Anestesia Fuera de Quirofano

Post on 17-Jan-2016

50 views 0 download

description

anestesia fuera del quirofano

Transcript of Anestesia Fuera de Quirofano

ANESTESIA PARA PROCEDIMIENTO

S FUERA DEL QUIROFANO

MENDEZ CUEVA, ALICIA NOELIA

MEDICO RESIDENTE 1er AÑO

ANESTESIA, ANALGESIA Y REANIMACION

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

BIBLIOGRAFIA

Anestesia en México 2009;21(3):175-185

BIBLIOGRAFIA

CONTENIDO

ENFOQUE DE LA ANESTESIA FUERA DE QUIROFANO

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ANESTESIA FUERA DEL QUIROFANO

SEDACION Y ANESTESIA

OBJETIVOS

• Conocer las características especiales de la anestesia fuera del quirófano.

INTRODUCCION La aparición de nuevas

técnicas y procedimientos diagnósticos , pronósticos, terapéuticos y paliativos han creado la necesidad de que el anestesiólogo y su equipo se trasladen a las áreas donde se los requiere.

Permite ofrecer al paciente seguridad, analgesia y estabilidad emocional.

El anestesiólogo debe estar familiarizado con las enfermedades y la respuesta del paciente por su enfermedad.

ENFOQUE: PACIENTE

HISTORIA CLINICA

MEDICAMENTOS

ANESTESIAS PREVIAS

VAANESTESIOLO

GO CAPACITADO

ENFOQUE: PROCEDIMIENTO

IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA

ENDOSCOPIA GASTROINTESTINAL, CEPRE

PLANIFICACION Y TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA

EEG

LITOTRICIA

CATETERIZACION CARDIACA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA

NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA

ASPIRACION DE MEDULA OSEA Y PUNCION LUMBAR CON QUIMIOTERAPIA

ENFOQUE: AMBIENTE

Acceso limitado

del paciente

Exposición a

radiaciones

Cuartos oscuros y

fríos

Ambiente hostil para

el monitoreo

ESTANDARES DE SEGURIDAD

MAQUINA DE ANESTESIA

FUENTE DE OXIGENO Y SISTEMA DE ASPIRACION

PULSIOXIMETRO, ESFINGOMANOMETRO, ECG, CAPNOGRAFO

EQUIPO DE REANIMACION Y DESFIBRILACION

DROGAS EN CASO DE ANAFILAXIA

ILUMINACION

ESTANDARES DE SEGURIDAD

VISUALIZAR AL PACIENTE, EQUIPO ANESTESICO, MONITORES

HORAS DE AYUNO DE ACUERDO AL TIPO DE PROCEDIMIENTO, ANESTESIA, SEDACION

CONTAR CON UN FAMILIAR ADULTO (AUTORIZACIONES)

EXAMEN FISICO Y ESTUDIOS DE LABORATORIO.

SEDACION Y ANESTESIA

SEDACION; Es de preferencia en pacientes que no cooperan.

Sedación consciente (reflejos protectores, mantener la vía aérea y estímulos físicos y verbales)Sedación profundaEl paso de una sedación consciente a profunda puede darse por la dosis administradas, proceso prolongado y/o rpta del paciente

Paciente tranquilo y cooperador ( benzodiacepinas y propofol)Procedimiento doloroso (fentanilo a dosis bajas)

SEDACION Y ANESTESIAMIDAZOLAM: 0.05 - 0.1 mg/kg IV, 0.5 – 0.75 mg/kg VO, 0.1 a 0.3 mg/kg nasal, 0.3 – 0-

5mg/kg rectal

FENTANILO: 0.5 – 1 ug/kg máximo 5 ug/kg

KETAMINA: 0.25 – 0.5 mg/kg IV máximo 2mg/kg en 20 min, 6 -10 mg/kg VO, 2 mg/kg

IM

PROPOFOL: 25 – 50 ug/kg adultos, 50 – 200 ug/kg/min EV sedación profunda pediátrica

dolorosa

OXIDO NITROSO: a concentraciones < 50% agente sedante, ansiolítico, analgésico

PEDIATRICO

SEDACION Y ANESTESIA

SEDACION Y ANESTESIAPRESEDACION

Evaluar estado físico, vía aérea, ayuno, IRA, ingesta de medicamentos

DURANTE LA SEDACION

Preferencia dos personas, SOAPME (succión, oxigeno, vida área, drogas, monitor

POS SEDACION

Aérea de recuperación con aspirador

SEDACION Y ANESTESIA

Estabilidad

hemodinámica y

permeabilidad de la vía aérea

Niño despertar fácilmente y reflejos conservad

os

Poder hablar,

sentarse o caminar

Nivel de conciencia previo a la sedación

Hidratación

adecuada

CRITERIOS DE ALTA

SEDACION Y ANESTESIA

Equipo adecuado (oxigeno a PP, aspiración y catéteres, pulsioximetro, PA no invasiva, carro de emergencia)

Equipamiento del personal (vómitos, aspiración, convulsiones, anafilaxias, DR, hipoxia, apnea, paro CR

Personal entrenado

PAUTAS GENERALES

SEDACION Y ANESTESIA

KETAMINA; como anestesia disociativa, logra inmovilidad, analgesia adecuada y mantiene los reflejos protectores de deglución y ventilación.

ANESTESIA GENERAL; alternativa viable, posición del paciente impida buena ventilación o dificulte el control de la VA, larga duración el procedimiento (>2h), extremadamente doloroso y acceso al paciente imposible.

ANESTESIA GENERAL; propofol para inducción y mantenimiento, otras alternativas como tiopental, etomidato, ketamina, midazolam,

SEDACION Y ANESTESIA

ANESTESIA GENERAL; el mantenimiento podrá hacerse por vía EV o INH;

La administración previa de analgésico antiinflamatorio no esteroideo, permite disminuir el dolor inicial del paciente y complementar la analgesia deseada

DEXMEDETOMIDINA; alfa 2 agonista, acción en el locus cereleus y medula espinal; efecto hipnótico, sedante, analgésico; NO en inducción;

CONCLUSIONES

Al realizar AFQ tener en cuenta el ambiente, patología, procedimiento, duración, el procedimiento es doloroso o no, y realizar la valoración pre anestésica

Elegir los fármacos a utilizar de manera particular para cada paciente.

Debemos recordar los efectos acumulativos de los fármacos administrados para calcular el tiempo de eliminación y la recuperación del paciente