Análisis de la Accidentalidad de Motocicletas en España · Los conductores de motocicleta invaden...

Post on 06-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of Análisis de la Accidentalidad de Motocicletas en España · Los conductores de motocicleta invaden...

Análisis de la Accidentalidad de Motocicletas en España

Madrid, 2 de Febrero de 2005

Pág. 2

Índice

1. Introducción2. El Motorista

a. Análisis de siniestralidad con motocicletasb. Conductores de motocicletas accidentados por

edadesc. Víctimas mortales por tipología de desplazamientod. Víctimas mortales por cien millones de vehículos

por Km.

3. El Accidente4. Crash Test 5. Conclusiones finales

Pág. 3

Introducción

La Fundación Winterthur viene desarrollando desde hace más de 15 años proyectos educativos sobre seguridad vial, que han facilitado la labor docente de maestros, profesores, policías locales y centros educativos de todo el Estado

En esta línea, la Fundación Winterthur, en colaboración con el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), ha realizado un estudio que permite conocer con mayor profundidad las características de la accidentalidad y seguridad de la motocicletas en España

¿Por qué la Fundación Winterthur?

Pág. 4

Introducción

En la última década, en España, han perdido la vida en el asfalto unas 58.000 personas

Cerca de 2 millones han sufrido algún tipo de lesión

El coste de la siniestralidad en nuestro país puede alcanzar los 16.000 millones de euros anuales

Algunos datos sobre la accidentalidad en España…

Pág. 5

Introducción

Según el concepto más moderno de movilidad, la motocicleta es uno de los vehículos a tener muy en cuenta entre los sistemas de transporte de los próximos años

– Rápidos, cómodos, poco contaminantes, económicos, tamaño, etc.

Sobre ellas, no se han realizado demasiadas investigaciones, ni actuaciones preventivas y/o formativas

Este estudio posibilita la comprensión de las características de la accidentalidad de las motocicletas en España

La motocicleta…

Pág. 6

Un sector en expansión….

El cambio de normativa que permite a los titulares del permiso para turismos B1 con tres años de experiencia conducir motocicletas de hasta 125 cc, ha disparado las ventas...

– En 2004 se vendieron en España 117.129 motocicletas, el 57% más que en 2003

Nos encontramos ante un nuevo escenario que debe poner en alerta a todos los agentes e instituciones implicadas en la movilidad...

– Sólo entre 1998 y 2001 se han otorgado 2 millones de licencias tipo B...

Introducción

Pág. 7

¿En qué consiste el estudio?

En primer lugar se ha analizado la accidentalidad con motocicletas en el período 1993-2003 en nuestro país

En segundo lugar, se han estudiado las partes implicadas en accidentes de tráfico en los que intervienen motocicletas y el tipo de accidente

También se analiza la influencia de la velocidad en los accidentes

A través de pruebas de Crash Test se han reproducido algunos de los impactos más habituales entre motos y turismos

Y, finalmente, destacamos una serie de conclusiones finales

Introducción

Pág. 8

El motorista

El número de accidentes ha disminuido en un 22%Las víctimas mortales se han reducido en un 33%Los heridos graves descendieron en un 54%

Evolución: Debido al aumento de vehículos y al paulatino descenso del número de accidentes y de víctimas graves y mortales, los índices de peligrosidad, gravedad y mortalidad se han reducido en los últimos 10 años (Gráfico 1)

Análisis de siniestralidad con motocicletas en los últimos 10 años

Pág. 9

El motorista

Gráfico 1: Evolución de la accidentalidad de motocicletas en España. Índice de Peligrosidad (accidentes x 1000 vehículos)

Fuentes: DGT y Ministerio de Fomento. 1993-2003

5

6

7

8

9

10

11

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Índi

ce d

e Pe

ligro

sida

d

Pág. 10

El motorista

Gráfico 2: Evolución de la accidentalidad de motocicletas en España. Índice de Gravedad (heridos graves x 1000 vehículos)

