Androginia

Post on 22-Jul-2015

385 views 3 download

Transcript of Androginia

Conociendo Microsoft Office Word

Androginia

Encabezado

Numeración de página.

1

Conociendo Microsoft Office Word

Androginia se refiere a un organismo que tiene características tanto

masculinas como femeninas. Pero cuando los psicólogos hablan de

androginia significa que una persona tiene un equilibrio entre lo que normalmente se

consideran características psicológicas masculinas y

femeninas.

Según la Real Academia Española, actualmente ambos

términos pueden utilizarse como sinónimos, aunque proporciona

para "Andrógino" una definición alternativa que específica "Dicho

de una persona: Cuyos rasgos externos no se corresponden

definidamente con los propios de su sexo". El

andrógino sería pues o bien un ser físicamente

intermedio, con rasgos sexuales de hombre y de mujer, o

bien un hombre o una mujer que no aparenta de forma clara el sexo al que pertenece.

Formato a

imágen

2

Conociendo Microsoft Office Word

El término fue mencionado por primera vez por Platón, que en su obra El

Banquete menciona a un ser especial que reunía en su cuerpo el sexo masculino

y el femenino y/o masculino-masculino y femenino-femenino.

Según cuenta el mito, estos seres intentaron invadir el Monte Olimpo, lugar donde

viven los dioses, y Zeus, al percatarse de esto, les lanzó un rayo, quedando éstos

divididos. Desde entonces, se dice que el hombre y la mujer andan por la vida

buscando su otra mitad.

Este mito daría explicación a la homosexualidad y heterosexualidad en la antigüedad ya que según el cuento también habría andróginos compuestos por lo que

serían dos hombres y andróginos integrados por dos mujeres.

Muchas veces habrás escuchado una teoría que interpreta el amor como una

fuerza que empuja a una persona a buscar su complemento psicológico en la relación

de pareja con otra persona (su "media naranja") o almas gemelas.

3

Conociendo Microsoft Office Word

Para apoyar tal teoría se suele aludir al mito del andrógino que el filósofo ateniense Platón explica en su obra El Banquete:

Te habrán contado, pues, probablemente, muchas veces, que Platón nos relata cómo en

otro tiempo existía una clase particular de ser humano que se llamaba andrógino; este ser

reunía en sí a los dos sexos: el sexo femenino y el sexo masculino. Los seres humanos tenían

formas redondeadas: la espalda y los costados colocados en círculo. Contaban con cuatro

brazos, cuatro piernas, dos rostros y una sola cabeza. Tales cuerpos resultaban muy vigorosos

y concibieron la idea de combatir a los dioses. Zeus, entonces, planeó un medio para debilitar a

los seres humanos: dividirlos en dos. Desde entonces los humanos tuvieron que caminar sólo

con dos piernas. Hecha esta división, cada mitad hace esfuerzos para encontrar a su otra

mitad.

4

Conociendo Microsoft Office Word

Cada uno de nosotros, diría Platón, "no es más que una mitad de ser humano, que ha sido separada de su todo como se divide una hoja en dos."

En el desarrollo de la cultura occidental posterior a la cultura griega se ha utilizado

el mito del andrógino descrito por Platón para justificar la necesidad de

complementación psicológica que los varones y las mujeres tienen entre sí.

Para establecer una relación de pareja, se llegó a afirmar alguna vez, que un

varón necesita a una mujer; y una mujer necesita a un varón. Implícita, o explícitamente,

se eliminan otras relaciones de pareja: si un varón, por ejemplo, no busca una

complementación en una relación con una mujer, se afirmaba en el pasado, le faltaría

algo. Y aquí se vuelve a apelar a la necesidad mutua que los varones y las mujeres

tienen entre sí señalada por el mito del filósofo ateniense.

Text Word Art

Sangría de primera línea.

5