Ancap juan gomez canessa

Post on 18-May-2015

247 views 6 download

description

 Por qué los biocombustibles Punto de parttiida de llos proyectos de ANCAP Priinciipales emprendiimiienttos Haciia dónde va ANCAP en Biiocombusttiiblles Concllusiiones

Transcript of Ancap juan gomez canessa

ANCAPANCAP

AdministraciAdministracióón Nacional de Combustibles, n Nacional de Combustibles, Alcoholes y PortlandAlcoholes y Portland

Ente estatal creado el 15 de octubre del aEnte estatal creado el 15 de octubre del añño o 1931 por la ley N1931 por la ley Nºº 8.764, con el cometido de 8.764, con el cometido de importar, refinar y comercializar petrimportar, refinar y comercializar petróóleo y leo y sus derivados, a su vez fabricar cemento sus derivados, a su vez fabricar cemento

portland y alcoholes.portland y alcoholes.

Profesor Juan A. GProfesor Juan A. G óómez Canessamez Canessajagomez@ancap.com.uyjagomez@ancap.com.uy

Septiembre 2010Septiembre 2010

Empresas del grupo ANCAPEmpresas del grupo ANCAP

ContenidoContenido

�� Por quPor quéé los biocombustibleslos biocombustibles

�� Punto de partida de los proyectos de ANCAPPunto de partida de los proyectos de ANCAP

�� Principales emprendimientosPrincipales emprendimientos

�� Hacia dHacia dóónde va ANCAP en Biocombustiblesnde va ANCAP en Biocombustibles

�� ConclusionesConclusiones

Por quPor quéé los biocombustibles?los biocombustibles?

�� La realidad energLa realidad energéética uruguayatica uruguaya

�� La inestabilidad de los precios del petrLa inestabilidad de los precios del petróóleoleo

�� El calentamiento globalEl calentamiento global

�� Las ventajas de los biocombustiblesLas ventajas de los biocombustibles

Matriz energMatriz energéética Uruguaya 2006tica Uruguaya 2006--

20072007

Fuente: DNETN

Matriz energMatriz energéética 2008tica 2008

2008

petróleo

59%

leña12%

biomasaresiduos

15%

mineralcarbón

0%

eólicaenergía

0%

energíahidro-12% natural

gas2%

petróleo

gas natural

hidro- energía

energía eólica

leña

residuos biomasa

carbón mineral

Fuente: DNETN

Participación del petróleo en la Matriz de

Energía Primaria

2000: 66%

2001: 57%

2002: 49%

2003: 56%

2004: 69%

2005: 65%

2006: 68%

2007: 54%

2008: 59%

ProblemProblemáática ambientaltica ambiental

Pérdida de la biodiversidad

Deforestación

Cambio Climático

Nuevo enfoqueNuevo enfoque�� Impulsar los proyectos que contribuyan a diversificar la Impulsar los proyectos que contribuyan a diversificar la

matriz energmatriz energéética apostando a las energtica apostando a las energíías renovables.as renovables.

�� Se redactSe redactóó un Proyecto de Ley de Agrocombustibles en el un Proyecto de Ley de Agrocombustibles en el cual se promueve y regula la produccicual se promueve y regula la produccióón de n de biocombustibles.biocombustibles.

�� Apuntar hacia un Apuntar hacia un ““PaPaíís Productivos Productivo””, donde se contin, donde se continúúen en recuperandorecuperando y mejorando los puestos de trabajo rurales, y mejorando los puestos de trabajo rurales, dignificando el trabajo y elevando la calidad de vida de los dignificando el trabajo y elevando la calidad de vida de los trabajadores.trabajadores.

�� Sustentabilidad. Siempre teniendo en cuenta el cuidado del Sustentabilidad. Siempre teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a la reduccimedio ambiente, contribuyendo a la reduccióón de n de emisiones y dando cumplimiento al protocolo de Kyotoemisiones y dando cumplimiento al protocolo de Kyoto

Ley de AgrocombustiblesLey de Agrocombustibles

�� Porcentajes de mezcla encomendados a ANCAP: BiodieselPorcentajes de mezcla encomendados a ANCAP: Biodiesel

2008

2009

a

2011

2012 en

adelante

Hasta 2% Mínimo 2% Mínimo 5%

�� Porcentajes de mezcla encomendados a ANCAP: EtanolPorcentajes de mezcla encomendados a ANCAP: Etanol

2008-20142015 en

adelante

Hasta 5% Mínimo 5%

Normativa de calidad Unit B1100:2005

Normativa de calidad Unit 1122:2009

PremisasPremisas

�� ANCAP debe asegurar volumen y calidad suficiente para ANCAP debe asegurar volumen y calidad suficiente para cumplir con los requisitos planteados Ley de cumplir con los requisitos planteados Ley de Agrocombustibles aprobada en noviembre de 2007 (Ley Agrocombustibles aprobada en noviembre de 2007 (Ley 18.195).18.195).

�� Debe participar en toda la cadena de producciDebe participar en toda la cadena de produccióón.n.

�� Se requiere de alianzas pSe requiere de alianzas púúblicoblico--privado que hagan viable privado que hagan viable los proyectos.los proyectos.