Fuentes: DGT y Ministerio de Fomento. 1993-2003

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Índi

ce d

e G

rave

dad

Pág. 11

El motorista

Gráfico 3: Evolución de la accidentalidad de motocicletas en España. Índice de Mortalidad (muertos x 1000 vehículos)

Fuentes: DGT y Ministerio de Fomento. 1993-2003

0

0,1

0,2

0,3

0,4

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Índi

ce d

e M

orta

lidad

Pág. 12

El motorista

Hasta 2000, los jóvenes entre los 18 y 29 años eran el grupo de edad con mayor índice de accidentalidad

A partir de 2002, los conductores con edades comprendidas entre los 29 y los 39 años se han convertido en el grupo de mayor riesgo

Disminuye la siniestralidad en jóvenes menores de 29 años un 32,78% en los últimos diez años ... Y la mortalidad lo ha hecho en un 28,9%

Conductores de motocicletas accidentados por edades

Pág. 13

El motorista

Gráfico 4: Conductores de Motocicleta accidentados por edades

Fuente: DGT.

Edad 0 a 17 añosEdad 18 a 28 añosEdad 29 a 39 añosEdad 40 a 50 añosEdad 51 a 60 añosEdad Más de 60 años

Edad

Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003

Año

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

Valo

res

Estadísticos : % de Año

Pág. 14

Del total de víctimas mortales de los últimos 10 años:

– Turismos 57,9% Motocicletas 7,6%– Ciclomotores 6,7% Peatón 14,9%

Disminución del número de víctimas en motocicletasLas víctimas mortales con motocicletas en 1993 eran un 27,45 % superiores a las de ciclomotor, en 2003 las cifras son similaresSe mantiene estable el número de víctimas en ciclomotores (Gráfico 5)

El motorista

Víctimas mortales según el medio de desplazamiento

Pág. 15

Gráfico 5: Muertos según el medio de desplazamiento

Fuente: DGT. Muertos a 24 horas.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Turismo Motocicleta Peatón Bicicleta Ciclomotor

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

El motorista

Pág. 16

En motocicletas representa 36,44 muertos por 100 millones de vehículos por Km.

Vehículos ligeros (incluye turismos) la cifra es de 3,35

Vehículos pesados la cifra se sitúa en 0,89

El motorista

Índice de mortalidad en carretera

A pesar de las cifras positivas vistas hasta el momento, la motocicleta se muestra como un vehículo potencialmente peligroso.

Pág. 17

36,44

3,35

0,89

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Motocicleta Vehículos Ligeros Vehículos Pesados

Índi

ce d

e M

orta

lidad

Gráfico 6: Muertos por cien millones de vehículos por Km

Fuente: Ministerio de Fomento y DGT. Muertos en carretera a 30 días.

El motorista

Pág. 18

Gráfico 7: Evolución del índice de mortalidad: Muertos por cien millones de vehículos por Km (1999-2003)

Fuentes: DGT y Ministerio de Fomento. Año 2003. Los datos corresponden a accidentes en carretera. Muertos a 30 días.

El motorista

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1999 2000 2001 2002 2003

Índi

ce d

e M

orta

lidad

(Mot

ocic

leta

s)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Índi

ce d

e M

orta

lidad

(Lig

eros

y P

esad

os)

Motocicletas Ligeros Pesados

Pág. 19

El accidente

En el 66,9 % de los accidentes se ven implicados dos vehículos

El 21,3 % son accidentes en solitario

El 6,4 % son accidentes de colisión múltiple

El 5,4 % restante atropellos

Distribución de los accidentes de tráfico en los que intervienen motocicletas:

Pág. 20

El accidente

Partes implicadas en los 9.938 accidentes en los que intervino al menos una motocicleta

Motocicleta5%

Accidente solitario

19%

Peatón/bicicleta5%

Ciclomotor4%

Autobús 1%

Otros1%

Turismo57%

Camión/furgoneta

8%

Fuente: DGT.

