Analsis Ergonomico de Puestos de Trabajo Para Mantenimiento Electrico de Lineas de Produccion

Post on 12-Apr-2016

216 views 0 download

description

ejemplo de un análisis ergonomico

Transcript of Analsis Ergonomico de Puestos de Trabajo Para Mantenimiento Electrico de Lineas de Produccion

ANÀLISIS ERGONÒMICO DE PUESTOS DE TRABAJO PARA MANTENIMIENTO ELÈCTRICO DE LÌNEAS DE PRODUCCIÒN

PUESTO DE TRABAJO: Electromecánico

Tareas: - Ajuste de conexiones en tableros, motores y microswichet- Organización de cables

Factor Caracterización Consecuencia Riesgo Medidas

POSTURA INADECUADA O

FORZADA

- Tronco flexionado y girado

- Rodillas flexionadas con el peso del cuerpo apoyado en una pierna

- Trabajos de rodillas

- Tronco inclinado

- Ambos brazos por encima de los hombros

- Un brazo por encima de los hombros

- Lumbalgia- Fatiga y

esfuerzo excesivo de las estructuras musculares

- Esfuerzos excesivos en estructura ósea

- Problemas circulatorios

- Accidentes (golpes, heridas y/o lesiones)

- Enfermedad profesional

- Ausentismo laboral.

- Evitar posturas inadecuadas o forzadas mantenidas durante mucho tiempo

- Estar atento y analizar la actividad

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

- Esfuerzo realizado con la mano de un nivel medio con una duración más o menos sostenida.

- Esfuerzo intenso durante mas del 30% del ciclo del trabajo

- Repetitividad de los movimientos de la muñeca superior a cuatro veces por minutos

- Cuellos flexionado y girado durante más del 50% de la duración de la tarea

- Lesiones muy frecuentes

- Lesiones de cuello y hombros debido a los esfuerzos estáticos que suelen ir asociados a este tipo de tareas

- Enfermedad profesional

- Ausentismo laboral.

- Evitar trabajo repetitivo alternando tarea

- No realizar el mismo trabajo más de 20 min. Seguidos sin intercalar micropausas.

- No realizar movimientos repetitivos al girar el tronco.

- Brazos extendidos más de 45º durante más de la mitad del ciclo de trabajo.

- Repetitividad del movimiento de brazos, superior a siete veces por minuto

TRABAJOS CON HERRAMIENTAS

-Manipulación de herramientas defectuosas.-Mala utilización de herramienta para lo que no fue diseñada

- Sobreesfuerzo por manipulación inadecuada de las herramientas.

- Golpes heridas o lesiones

- Accidentes

- Enfermedad profesional

- Ausentismo laboral

- Realizar chequeos de herramientas antes de iniciar los trabajos

- Utilizar las herramientas en buen estado y para lo que fueron diseñadas.

- Procurar que las herramientas a utilizar cumplan con normas y especificaciones ergonómicas

- Utilizar equipo de protección personal adecuado

TRABAJO EN ESPACIO

REDUCIDO

-Sobreesfuerzos y malas posturas por mal desenvolvimiento o esfuerzo exagerado -Poca visibilidad por falta de luz-

- Fatiga y esfuerzo excesivo

- Cansancio - Agotamie

nto físico-Comunicación deficiente por exceso de Exceso de ruido -Problemas enzimáticos Daños, al sistema nervioso central y problemas auditivos por exceso de ruido

-Perdida de equilibrio (electrocución)- Caídas a otro nivel-Atropamientos, choques y golpes

- Escaleras fijas portátiles seguras y estables- Utilizar equipos eléctricos portátiles y luminarias en espacios con iluminación deficiente-Determinar el número de personas que permanecerán en el área de trabajo para el mejor desenvolvimiento en espacio reducido- Uso de equipo de protección auditivo si el ruido excede de 85 db.

