Anatomía humana

Post on 15-Dec-2014

5.885 views 4 download

description

Introducción a la Anatomía, conceptos básicos y esas cosas.... Gracias a la Pao q me ayudo a hacerlas!!!

Transcript of Anatomía humana

Anatomía Humana

Md. Sebastián Pástor

2013/06/05

“La anatomía es a la fisiología lo que la geografía es a la historia.”

Fernel

ANATOMIA HUMANA

Es la ciencia que estudia las estructuras e interrelaciones del cuerpo humano

Deriva del termino griego: “Anátomos”• Ana = por medio

de• Tome = corte

Su equivalente latino es “Disección”• Dis = separar• Secare = cortar

CLASIFICACIÓN

Anatomía Descriptiva• Describe y demuestra

su organización

Anatomía Topográfica• Expone su disposición

recíproca

Anatomía Funcional• Estudia las relaciones

entre las forma y las funciones

CLASIFICACIÓN

Anatomía macroscóp

icaAnatomía microscópi

ca (histología

)

Otros

• Anatomía de superficie• Embriología• Teratología• Anatomía pediátrica

Métodos de estudio de anatomía macroscópica (anatomía tradicional)

Anatomía sistémica• Diversos aparatos

y sistemas del cuerpo

Anatomía regional• Subdivisiones

naturales principales del cuerpo

Anatomía clínica• Utiliza los métodos

anteriores para aplicaciones clínicas concretas (exploración física, endoscopía, métodos de imagen)

HISTORIA

HISTORIA

Anatomía Griega: (aec)• Egipto

• Las primeras descripciones anatómicas escritas se remontan a los años 3000 y 2500 aec., en papiros Egipcios

• Momificación tuvo origen en doctrinas religiosas

HISTORIA

Anatomía Griega: 500 años aec, Alcmeon de Crotona hizo las primeras observaciones anatómicas reales (en animales)

HISTORIA

Anatomía

Griega: (aec)

Hipócrates, 400 años aec considerado el

padre de la medicina 72

textos

“Sobre anatomía”

primer tratado de anatomía

“Sobre el corazón”

primera obra completa de

anatomía

HISTORIA

Anatomía Griega: (aec)

• Aristóteles (384 – 322 aec) fue el fundador de la Anatomía Comparada.

“Sobre fracturas y

dislocaciones” descripción

clara de anatomía quirúrgica

HISTORIA

Anatomía en el Imperio Romano (ec)

Rufo de Efeso (50 años ec) escribió el libro “Sobre los Nombres de las Partes del Cuerpo”, primer libro sobre nomenclatura anatómica.

HISTORIA

Sorano de Efeso (100 años ec) escribió sobre la anatomía del Útero, considerada como una de las mejores obras de la anatomía descriptiva antigua.

Galeno de Pergamo (130 – 200 ec) llamado “Príncipe de los Médicos” hizo demostraciones y escribió sobre anatomía.

HISTORIA

• En este siglo se hicieron disecciones en seres humanos en Italia y Francia. Se inicio en Italia en 1240. Siglo

XIV

HISTORIA

Siglo XV• En este siglo la

Anatomía fue estudiada por los artistas. Ej. Leonardo Da Vinci (1452 - 1519).

HISTORIA

En 1543, en su “De humani corporis fabrica” • "Se debe considerar a la Anatomía como fundamento y elemento

esencial de todo el arte de la medicina"• Padre de la anatomía moderna

Vesalio

HISTORIA

Siglo XVI

• Se funda Nomenclatura Anatómica por Jacobo Silvio (1478 - 1555)

Siglo XVII

• Se dio a la Anatomía una orientación fisiológica por Williams Harvey (1578 - 1657). En este siglo se redescubrieron los vasos linfáticos. En Masachusets en Norte América en 1638 se hace la primera disección en seres humanos. Se funda la Anatomía Microscópica por Marcello Malpigli (1628 - 1694).

HISTORIA

Siglo XVIII• Giovanni Batista Morgagri (1682 - 1771)

fundó la Anatomía Patológica.• Entre los estudiosos notables de la

Anatomía Comparada se incluyen Berffon, Daubenton y Jhon Hunter quien fundo la Anatomía Dentaria y fundo los museos Anatómicos conjuntamente con su hermano William, finalmente Caspar Friedrich Wolf

• (1733 - 1794) estableció la Embriología moderna.

HISTORIA

Siglo XIX• Xavier Bichat (1771 - 1802) hizo la clasificación general de los

tejidos• Se hizo obligatoria la disección en el aprendizaje de la

medicina entre los estudiantes.• En Londres se dio una disposición que permite el uso de

cadáveres no reclamados para la disección. • Se propuso la Teoría de la Evolución Orgánica, como un

principio biológico.• Se inventaron los diversos "scopios” (1819 – 1899);

estetoscopio, otoscopio, oftalmoscopio, laringoscopio, gastroscopio, cistoscopio, broncoscopio, estos instrumentos ampliaron el estudio de la Anatomía en el ser vivo.