Pág. 21

El accidente

El riesgo de muerte para conductores de motocicleta es mayor en accidentes en solitario– En 2003 murieron 113 motoristas, el 39 %

Seguido de los accidentes con turismos– En 2003 murieron 91 motoristas, el 31,82 %

De accidentes con furgonetas y camiones– En 2003 murieron 36 motoristas, el 12 %

Y de colisiones múltiples– En 2003 murieron 33 motoristas, el 11,5 %

Evolución: En los accidentes en solitario, con furgonetas/camiones y colisiones múltiples, el porcentaje de motoristas fallecidos es superior al porcentaje de accidentes.Con turismos, el porcentaje de motoristas fallecidos es inferior al porcentaje de accidentes (Gráfico 8)

Pág. 22

El accidente

Gráfico 8: Partes implicadas en el accidente/conductores de motocicleta fallecidos e Índice de Letalidad (muertos x 1000 accidentes)

21,2

1,9

52,3

7,0

0,6

6,4

1,1

39,5

1,1

12,6

0,7 1,1

11,5

1,1

5,83,6

31,8

0,70

10

20

30

40

50

60

Solitario Motocicleta Turismo Camión/Furgoneta

Autobús Bicicleta/Peatón

Ciclomotor Múltiple Otros

% A

ccid

ente

s/ M

uert

os

0

10

20

30

40

50

60

Mue

rtos

x10

00 a

ccid

ente

s

Accidentes con motocicletas implicadas Conductores de motocicleta muertos Muertos x1000 accidentes

Fuente: DGT, año 2003

Pág. 23

El accidente

En los accidentes en solitario el 50% de los accidentes son salidas de vía, el 19% vuelcos o caídas y el 6% choques contra obstáculos

En las colisiones entre motos y turismos, el 52% de los accidentes son colisiones frontales o frontolaterales, el 21% colisiones laterales y el 17,7% son alcances

Dependiendo de las partes implicadas en el accidente podemos conocer los tipos de accidentes más habituales:

Pág. 24

Gráfico 9: Partes implicadas en el accidente/Distribución del tipo de accidente

Fuente: DGT. Año 2003. Cada barra representa el 100% de los accidentes ocurridos según la parte implicada

Colisión frontal/frontolateralColisión lateralAlcanceColisión en caravanaContra obstáculo

AtropelloVuelcoSalida de la víaOtro

Tipo de accidente

0,0% 25,0% 50,0% 75,0%

Partes implicadas En solitario

Partes implicadas Motocicleta y Turismo

Partes implicadas Entre 2 Motocicletas

Partes implicadas Motocicleta y Camión/Furgoneta

Partes implicadas Motocicleta y Autobús

Partes implicadas Motocicleta y bicicleta/ Peatón

Partes implicadas Motocicleta y Ciclomotor

Partes implicadas Accidente múltiple

Partes implicadas Motocicleta y Otros

Estadísticos : % de Partes implicadas

El accidente

Pág. 25

El accidente

El 53% de los casos el conductor del turismo comete alguna infracción de conducción

Los conductores de motocicletas infringen la norma en un 26% de los accidentes

En un 17% ambos conductores cometen alguna infracción (Gráfico 10)

Del análisis de las colisiones ocurridas entre motos y turismos, extraemos que…

Pág. 26

El accidente

Gráfico 10: Colisiones entre Motocicletas y Turismos.Distribución en función del infractor

1325

2752

875

214

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Motocicleta Turismo Ambos Ninguno

Acc

iden

tes

Turismo53%

Ambos17%

Motocicleta 26%

Ninguno4%

Fuente: DGT. Año 2003

Pág. 27

Turismos

Los conductores de turismos no respetan la prioridad en un 20,4% de los accidentesOcupan el sentido contrario en el 12,5% de los accidentes y conducen de forma distraída en el 8,3%

Motocicletas

Los conductores de motocicleta invaden el sentido contrario en el 7,3% de los accidentesConducen distraídos en el 6,4% de los casos y no respetan la prioridad en el 4,8 % de los accidentesNo respetar la distancia de seguridad es una infracción distintiva de los motoristas, la realizan tres veces más que los conductores de turismos (Gráfico 11)