PUESTO DE TRABAJO: Ayudante

Tareas: - Limpieza de tableros- Limpieza de motores

Factor Caracterización Consecuencia Riesgo Medidas

POSTURA INADECUADA O

FORZADA

- Tronco flexionado y girado

- Rodillas flexionadas con el peso del cuerpo apoyado en una pierna

- Trabajos de rodillas

- Tronco inclinado

- Ambos brazos por encima de los hombros

- Un brazo por encima de los hombros

- Lumbalgia- Fatiga y

esfuerzo excesivo de las estructuras musculares

- Esfuerzos excesivos en estructura ósea

- Problemas circulatorios

- Accidentes (golpes, heridas y/o lesiones)

- Enfermedad profesional

- Ausentismo laboral.

- Evitar posturas inadecuadas o forzadas mantenidas durante mucho tiempo

- Estar atento y analizar la actividad

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

- Esfuerzo realizado con la mano de un nivel medio con una duración más o menos sostenida.

- Esfuerzo intenso durante mas del 30% del ciclo del trabajo

- Repetitividad de los movimientos de la muñeca superior a cuatro veces por minutos

- Cuellos flexionado y girado durante más del 50% de la duración de la tarea

- Brazos extendidos más de 45º durante más de la mitad del ciclo de trabajo.

- Repetitividad del

- Lesiones muy frecuentes

- Lesiones de cuello y hombros debido a los esfuerzos estáticos que suelen ir asociados a este tipo de tareas

- Enfermedad profesional

- Ausentismo laboral.

- Evitar trabajo repetitivo alternando tarea

- No realizar el mismo trabajo más de 20 min. Seguidos sin intercalar micropausas.

- No realizar movimientos repetitivos al girar el tronco.

movimiento de brazos, superior a siete veces por minuto

TRABAJOS CON HERRAMIENTAS

-Manipulación de herramientas defectuosas.-Mala utilización de herramienta para lo que no fue diseñada

- Sobreesfuerzo por manipulación inadecuada de las herramientas.

- Golpes heridas o lesiones

- Accidentes

- Enfermedad profesional

- Ausentismo laboral

- Realizar chequeos de herramientas antes de iniciar los trabajos

- Utilizar las herramientas en buen estado y para lo que fueron diseñadas.

- Procurar que las herramientas a utilizar cumplan con normas y especificaciones ergonómicas

- Utilizar equipo de protección personal adecuado

TRABAJO EN ESPACIO

REDUCIDO

-Sobreesfuerzos y malas posturas por mal desenvolvimiento o esfuerzo exagerado -Poca visibilidad por falta de luz-

- Fatiga y esfuerzo excesivo

- Cansancio - Agotamie

nto físico-Comunicación deficiente por exceso de Exceso de ruido -Problemas enzimáticos Daños, al sistema nervioso central y problemas auditivos por exceso de ruido

-Perdida de equilibrio (electrocución)- Caídas a otro nivel-Atropamientos, choques y golpes

- Escaleras fijas portátiles seguras y estables- Utilizar equipos eléctricos portátiles y luminarias en espacios con iluminación deficiente-Determinar el número de personas que permanecerán en el área de trabajo para el mejor desenvolvimiento en espacio reducido- Uso de equipo de protección auditivo si el ruido excede de 85 db.

PUESTO DE TRABAJO: Supervisor

Tareas: -Inspeccionar el avance de la obra

Factor Caracterización Consecuencia Riesgo Medidas

POSTURA INADECUADA O

FORZADA

- Trabajos de rodillas

- Tronco inclinado

- Peso del cuerpo sobre las piernas durante mucho tiempo en posición estática

- Lumbalgia- Fatiga y

esfuerzo excesivo de las estructuras musculares

- Problemas circulatorios

- Problemas musculares

- Enfermedad profesional

- Ausentismo laboral.

- Evitar posturas inadecuadas

- Estar atento y analizar la actividad

- No permanecer tanto tiempo de pie.

- Utilizar botas de seguridad cómodas que cumpla con las normas COVENIN