• Se fundaron Sociedades de Anatomía que ayudaron mucho al proceso del estudio de la Anatomía Humana

• Se empleo el formol como fijador. • Se descubrió los Rayos X en 1895 Wilhelm Conrad Routgen

(1845 - 1923)

Actualidades – Von Hagens

Atualidades – Von Hagens

POSICIÓN ANATÓMICA

Anatomía EspacialPosición Anatómica

Bipedestación

Mirando hacia adelante

Palmas hacia adelante• Supinación

Pies hacia adelante

Planos y DimensionesD

imen

sion

es

Alto

Ancho

Profundo

Pla

nos Frontal

Transversal

Sagital

Planos Anatómicos

Plano Frontal

Adelante – Atrás

Plano Frontal

Plano Sagital

Plano Sagital

Plano Transverso

Plano Transverso

Otras Posiciones

Decúbito Supino: Decúbito Prono:

Otras Posiciones

Decúbito Lateral Dercho

Decúbito Lateral Izquierdo

Otras Posiciones

Fowler Trendelenburg

TERMINOLOGÌA ANATÓMICA

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

• Cuerpo oficial de nomenclatura anatómica

• Comité Federal sobre Terminología Anatómica y 56 Asociaciones (Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas, IFAA).

• 1998• 7500 estructuras anatómicas

macroscópicas humanas

Terminología Anatómica [TA]

Nomina Anatomica [NA].

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

1955 - París (Francia)

• Sexto Congreso Mundial de Anatomía• En este congreso se llegó a un

acuerdo de adoptar una nomenclatura latina basada en el Basilea Nomina Anatomica (BNA)

• Formo el Comité de nomenclatura internacional

Normas

• Salvo excepciones, cada estructura anatómica deberá ser nominada con un solo nombre.

• El idioma universal es el latín, traducido al idioma nativo (del país donde se estudie).

• Los términos serán sobre todo memorísticos, pero es preferible que tengan valor descriptivo o informativo.

• No deben ser utilizados los epónimos.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

• A02.0.00.000: Huesos: sistema esquelético (ossa)

A01.0.00.000: Anatomía general (anatomia generalis)

• A04.0.00.000: Músculos: sistema muscular (musculi)

A03.0.00.000: Articulaciones: sistema articular (juncturae)

• A06.0.00.000: Sistema respiratorio (systema respiratorium)

A05.0.00.000: Sistema digestivo (systema digestorium)

• A11.0.00.000: Glándulas endocrinas (glandulae endocrinae)

A10.0.00.000: Cavidad abdominal y de la pelvis (cavitas abdominis et pelvis)

• A15.0.00.000: Órganos de los sentidos (organa sensuum)

A14.0.00.000: Sistema nervioso (systema nervosum)

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Las terminologías se crean con el objetivo de reducir al máximo la diversidad terminológica, escogiendo el término que posea mayor fuerza descriptiva, mayor simplicidad y especificidad … (Cabré)

Términos Anatómicos Dorso

Planta Cara inferior del pie.

Palma Concavidad de la mano.

Términos Anatómicos

Dorsal (posterior)• Aquello que se dirige

atrás

Ventral (anterior)• Aquello que se dirige

hacia el vientre

Craneal• Aquello que se dirige

hacia el cráneo

Caudal• Aquello que se dirige

hacia el coxis

Términos Anatómicos de relación y comparación

Está más cerca de la superficie corporal

Superficial

Es más lejana a la superficie del cuerpo.

Profundo

Todo lo que se aleja del plano medio

Lateral

Todo lo que se acerca al plano medio

Medial

Términos Anatómicos

Figure 1.7a

Figure 1.7b

Términos Anatómicos de MovimientoM

ovim

iento

s S

imp

les Flexión –

ExtensiónAdución – AbducciónRotación medial – lateral M

ovim

ien

tos

com

pu

est

osCircunducción

Dorsiflexión – PlantiflexiónOposiciónProtrusión – Retrusión (Protracción-Retracción)Elevación – DepresiónEversión – Inversión … y otros.

Términos Anatómicos de Movimiento

Términos Anatómicos de Movimiento

Términos Anatómicos de Movimiento

Terminos Anatómicos de Movimiento

Terminos Anatómicos de Movimiento

Terminos Anatómicos de Movimiento

Terminos Anatómicos de Movimiento

Terminos Anatómicos de Movimiento

Terminos Anatómicos de Movimiento

Terminología Médica y AnatomíaEmia

(G)Sangre

Anemia

Hiperglicemia

Hiperemia

An = sin

Yper = excesivoGlykus = dulce,

azúcar

Deficiencia de eritrocitos o de hemoglobina o de ambos.

Azúcar anormalmente alta en la sangre.

Aumento del volumen sanguíneo en una región del organismo, congestión.

Terminología Médica y AnatomíaItis (G)Inflamació

n

Carditis

Iritis

Poliomielitis

Kardia = corazónItis =

Inflamación

Iris = Iris (1)

Polio = GrisMyelos = Médula

Inflamación del corazón.

Inflamación del iris.

Inflamación de la sustancia gris de la médula espinal.

