Animales en peligro de extincion 2

Post on 16-Apr-2017

1.772 views 2 download

Transcript of Animales en peligro de extincion 2

Ecosistema en Peligro de Extinción

• Profesora: Gardenia Guevara• Curso: Ciencia y Ambiente

• 5 “B”

Animales en Peligro de Extinción

Introduccion:

• El siguiente trabajo fue Realizado con fin de dar a Conocer los diferentes Tipos de animales que estan en Peligro de Extincion; la información fue ubicada por medio de láminas , y virtualmente.

Dedicatoria:

• Nuestro trabajo a sido realizado con mucha dedicación,

Unión y perseverancia• Dedicado a nuestra• Naturaleza.

Animales en Extinción:

• Oso Panda• Elefante Asiático• Pingüino de Magallanes• Leopardo Amur• Gallito de las Rocas• Tigre• Colibrí cola de Espátula • Mono Choro cola Amarilla • Rana Gigante del Titicaca• Armadillo Gigante

Animales en Extinción:• Colibrí cola de Espátula • Mono Choro cola Amarilla • Rana Gigante del Titicaca• Oso de Anteojos• Cóndor Andino • Gecko de Lima• Tapir Andino• Flamenco Andino• Delfín Rosado• Guacamayo Verde• Armadillo Gigante

Oso Panda• Habita en los fríos y húmedos bosques de

Bambúes del este Tíbet y sud oeste de China. El panda peligra por la caza indiscriminada , se reproduce muy poco. Como se reproducen: se producen en forma vivípara, el apareamiento tiene lugar en ; primavera y las crías nacen afines de invierno.

Elefante Acicatico• Es el mayor mamífero del continente asiatico, esta

provisto de gran cabeza, trompa larga y musculosa ,cuello corto casi inexetente cuerpo grande en forma de barril y patas en forma de columna. Mide 2935 metros a pesar de sus 5 toneladas son muy agiles. Se reproduce cada vez en cautiverio.

Pingüino de Magallanes• -Si sufrían por los vertidos de petróleo , ahora su

principal amenaza es el desplazamiento de las corrientes cálidas ,que hacen que los peces –su alimento alejen de sus lugares habituales.

• -Las variaciones de las corrientes y de las temperaturas se relacionan tambien con el cambio climático.

Leopardo Amur• El Leopardo Amur es un felino

extremadamente rara. Habitan en Rusia en los territorios de prion años 1990 se conlaba con 1,000 y la caza esta al borde de su Extincion.

Gallito de las Rocas• Se puede decir que su fin máximo record en el

apareamiento en el caso del macho su plumaje es de color vistoso y llamativo mientras que la hembra presenta tonos mas opacos . El Gallito de las Rocas es conocido tambien como Tunqui en (quechua) . Esta en peligro por que las personas lo cazan y se lo llevan a su casa como mascota y el muere

El tigre• Son felinos de piel rojiza y rayas negras.• El tigre puede hacer saltos hasta 6 metros de largo y 2

metros de alto.• El tigre vive en la selva asiática de Liberia.• El tigre puede camuflarse muy bien y es muy ágil.• Lo cazan por sus huesos , piel y otras partes del cuerpo.• Hoy en día queda solamente 7000 tigres.• 3 especies hay desaparecieron : El tigre Bali ,El tigre Java y

El Tigre Mar Caspio.

El colibrí Cola de Espátula • El colibrí Cola de Espátula (Loddigesia

mirabilis) o llamado Colibrí Maravilloso es otra de las especies peruanas en peligro de extinción, debido a la constante depredación forestal, lo que daña su hábitat. Dos organismos internacionales han dado la alerta. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la ha puesto en su Lista Roja de Especies Amenazadas. Y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) la ubicó en su lista del Apéndice II, pidiendo su supervivencia.

Mono choro cola amarilla• Los movedizos habitantes que se

alimentan de frutos, hojas tiernas, flores e invertebrados; que se desplazan a una altura de entre 10 a 18 metros en los árboles y viven en grupo de 7 a algo más de 20 individuos; que se reproducen cada 4 o 5 años, y llegan a tener solo una cría, viven en constante peligro. Según la alerta de la Sociedad Internacional de Primatología, el mono choro cola amarilla está entre los 25 primates más amenazados del mundo.