�� Se impulsarSe impulsaráá el desarrollo local y la generaciel desarrollo local y la generacióón de empleo.n de empleo.

�� Se preservarSe preservaráá el modelo agrel modelo agríícola que proteja al mediano y cola que proteja al mediano y pequepequeñño productor.o productor.

�� Se producirSe produciráán cultivos agroenergn cultivos agroenergééticos integrados a los ticos integrados a los actuales sistemas de producciactuales sistemas de produccióón de alimentos.n de alimentos.

Emprendimientos desarrollados por ALUR

Productos

Azúcar: 40.000 ton/año (57 % mercado interno)

Etanol: 27.000 m3 /año (7 % del consumo de Gasolinas)

Biodiesel: 18.000 m3/año (2 % del consumo de gasoil)

Energía eléctrica: 4 MW y 8MW

Alimento animal: 45.000 ton/año y 190:000 ton /año (a partir de 2012)

Alcohol potable e industrial: 6.000 m3/año

Proyecto en ALURProyecto en ALUR

Ingenio BioenergIngenio Bioenergééticotico

�� Productos (diversificar la canasta, adecuar Productos (diversificar la canasta, adecuar

cantidades y calidades)cantidades y calidades)

�� Autosuficiencia energAutosuficiencia energééticatica

�� Minimizando los impactos ambientalesMinimizando los impactos ambientales

INICIO DE ACTIVIDAD

ALURCREACION DE UN COMPLEJO

AGROENERGETICOALIMENTARIO

INVERSIONES INDUSTRIALESPROCESOS QUIMICOS, FISICOS Y BIOLÓGICOS

INVERSIONES INFRAESTRUCTURA

2006

PRODUCTOS

AZÚCARETANOL

BIODIESELENERGÍA ELECTRICA

ALIMENTO ANIMALALCOHOL POTABLE

ALCOHOL INDUSTRIAL

COPRODUCTOS

BIOGASBIOFERTILIZANTES

ENMIENDAS ORGÁNICAS

DESARROLLO DEL PROYECTO

CONCEPTO DE BIOREFINERIA

Complejo Agroindustrial de Bella Complejo Agroindustrial de Bella

UniUnióón hoyn hoy

�� Produce 120 m3/dProduce 120 m3/díía de etanol carburantea de etanol carburante

�� Genera 4 MW EEGenera 4 MW EE

�� Produce 180 ton/dProduce 180 ton/díía de aza de azúúcarcar

�� Planta demostrativa de alimento animal Planta demostrativa de alimento animal

funcionandofuncionando

�� 8000 h8000 háá de cade cañña de aza de azúúcar plantadascar plantadas

�� Mano de Obra involucrada 2500 personasMano de Obra involucrada 2500 personas

Biodiesel: Proyecto MetropolitanoBiodiesel: Proyecto Metropolitano

�� Proyecto estratProyecto estratéégicogico

�� EnergEnergíía a -- ProteProteíínana

�� Pilares del proyecto: inclusiPilares del proyecto: inclusióón n

social, equidad y distribucisocial, equidad y distribucióón de n de

renta y desarrollo sustentablerenta y desarrollo sustentable

�� Importancia ambiental (recurso Importancia ambiental (recurso

suelo e industria)suelo e industria)

Que se ha buscado?Que se ha buscado?

Desarrollo del País Productivo

Independencia Energética

Cuidado del medioambiente

Trabajo y desarrollo local

Desarrollar cadenas integradas de producción de energía y

alimentos

Innovación, Desarrollo , Capacitación, e investigación (acuerdos con la udelar)

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

� Estos emprendimientos contribuyen a la diversificac ión de la matriz energética

� Son proyectos de inclusión social

� Son emprendimientos agro -energético-alimentarios

� El estado juega un papel importante

� Tienen que ver con la producción agrícola y la gest ión del territorio

� Velan por la creación y dignificación de los empleo s

� Basados en políticas que permitan a los pequeños y medianos agricultores e industriales acceder a esta s nuevas cadenas agroindustriales

� ANCAP pretende ser líder dentro de Uruguay en temas de biocombustibles de primera y segunda generación. Ya ha montado dos plantas y procura avanzar hacia l a segunda generación de biocombustibles.

IndustriaAgro Energética Alimentaria

Alur - Bella Unión

OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN AZUCARERA CALDERA

COGENERACIÓN ELÉCTRICA DESTILERIA

Unidad de Producción de Alimento Animal

Materias PrimasCaña de Azúcar

Materias PrimasSorgo Dulce

IndustriaAgro Energética Alimentaria

Alur - Metropolitano

Materia PrimaGirasol

1 DE CADA 6 HABITANTES EN EL PLANETA CARECEN DE ALIMENTOS

2 DE CADA 6 HABITANTES EN EL PLANETA NO ACCEDEN A LA ENERGÍA (excepto leña)

EL ACCESO A LA ALIMENTACIÓN Y A LA ENERGÍA SON DERECHOS HUMANOS

FUNDAMENTALES

Muchas gracias!Muchas gracias!