AnáLisis Y Diferencia Entre Trastornos De Aprendozaje

Post on 30-Jun-2015

9.378 views 2 download

description

Transtornos de Aprendisaje

Transcript of AnáLisis Y Diferencia Entre Trastornos De Aprendozaje

Análisis y diferencias entre ...

Realizado por: Alexandra Ramos GómezRealizado por: Alexandra Ramos Gómezhttp://www.espol.edu.ec

El DSM-IVy los trastornos de aprendizaje

Contempla como trastornos del aprendizaje una serie de dificultades en el aprendizaje de las habilidades académicas, particularmente lectura, cálculo y expresión escrita.

Las deficiencias evolutivas en la adquisición o ejecución de habilidades específicas que suelen hacer evidentes en la niñez, pero con frecuencia tienen consecuencias importantes en el funcionamiento posterior.

Estos trastornos suelen ocurrir en combinación, y con frecuencia conjuntamente con otros trastornos psiquiátricos tanto en el individuo como en las familias y en la práctica, los niños con estos trastornos de aprendizaje son descubiertos de forma secundaria.

Otras concepciones....

Dificultades que interfieren con la capacidad para lograr el aprendizaje

Puede deberse a factores contextuales como:* Situación familiar* ámbito escolar, afectivo y social* Alteraciones del desarrollo neurológico

En los TDA predominan dificultades de:

Organización viso-espacial Organización de secuencia

temporales Memoria

característicascaracterísticas

Desarrollo lento Desarrollo lento del lenguaje del lenguaje

habladohablado

Deficiencia Deficiencia en en

orientación orientación de espacio y de espacio y

tiempotiempo

Sentido de la Sentido de la dirección confusadirección confusa

Coordinación Coordinación motora general y motora general y

fina deficientefina deficiente

Dificultad en seguir Dificultad en seguir instrucciones y instrucciones y

discusionesdiscusiones

Percepción y Percepción y memoria memoria deficientedeficiente

Características

Evaluación

Tests de inteligenciaLa valoración de las capacidades

específicas (toda la gama de habilidades académicas, habla y lenguaje y función motora)

y la observación de la conducta del niño en clase. Normalmente, debe determinarse la calidad de la enseñanza en la escuela antes de establecer el diagnóstico.

Clasificación

Problemas generales para aprender Trastornos específicos del aprendizaje

(T.E.A)

Trastornos específicos del aprendizaje

Implica dificultades para seguir un ritmo escolar normal en niños que NO presentan:- Retraso mental- Dificultades sensoriales o motoras graves

-Deprivación cultural

Los TEA provienen de alteraciones a nivel neurológico afectando áreas delimitadas del aprendizaje

Un niño con TEA aprende en cantidad inferior a la esperada para su edad mental y capacidades reales

Factores que intervienen

Factores etiológicos (alteran el funcionamiento del SNC)

Factores Genéticos, disfuncionales, anomalías en el hemisferio izquierdo, alteración en la configuración de las redes neuronales, que intervienen en las actividades perceptivas y cognitivas del lenguaje

Factores psicológicos (alteran el proceso de aprender)

Maduracionales Retardo en el desarrollo de las funciones básicas previas al aprendizaje.

Alteraciones en el procesamiento de la información

Factores Correlativos (acompañan frecuentemente a los TEA, pero

no los originan)

Psicomotores Intelectuales (lentitud) Emocionales y/o conductuales

Factores intervinientes(constituyen “riesgo” y/o alteran el pronóstico)

Somáticos Diferencias socio-culturales en el

escuela Bajo nivel motivacional

Factores consecuentes Reacciones angustiosas y/o

depresivas Desinterés por el aprendizaje escolar Alteraciones familiares

Tipos de TEA

DISLEXIADISLEXIA-Desorden específico en la recepción, en la

comprensión y/o en la expresión de la comunicación escrita

- Se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer

- Se caracteriza por un rendimiento inferior al esperado para la edad mental, el nivel socioeconómico y el grado escolar, sea en los procesos de decodificación, de comprensión lectora y en su expresión escrita.

DIGRAFÍA DIGRAFÍA -“Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional.

- Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos".

Portellano, Pérez 1988.

Discalculia - Se trata de dificultades significativas

en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas.

- Estas dificultades no son producto de un retraso mental, ni de una inadecuada escolarización, ni por déficits visuales o auditivos

PRONÓSTICO ESCOLAR La evolución de los niños que presentan

trastornos específicos de aprendizaje, llega a ser satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se forma una acción conjunta entre el terapeuta, colegio y familia.

La mirada se orienta en estimular fortalezas en todas las áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que rodea a los niños.

Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo, logran cursar una escolaridad normal y acceder a la educación superior, teniendo un adecuado desarrollo de su vida.

MINUSVALÍA Y DISCAPACIDAD

MINUSVALÍAMINUSVALÍA Es una situación

desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es esperado en su caso (en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales).

Es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal o según lo esperado para una persona de acuerdo a su condición sociocultural

DISCAPACIDADDISCAPACIDAD

En conclusión....

TEATEA

MinusválidoMinusválido

Desorden en uno o más de los procesosPsicológicos básicos involucrados en la

Comprensión o uso del lenguaje hablado O escrito; afectando la habilidad de

Escuchar, pensar, hablar, leer, deletrear, O hacer cálculos matemáticos

Ejemplo: Niño con Inteligencia normal pero disléxico

Sujeto que tiene disminuidas sus capacidades físicas o psíquicas

Ejemplo: Alguien que pierde una pierna consecuencia de 1 accidente

Discapacitado Restricción o ausencia de la capacidad de realizar una

actividad dentro del margen de lo normal de acuerdo a su

condición física y socioculturalEj.: Parálisis cerebral, retraso

mental, Síndrome de Down, etc.

BIBLIOGRAFIA

Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar: introducción a la

educación especial (5a ed.) Bravo Valdivieso

Internet