Anorexia

Post on 03-Sep-2015

223 views 0 download

description

Anorexia

Transcript of Anorexia

Laanorexiaoanorexia nerviosaes, junto con labulimiaun conjunto deenfermedades mentalesy uno de los principalestrastornos alimenticios, tambin llamados Trastornos psicognicos de la Alimentacin (TPA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado deinanicin. Es decir, una situacin de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.1En casos graves puede desarrollardesnutricin,hambre,amenorreay extenuacin.2Sus orgenesnosolgicosson muy antiguos, se conocen casos descritos desde laEdad Media.3Participan en su evolucin las funcionespsicolgicas, los trastornos neuroendocrinos,hormonalesymetablicos.4Los posiblestratamientosestn todava en estudio, los tratamientosfarmacolgicosactuales pueden dar solo un modesto beneficio al paciente.5La anorexia nerviosa es unaenfermedad, y no debe ser confundida con elsntomallamadoanorexia. El trminoanorexiaproviene delgriegoa-/an- (negacin) +rexis(apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir lainapetenciao falta de apetito;678este sntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un sntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en s misma.910Laanorexia nerviosapor el contrario, no es un sntoma, sino una enfermedad especfica caracterizada por una prdida auto inducida de peso acompaada por unadistorsin de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patolgico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.910Es un factor de riesgo para laenfermedad de Wernicke.

AYUDAR A LA JUVENTUD La mayora de los casos de anorexia se dan en mujeres con edades comprendidas entre los 14 y los 18 aos. Jvenes que han recibido un falso mensaje que ensalza la delgadez como la representacin del xito, la felicidad, lo correcto y lo natural. El deseo de cambiar el aspecto fsico no implica que se padezca una enfermedad mental, pero s incrementa las posibilidades de desarrollar un trastorno alimentario cuando se convierte en unaobsesiny se adoptan conductas inapropiadas. La adolescencia es una etapa especialmente vulnerable porque la personalidad no est suficientemente formada, de ah la importancia de establecer programas de prevencin de la anorexia, para evitar el desarrollo de este y otros trastornos alimentarios. Los educadores en contacto con adolescentes juegan un papel muy importante en la deteccin precoz de los trastornos alimentarios, y deben avisar a los familiares si observan alteraciones emocionales o cambios en el comportamiento o el aspecto fsico de los jvenes. Si el joven necesita perder peso por motivos de salud, debe hacerlo siempre bajo control mdico y con el conocimiento de los padres. Si estos observan que el deseo de perder peso est injustificado, o que el joven empieza a reducir sin motivo la cantidad de comida, deben consultar inmediatamente con un especialista. Los familiares deben evitar hacer comentarios despectivos sobre el aspecto fsico de otras personas. Se puede criticar una mala accin o el mal carcter de alguien, pero no burlarse de sufealdadogordura. En esta misma lnea, se debe ensear al adolescente a valorar las virtudes de los otros en vez de juzgarlos por su aspecto fsico. Favorecer la integracin y convivencia entre personas procedentes de distintos mbitos sociales y culturales, ayuda al adolescente a comprender que ser diferente no significa ser peor ni mejor. Potenciar su autoestima para que valore sus cualidades y capacidades y no se avergence de sus limitaciones. Un ambiente familiar positivo, sin caer en lasobreproteccin, proporcionar al adolescente la seguridad y el apoyo necesarios para superar sus problemas.