos, fomenta la lectura, la creatividad, el uso de las TIC, el trabajo colaborativo y la identidad europea.

• Los alumnos idean y diseñan sus propios monstruos, y, en torno a ellos, desarrollan todo un amplio catálogo de actividades que han servido para establecer amistad con niños de otros países y descubrir la pluralidad idiomática y cultural europea.

• La estrategia de integración curricular consistió en diseñar un proyecto afín a la metodología de aprendizaje por proyectos del centro y al ‘Plan de Acceso a la Lectura, Escritura e Investigación en Educación Infantil’.

Quién

En el colegio de Tremañes (Asturias) el equipo participante estaba compuesto por todos los maestros de Infantil, la maestra especialista de inglés y el equipo directivo al completo. Centros europeos de entros de Italia, Portugal, Suecia, República Checa y Reino Unido.

Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13)

I. Preparación del proyecto• Los objetivos están claramente definidos-4• Los objetivos y contenidos encajan en los curriculos

oficiales- 4• Los contenidos son apropiados a la edad y el nivel

educativo de los estudiantes- 4• El proyecto es el resultado de la integración de

objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes o áreas de conocimiento- 4

• Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación- 4

• Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las CCBB de los estudiantes- 4

• Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, niveles y estilos de aprendizaje- 4

• Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.

Comentarios• El proyecto está consensuado conjuntamente

con otros colegas de distintos países europeos, acordando unos objetivos concretos.

• Aborda el tema de la lectura desde el punto de vista globalizor, extendiéndose a diversas áreas y aspectos curriculares: lenguaje y comunicación, lengua inglesa, conocimiento del medio, competencia digital, literatura, educación artística, habilidades sociales...

II. Análisis del proyecto• CONOCIMIENTOS PREVIOS:• Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas

de los estudiantes y a su propio contexto vital- 4• Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y

los nuevos conocimientos.- 4• DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:• Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el

desarrollo del proyecto.- 4• Se desarrollan todos los pasos a seguir y la secuencia

temporal es detallada, coherente y factible.• Los plazos están claramente marcados y son razonables en

relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante- 4

• Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea.- 4

Comentario: Para la aprobación de un proyecto etwinning deben estar siempre muy definidos todos los contenidos del proyecto: objetivos, edad del alumnado, materias, contenidos, resultados y evaluación. Si bien, al trabajar en equipo, en el proceso se producen modificaciones, como resultado de la evaluación continua del mismo.

• RETO COGNITIVO Y SOCIOCULTURAL.• Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema

de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello- 4

• Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto.- 3

• Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto- 3

• Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto- 2

• ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.• Se dan oportunidades suficientes para que los

estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje- 3

• Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes- 3

• Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos- 3

• Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo- 4

Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13)

• TRABAJO COOPERATIVO:• El proyecto tiene una estructura cooperativa- 4• Se procura la interdependencia y la responsabilidad

individual dentro del proyecto- 4• Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la

discusión- 4• Se proporciona roles a los estudiantes- 3• SOCIALIZACIÓN RICA:• Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice

actividades en su entorno- 3• Se ofrecen oportunidades para que agentes externos

participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia- 3

• Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno- 4

Comentario: El éxito del proyecto está basado en la cooperación del alumnado y del profesorado. Los estudiantes extranjeros son los agentes externos que aportan datos a los estudiantes españoles. Durante el proceso tienen la opción de cambiar sus ideas o borradores. No se citan elementos de autoevaluación previos al proyecto.

III. Revisión y evaluación.• Se incluyen elementos de auto-evaluación.- • Se hace una revisión completa de los conocimientos

fundamentales en el desarrollo del proyecto- 4• Se proporciona regularmente una respuesta acerca de

la producción de los estudiantes- 4• Se contemplan momentos de valuación formativa en los

cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido.

• Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea- 4

Cuestionario de valoración de proyectos (conecta 13)

• TRABAJO COOPERATIVO:• El proyecto tiene una estructura cooperativa- 4• Se procura la interdependencia y la responsabilidad

individual dentro del proyecto- 4• Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la

discusión- 4• Se proporciona roles a los estudiantes- 3• SOCIALIZACIÓN RICA:• Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice

actividades en su entorno- 3• Se ofrecen oportunidades para que agentes externos

participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia- 3

• Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno- 4

Comentario: El éxito del proyecto está basado en la cooperación del alumnado y del profesorado. Los estudiantes extranjeros son los agentes externos que aportan datos a los estudiantes españoles. Durante el proceso tienen la opción de cambiar sus ideas o borradores. No se citan elementos de autoevaluación previos al proyecto.

III. Revisión y evaluación.• Se incluyen elementos de auto-evaluación.- • Se hace una revisión completa de los conocimientos

fundamentales en el desarrollo del proyecto- 4• Se proporciona regularmente una respuesta acerca de

la producción de los estudiantes- 4• Se contemplan momentos de valuación formativa en los

cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido.

• Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea- 4