animales en vía de extinción

Post on 18-Dec-2014

120 views 3 download

description

 

Transcript of animales en vía de extinción

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Colombia cuenta con una prodigiosa riqueza natural. Ocupa el segundo lugar.

Entre los doce países con mayor diversidad biológica del mundo, después de Brasil. Y es uno de los once países que todavía conservan extensas superficies de su bosque original relativamente libre de amenazas.

ARMADILLO GIGANTE

se llama armadillo gigante es por que es la especie de armadillo más grande que existe actualmente. Mide entre 75 y 100 cm, pudiendo medir la cola hasta 50 cm. Pesan hasta 60 kg en cautividad, y en su medio natural se tienen datos de entre 18,7 y 32,3 kg. población: En 24 años ( tres generaciones para estos armadillos) ha desaparecido el 30 % de la población.  

COCODRILO DEL ORINOCO

Es un cocodrilo grande, que puede llegar a medir más de 6 metros de longitud. Actualmente, debido principalmente al problema de la caza, es raro ver ejemplares muy grandes, siendo lo normal ver ejemplares de 5 metros y 430 kg. como mucho. Las hembras, generalmente más pequeñas, miden 3 metros de media y pesan tan solo 200 kg. Sin embargo, por culpa de la caza excesiva que ha sufrido la especie, es difícil ver a un gran cocodrilo en la naturaleza. 

DELFÍN ROSADOEs un delfín de río considerado vulnerable según la IUCN. En Ecuador está catalogado como en peligro de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América. El tamaño de la población aún no es conocido y existen pocos estudios referidos a su ecología, comportamiento, estructura social y biología. La mayoría de éstos son trabajos generales o estimaciones poblacionales 

GUACAMAYO VERDE Tiene de 70 a 80

cm. de longitud. Y un peso aproximado de 900 gramos La pérdida de hábitat y especialmente el grave problema de la captura de ejemplares libres para venderlos como mascotas son las principales amenazas.

JAGUAR El peso de un jaguar adulto

va de 45 a 130 kg dependiendo de la subespecie, pudiendo llegar a pesar 150 kg. Su longitud es de 1.70 a 2.30 m, y tiene una longevidad de 20 años. El jaguar se tiene que tener en consideración ya que ha sido prácticamente eliminado de gran parte de las zonas secas del norte de su área de distribución, así como de las zonas de matorral y pastizal de Argentina y en todo Uruguay. 

MANATÍ DE LAS INDIAS OCCIDENTALES

Está catalogado como vulnerable ya que el número de adultos es de menos de 10000 ejemplares si hablamos de ambas subespecies juntas. Además se espera que disminuya la población a un ritmo de un 10 % en las próximas 3 generaciones (20 años) como resultado de la pérdida de hábitat y factores antropogénicos Se considera que en Colombia la especie ha venido disminuyendo rápidamente de su área original de distribución principalmente debido a la caza.

MONO ARAÑA DE CABEZA CAFÉ

Está en peligro crítico debido a que ha padecido un descenso del 80 % de la población en los pasados 45 años o lo que es lo último, en las últimas tres generaciones, debido a la severa pérdida de hábitat y a la dispersión de la caza en todo su rango. 

MONOS CHORO DE COLA AMARILLA

es una especie de mono endémica de los andes de Perú que se encuentra en estado crítico ya que actualmente quedan menos de 250 ejemplares en estado salvaje según la UICN. El mono choro tiene pelaje pardo y denso, y es el de mayor tamaño en Perú. Mide, estando sentado, entre 70 y 80 centímetros, y posee una larga y gruesa cola al final de la cual presenta un cúmulo de pelos amarillos, lo que da origen a su nombre. 

TAPIR Tienen una corta crin, el

hocico largo y robusto, pelaje pardo a grisáceo y el borde de la oreja blanco. Posee el labio superior alargado en forma de probóscide. Se alimenta principalmente de helechos, hierbas, lianas, arbustos y árboles, de los cuales consume hojas tiernas y maduras, tallos tiernos, frutos, corteza y flores; invierte entre el 70% y 90% de su tiempo en alimentarse. 

NUTRIA GIGANTE La población total en estado

salvaje se estimó entre 1000 y 5000 ejemplares en 2006, pero nuevos estudios son necesarios para acotar esta cifra. 

El color de su piel varía entre el marrón claro y el color café muy oscuro, con una mancha en el cuello que varía entre el color crema y el blanco. La forma de esta mancha es característica de cada nutria y por lo tanto se puede usar para identificarlas. 

TORTUGA GOLFINA Estas tortugas miden de

60 a 70 cm, con un peso aproximado de 38 kg. Son de color verde olivo, y tienen el caparazón en forma de corazón o redondeado; la cabeza es subtriangular y mediana. En general crían de una a tres veces por temporada, con unos 100 a 110 huevos por nido. En contraste con otras especies de tortugas marinas, el ciclo reproductivo es casi anual.

OSO DE ANTEOJOS Esto es debido a que es

probable que llegue a desaparecer más de un 30 % de la población en un periodo de tiempo de tan solo 30 años que ya ha comenzado pero que no ha finalizado. Este plantígrado mide entre 1´2 y 2 metros de largo, su pequeña cola mide de 7 a 8 cm y sus orejas unos 9 cm desde la base hasta la punta. El tamaño de su cabeza es grande y no guarda relación con el resto de su cuerpo. 

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Las causas:

Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias razones, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas.

A medida que evolucionan las diferentes especies, la mayoría de ellas se adaptan al hábitat o ambiente específico que mejor reune sus necesidades de supervivencia. Sin este hábitat particular, la especie no puede sobrevivir.

Las actividades humanas tales como contaminación, drenaje de humedales, conversión de sabanas en tierras de pastoreo, deforestación, urbanización, destrucción de los arrecifes de coral, y la construcción de caminos y presas, han destruido o dañado seriamente y fragmentado los hábitats disponibles.

Por que será que todos ellos están en peligro de extinción

gracias