Terminología Médica y AnatomíaMegalia (G)Aumento

Acromegalia

Hepatomegalia

Esplenomegalia

Acros = extremoMegas = grande

Epat = hígado

Splen = Bazo

Enfermedad marcada por el crecimiento de los huesos y partes blandas de las extremidades y la cara.

Aumento de tamaño del hígado.

Aumento de volumen del bazo.

Terminología Médica y Anatomía

Hem - Hemat (G)Sangre

Hematemesis

Hematoma

Aima = Sangre

Emesis = Vómitos

Oma = Tumor

Vómitos de sangre.

Tumor de sangre. (acumulación.)

Terminología Médica y Anatomía

Epi (G)Sobre Además de.

Epidermis

Epigastrio

Epi = Sobre Derma = Piel

Gaster = Estómago

Capa más externa de la piel

Región abdominal que queda sobre el estómago

Terminología Médica y Anatomía

Hipo (G)Bajo, AbajoDeficiente

Hipocondrio

Hipoglicemia

Hipo = DebajoChondros = CartílagoRegio = Area

Hipo = DeficienciaGlyros = AzúcarEmia = Sangre

Parte del abdomen que queda inmediatamente debajo de las costillas

Descenso de la azúcar en la sangre más allá de los niveles normales

Terminología Médica y Anatomía

Peri (G)Alrededor, Cerca

Pericardio

Periostio

Peri = Alrededor Kardia = Corazón

Osteon = Hueso

Saco membranoso doble que envuelve al corazón

Membrana que envuelve y alimenta al hueso

REGIONES DEL CUERPO

Hombro

Brazo

Codo

Antebrazo

MuñecaMano

Pie

Tobillo

Pierna

Rodilla

Muslo

Pelvis

Abdomen

Tórax

Cráneo

Cara

Cab

eza

Tors

oExtre

mid

ad

infe

rior

Extr

em

idad

su

peri

or

DIVISIÓN CORPORAL

CINGULOS

PECTORAL PELVICO

MIEMBROS SUPERIOR INFERIOR

TRONCOTORAX ABDOMEN PELVIS DORSO

(ESPALDA)

CUELLO

CABEZA

CAVIDADES CORPORALES

• cavidad craneal • cavidad vertebral

Cavidad Dorsal

Cavidad toracica

Cavidad Abdominal

Cavidad Pélvica

CAVIDAD CRANEAL

Localizada en el interior de la caja craneana ósea, es la cavidad más superior, es medial y se continúa con el canal llamado canal

vertebral; contiene al encéfalo .

CAVIDAD CRANEAL

Localizada en el interior de la caja craneana ósea, es la cavidad más superior, es medial y se continúa con el canal llamado canal

vertebral; contiene al encéfalo .

CAVIDAD VERTEBRAL

Forma un conducto llamado canal vertebral, se une por arriba con la cavidad craneal a través del agujero occipital y llega hasta la región glútea, su posición es dorsal y medial en todo su trayecto; contiene la médula espinal.

CAVIDAD TORÁCICA

Protegida por la caja torácica, es inferior a la cavidad craneal y lateral y anterior a la cavidad vertebral. Está formada a su vez por tres cavidades.

CAVIDAD TORÁCICA

• Contiene al pulmón derecho, está localizada lateral derecha y anterior a la cavidad vertebral.

Cavidad Pulmonar Derecha

• Que contiene al pulmón izquierdo, está localizada lateral izquierda y anterior a la cavidad vertebral.

Cavidad Pulmonar Izquierda

• Que contiene al corazón y mediastino, está ubicada entre las cavidades pulmonares y anterior a la cavidad vertebral.

Cavidad Cardíaca

TORAX

TORAX

CAVIDAD ABDOMINAL

Gran cavidad, está rodeada por tejidos blancos musculares en casi todas su extensión a excepción de la parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral

CAVIDAD ABDOMINAL

CAVIDAD ABDOMINAL

TRES SUPERIORES

I Hipocondrio derecho

II Epigastrio

III Hipocondrio izquierdo

TRES INTERMEDIOS

IV Flanco derecho

V Región umbilical

VI Flanco izquierdo

TRES INFERIORES

VII Fosa ilíaca derecha

VIII Hipogastrio

IX Fosa ilíaca izquierda

CAVIDAD PELVICA

Incluye la vejiga urinaria, órganos de la reproducción y partes del intestino grueso (colon sigmoideo y recto).

CAVIDAD PELVICA

Incluye la vejiga urinaria, órganos de la reproducción y partes del intestino grueso (colon sigmoideo y recto).

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Entidades

Órgano: entidad morfológica con una función determinada.

Sistema: conjunto de órganos semejantes,

dotados de una estructura similar.

Ejemplo: Osteomuscular.

Aparato: conjunto de partes u órganos diferentes que

contribuyen a un mismo fin funcional. Ejemplo:

digestivo.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Figure 1.2.2

Figure 1.3.1

Figure 1.3.2

Figure 1.3.3

Figure 1.3.4

Figure 1.3.5

Figure 1.3.6

Figure 1.3.7

Figure 1.3.8

Figure 1.3.9

Figure 1.3.11

Figure 1.3.10

• Sexual Intercourse

Figure 1.3.12

• Sexual Intercourse