La Rana Gigante del Titicaca• Esta es una especie a la que

parece sobrarle la piel. Bajo el agua, su gran cuerpo se arruga por todos lados. Y no es por la edad. Esta gran rana (mide en promedio 30 cm de longitud) se caracteriza justamente por esos pliegues en el abdomen, piernas, estómago y cuello. Este animalito es una suma de arrugas que asoman como algas pegadas a su ser.

Oso de anteojos• La organización Spectacled Bear

Conservación Perú (SBC Perú), con la bióloga Robín Appleton a la cabeza, inició en el 2006 una investigación de la especie en la zona del valle del río La Leche. Desde ese año han monitoreado más de 40 osos de anteojos, colocándoles GPS o instalando cámaras trampa en sus rutas. Han conseguido valiosos datos de la especie que no se conocían. En el 2010 el municipio de Pítipo estableció el Parque Arqueológico y Ecológico Batán Grande, con 45 mil hectáreas.

El cóndor andino• Que el turismo incentiva a

la depredación lo demostró Rob Williams, director de la Sociedad Zoológica de Frankfort en el Perú, y otros investigadores de esta entidad. Ellos pusieron al descubierto el tráfico de plumas y huesos de cóndores en las zonas turísticas de Cusco y el Valle Sagrado.

• Se trata de un limpiador natural. Un controlador de insectos que puede convertirse en plaga. Por su apariencia y su pequeño tamaño muchos pueden mirarlo con indiferencia, sin prestarle interés, pero pocos se imaginan la importancia de este animal de escamillas en el cuerpo, de vellosidades en las patas y de una cola que puede desprenderse con facilidad para despistar a sus perseguidores

El Gecko de Lima

Tapir andino

• La bióloga Jessica Amansó, coordinadora para el Perú del Grupo Especialista de Tapires de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), ha alertado constantemente sobre la disminución de este ser “único en el planeta” que está en la lista de animales en peligro crítico de extinción según el D.S. 034-2004-AG. Y ha sido incluido en la lista roja de la UICN como especie en peligro de extinción.

Flamenco andino• Los flamencos tienden a ser monógamos por

largas temporadas. En el cortejo los machos exhiben su brillante y colorido plumaje ante las hembras en un esfuerzo por llamar su atención.

La incubación dura de 27 a 31 días, y los polluelos empiezan a volar entre las 9 y 13 semanas, siendo independientes a los 6 o 10 meses. La maduración sexual se da entre los 3 y 6 años.

Ambos padres incuban los huevos y cuidan a los jóvenes. Las crías además son atendidas por la comunidad en guarderías que van vigilando cada vez unos adultos. Los padres después buscan a sus crías para alimentarlas; el reconocimiento de las crías no les supone ningún problema.

Delfín rosado• CARACTERÍSTICAS

Este delfín recibe numerosos nombres, ya que se le llama delfín rosado, delfín del amazonas, bufeo, tonina y boto. En Bolivia se le llama bufeo.

El tamaño de la población aún no es conocido y existen pocos estudios referidos a su ecología, comportamiento, estructura social y biología. La mayoría de éstos son trabajos generales o estimaciones poblacionales

Como todos los delfines en general, es inteligente y muy sociable. Se relacionan fácilmente con los humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones pequeñas.

Guacamayo verde• Tiene de 70 a 80 cm. de longitud. y un

peso aproximado de 900 gramos

Es un guacamayo de gran tamaño y robusto que tiene las patas de color gris oscuro y el iris amarillo pálido; el envés de las alas es amarillo. Su color es el verde más bien vivo, con frente roja y cubiertas superiores azules; la cola tiene plumas rojas y azules.

Su pico es el característico de los loros adaptado a su alimentación, que les permite romper cáscaras duras con facilidad.

Las parejas reproductoras son para toda la vida.

Armadillo gigante• Tiene numerosísimos nombres como

son Tatú Carreta (Argentina, Paraguay); Pejichi (Bolivia); Tatú Canastra, Tatú-acu (Brasil); Yungunturu, Carachupa Maman (Perú); Tatú Gigante (Ecuador); Reuzengordeldier, Granmankapasi (Surinam); Tatú-guazú (Guatemala).

Si se llama armadillo gigante es por que es la especie de armadillo más grande que existe actualmente. Mide entre 75 y 100 cm, pudiendo medir la cola hasta 50 cm. Pesan hasta 60 kg en cautividad, y en su medio natural se tienen datos de entre 18,7 y 32,3 kg.