Anatomía humana

Post on 03-Jul-2015

100 views 2 download

description

Anatomía UNMSM

Transcript of Anatomía humana

INTRODUCCION A LA ANATOMÍA

HUMANA

*

RENZO SAENZ VELARDE

¿QUE ES LA ANATOMÍA ?

Es una ciencia que estudia el cuerpo

humano, órganos, aparatos sistemas y sus

distribución.

• Macroscópica: Propiamente dicha

• Microscópica: Histología

• De desarrollo: Embriología

• De superficie: Relieves

POSICIÓN ANATÓMICA

La posición anatómica es la

posición de referencia del cuerpo

utilizada para describir la

localización de estructuras.

• Individuo en posición anatómica

de bipedestación.

• Los talones juntos.

• Palmas de las manos hacia

adelante (supinación)

• La cara mirando hacia adelante.

Planos anatómicos

Principales:

• Medio o sagital

• Frontal o coronal

• transversal

Términos para describir la localización

• Superior o craneal

• Inferior o caudal

• Anterior o ventral

• Posterior o dorsal

• Medial: cerca al plano medio sagital

• Lateral: alejado al plano medio sagital

• Proximal: cerca del origen

• Distal: alejado del origen

• Superficial: cerca a la superficie

• Profundo: alejado de la superficie

Términos de movimiento

Flexión: movimiento que

reduce el ángulo en una

articulación, excepto en la

articulación del tobillo.

Extensión: aumenta el ángulo

en las articulaciones.

Términos de movimiento

Abducción: alejamiento del

plano medio.

Aducción: acercamiento del

plano medio.

En los dedos:

Abducción: separación

Aducción: aproximación

Términos de movimiento

Rotación: giro de una parte del

cuerpo en un eje.

Rotación medial: lleva la

superficie anterior medialmente.

Rotación lateral: lleva la

superficie anterior lateralmente.

Términos de movimiento

Supinación: rotación lateral del

antebrazo y la mano, lleva la

palma hacia adelante.

Pronación: rotación medial del

antebrazo y la mano, lleva la

palma de la mano hacia atrás.

Términos de movimiento

Eversión: movimiento de la

palma del pies hacia afuera

Inversión: movimiento de la

planta del pie hacia adentro.

Términos de movimiento

Circunducción: movimiento

circular de los miembros o

parte de ellos que

combinan en secuencia:

flexión, extensión,

abducción, aducción.

Términos de movimiento

Protrusión: llevar la mandíbula

hacia adelante.

Retrusión: llevar la mandíbula

hacia atrás

Sistema óseo - esquelético

Sistema musculo - esquelético

Sistema cardiovascular

Sistema linfático

Sistema nervioso

Sistema digestivo

Sistema respiratorio

Metodología

Anatomía topográfica: planos

• Piel

• Tejido celular subcutáneo (tcsc)

• Fascia o aponeurosis

• Muscular

• Óseo

Primeros capítulos según plan de estudios.

• Miembro superior

• Miembro inferior

• Tórax

• Abdomen

Plano óseo

Huesos largos:

• Mayor longitud que el ancho

• Epífisis proximal, distal tiene

hueso esponjoso rodeado

de compacto.

• Diáfisis con cavidad

medular, separados por

cartílagos episiarios.

• Metáfisis, contiguo al

cartílago fibroso.

• Superficies articulares

cubiertos por cartílago

hialino.

• Ejm: huesos metacarpianos,

metatarsianos, falanges,

humero, clavicula.

Plano óseo

Huesos cortos

• Generalmente en forma

cuboide.

• Formado por hueso esponjoso

cubierto por hueso compacto.

• Recubierto por periostio.

• Ejm: huesos carpianos

Plano óseo

Huesos planos:

Articulaciones

Unión de dos o mas superficies óseas

pueden o no tener movimiento.

Clasificación de las articulaciones

Por la amplitud de su movimiento angular:

• SINartrosis: sin movimiento

• ANFIartrosis: movimientos limitados

• Diartrosis: amplios movimientos

Por su estructura:

Fibrosis (sinfibrosis): mantiene unidos los huesos

gracias a su tejido conectivo fibroso, con

abundantes fibras colágenas. Su movimiento es

escaso o nulo. Carece de cavidades sinoviales.

Clasificación de las articulaciones

Por su estructura:

cartilaginosas (sincondrosis): conserva el

ensamble óseo por medio de un cartílago,

movimiento mínimo no posee cavidad sinovial.

Por su estructura

Sinovial:

• los huesos al unirse hacen una cavidad sinovial.

• Se mantienen unidos por la acción del tejido

conectivo denso irregular de una capsula articular.

• Presenta ligamentos como elementos auxiliares.

Miembro superior – osteología

32 huesos

Regiones del miembro superior

Clavicula.

Escapula u omoplato.

Humero.

Cubito o ulna y radio.

Mano.

• Carpo – 8 huesos

• Metacarpo:

huesos

metacarpianos (5)

• Falanges (14)

Clavícula: cara superior

Borde anterior

Impresión

deltoidea

Borde posterior

Clavícula: cara superior

Extremo

esternal

(medial)

Extremo

acromial

Inserciones musculares

Borde anterior

Musculo

deltoides

Musculo pectoral

mayor

Inserciones musculares

Musculo trapecio

Musculo

esternocleidomasto

ideo

Cara inferior

Inserciones musculares y ligamentos

Musculo subclavio

Musculo

esternocleidomastoideo

Ligamento

costoclavicular

Lig.

trapezoideoLig.

conoideoLig. coracoclavicular

Cara anterior o costal del omoplato

Borde lateral o

axial

Borde

superior

Borde medial

o espinal

Angulo

superior o

superomedial

Angulo lateral

o

superolateral

Angulo

inferior

Fosa

subescapular

Apofisis

coracoides

Cuello

escapular

Inserciones musculares y ligamentosas

Musculo

subescapular

Serrato

anterior o

mayor (gran

dentado)

Musculo

pectoral

menor

Cabeza corta del músculo

bíceps braquial.

Músculo

coracobraquial

Borde axial o axilar

Cavidad glenoidea

Tubérculo

supraglenoideo

Tubérculo

infraglenoideo

VAN

supraescapular

Inserciones musculares y ligamentosas

Van

supraescapular

Cabeza larga del músculo

biceps braquial

Cabeza larga del musculo

triceps braquial

Ligamento transverso

inferior de la escapula

Cara posterior dorsal

acromion

Escotadura

supraescapular

fosa supraespinoso

Espina escapular

Triangulo escapular

fosa infraespinosa

Inserciones musculares y ligamentosas

Musculo elevador de

la escapula o

angular del

omoplato

Musculo

romboide

menor

Músculo

romboide

mayor

Músculo

dorsal ancho

o gran dorsal

Músculo redondo

mayor

Musculo

redondo

menor

Arteria circunfleja

escapular

Músculo omohioideo

Músculo

infraespinoso

Músculo

supraespinoso