El accidente

Infracciones más frecuentes en colisiones entre turismos y motocicletas

Pág. 28

Gráfico 11: Colisiones entre Motocicletas y Turismos. Infracciones más habituales distribuidas por vehículos

1,5

4,8

20,4

0,010,3

3,8

0,9

7,3

12,5

4,4

6,4

8,3

0,1

3,5

1,2

3,03,4

7,0 7,0

0

200

400

600

800

1000

1200

Turismo Motocicleta Ambos

Núm

ero

de a

ccid

ente

s

No respetar la prioridad Señalización incorrecta Ocupación sentido contrario Conducción distraídaIntervalo de seguridad Otras infracciones Combinación de infracciones

El accidente

Pág. 29

La velocidad es un factor determinante que influye significativamente en la gravedad de las lesiones sufridas por las víctimasCuando la velocidad es inadecuada o excesiva en el accidente, el índice de letalidad (conductores muertos x 1000 accidentes) se duplica respecto al registrado para accidentes en los que no existe este tipo de infracciónEn los últimos 10 años el índice de letalidad de motociclistas debido a velocidad inadecuada se ha reducido en 5 puntos (Gráfico 12)

El accidente

La velocidad

Pág. 30

Gráfico 12: Influencia de la velocidad. Conductores muertos por mil accidentes

El accidente

0

5

10

15

20

25

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Índi

ce d

e Le

talid

ad (

Mue

rtos

x 1

000

acci

dent

es)

Ninguna infracción Velocidad inadecuada Se desconoce

Pág. 31

Crash Test

Para completar este estudio se ha aprovechado una serie de pruebas en forma de Crash Testrealizadas por el Departamento de investigaciónde Winterthur en Suiza

Objetivo:

Analizar las consecuencias de los impactos, realizar una serie de recomendaciones a la industria, los agentes implicados en la movilidad y la sociedad en general

Pág. 32

Crash Test

Impacto lateral

Vídeo

Pág. 33

Crash Test

Impacto frontolateral

Vídeo

Pág. 34

La estabilidad de frenado

– Pruebas de Frenado sin ABS– Pruebas de Frenado con ABS

Protección para los ocupantes en el caso de impacto lateral: airbag lateral para la cabeza

Posibles Soluciones en las que trabaja la Industria

Crash Test

Pág. 35

Crash Test

Evitar la penetración en el habitáculo

– Estructura lateral estable– Vidrio Estratificado

Posibles Soluciones en las que trabaja la Industria

Pág. 36

Airbag para motocicleta

– Primeras pruebas realizadas en 1987

Crash Test

Posibles Soluciones en las que trabaja la Industria

Pág. 37

Airbag para motocicletas

– Prueba de airbag realizada en 2001

Prueba sin airbag Prueba con Airbag

Crash Test

Posibles Soluciones en las que trabaja la Industria

Pág. 38

Crash Test

Equipamiento Protector

Posibles Soluciones en las que trabaja la Industria

Pág. 39

Crash Test

Entrenamiento regular de seguridad

Posibles Soluciones en las que trabaja la Industria

Pág. 40

Conclusiones finales

En España, en los últimos 10 años, el número de accidentes de motocicletas se ha reducido en un 22%, las víctimas mortales en un 33% y los heridos graves un 54%.

Pese a ello, el índice de mortalidad muestra a la motocicleta todavía como un vehículo potencialmente peligroso.

Los conductores mayores de 30 años se han convertido en el grupo de mayor riesgo.

El 52% de los accidentes sufridos por motoristas son colisiones con turismos.

En accidentes de turismos con motocicletas, el 53% de los casos es el turismo quien ha cometido la infracción.

El exceso de velocidad es determinante en la gravedad de las lesiones.

Análisis de la Accidentalidad de Motocicletas en España

Madrid, 2 de Febrero de 2005