ANEXO 5. CURSO DE INDUCCIÓN 2013 INSTRUCTOR; LIC. SELENE BASTIDA MONTIEL FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA.

Post on 25-Jan-2016

213 views 1 download

Transcript of ANEXO 5. CURSO DE INDUCCIÓN 2013 INSTRUCTOR; LIC. SELENE BASTIDA MONTIEL FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA.

ANEXO 5

CURSO DE INDUCCIÓN 2013

INSTRUCTOR; L IC . SELENE BAST IDA MONT IEL

FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA

¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?

CRIMINOLOGÍA

Ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y que aporta una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis, dinámica y variables del crimen (contemplado éste como fenómeno individual y como problema social, comunitario); así como sobre su prevención eficaz, las formas y estrategias de reacción al mismo y las técnicas de intervención positiva en el infractor. (Antonio García-Pablos de Molina)

FENÓMENO CRIMINAL

CRIMEN CRIMINAL

CRIMINALIDAD

VÍCTIMA

CONTROL SOCIAL

Criminología Clínica

Cifra oficial, negra y dorada, así como conductas peligrosas

Prevención social

FINALIDAD U OBJETIVO

Conocimiento científico del fenómeno criminal

Aportar conocimientos útiles de la teoría a la práctica

Formulación de políticas criminales: Programas de prevención del delito

Criminología como central de información: legislador, práctica criminológica, juzgador y ciencias penales.

BENEFICIAR A LA SOCIEDAD

FIN ÚLTIMO DE LA CRIMINOLOGÍA

CONTROLPREVENCIÓN

DE LA CRIMINALIDAD

ALGUNAS APLICACIONES DE LA

CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍA CLÍNICA

CRIMINOLOGÍA APLICADA

Kliné= lecho o camaEstudia al criminal en

particularDx-Personalidad y conducta

criminalPx-ReincidenciaTx-reintegrar a la sociedad

POLÍTICA CRIMINOLÓGICA

Es la recíproca aproximación del derecho penal con la criminología. La política criminal ofrece a los poderes públicos las opciones científicas concretas más adecuadas para el eficaz control del crimen y las alternativas legales consiguientes.

CRIMINOLOGÍA EDUCATIVA

Tiene como objetivo influir a través de los procesos educativas en la disminución de conductas antisociales

INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

Tiene como finalidad realizar indagaciones y búsqueda de información documental y de campo, para el beneficio de la sociedad

CRIMINOLOGÍA LABORAL

Estudio de las conductas antisociales que pueda presentar alguna persona en el desarrollo o desde antes de realizar cierto tipo de trabajo. Importante aspecto a observar es también el de la violencia, en el medio laboral tiene expresiones diversas: acoso, hostigamiento sexual, rechazo, discriminación salarial y contractual, así como relegación a tareas subordinadas y de servicio, entre otras.

RELACIÓN

CON

OTRAS

DISCIPLINAS

BIOLOGÍA CRIMINAL

Trata de comprender el delito como producto de la personalidad de su autor, explicándolo en función de procesos causales vitales.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

Conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.

PSICOLOGÍA

Motivaciones de la determinación criminal a nivel psicopatológico.

Psicología social: Como influye la ideología y el etiquetamiento social en el desarrollo del delito

GEOGRAFÍA

Distribución y reparto de la criminalidad.

PENOLOGÍA

Ciencia que examina el cumplimiento y ejecución de las penas.

PSIQUIATRÍA

Rama de la medicina que estudia la conducta delictiva como resultado de anomalías o trastornos mentales. Fuera de la realidad.

SOCIOLOGÍA

Se ocupa de la relación que existe entre el autor del delito, como sujeto activo, con la sociedad.

DERECHO PENAL

Conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley.

PERFIL DEL CRIMINÓLOGO

Equilibrio emocionalCríticoAnalíticoSintéticoHabilidades para la investigación y el trabajo

en equipoCapacidad de observación y escuchaAmplio bagaje de conocimientos Humanitario

CAMPO LABORAL

Secretaría de Seguridad Pública Federal

Dependencias de la PGRPolicía Federal PreventivaDependencias de la PGJSecretaría de la Defensa

NacionalPolicía MinisterialSeguridad Pública

Municipal

CAMPO LABORAL

Atención a víctimasOficias gubernamentalesEmpresas particularesEscuelasCentros de atención a

grupos vulnerablesCientíficos teóricos

CAMPO LABORAL

Servicios periciales Centros preventivos Tribunal Superior de

JusticiaSecretaría de Seguridad

CiudadanaDocentes e investigadoresConsejeros LegislativosAuxiliares y coadyuvantes

de los MP y jueces.

CRIMINOLOGÍA

Y

CRIMINALÍSTICA

CRIMINALÍSTICA

Conjunto de conocimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica de un delito en particular y del presunto responsable de éste. Disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente.

Lic. Selene Bastida Montiel

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

DATOS DEL INSTRUCTOR: