Ansiedad

Post on 28-Jun-2015

6.047 views 0 download

description

La ansiedad sencillamente explicada.

Transcript of Ansiedad

mariangelesalvarez@msn.com 1

ANSIEDAD

•La ansiedad es una reacción natural que puede volverse enfermiza, causando: angustia, fobias y pánico

mariangelesalvarez@msn.com 2

Ansiedad

La relajación, los fármacos y la psicoterapia ayudan a enfrentar este trastorno considerado la "antesala de la depresión" y uno de los problemas psicológicos más frecuentes.

mariangelesalvarez@msn.com 3

Si viéramos un tigre paseando por la acera, nuestro organismo activaría los mecanismos que lo mantienen alerta para hacer frente al peligro.

Ansiedad

mariangelesalvarez@msn.com 4

Nuestro corazón comenzaría a latir más veloz, nuestros pulmones aumentarían la oxigenación y nuestros músculos se tensarían para una respuesta rápida.

Ansiedad

mariangelesalvarez@msn.com 5

Ante la amenaza sudaríamos y nos paralizaríamos un instante, en tanto que nuestros sistemas endocrino e inmunológico trabajarían a un ritmo más acelerado, y nuestro córtex cerebral planificaría la mejor estrategia ante la situación.

Ansiedad

mariangelesalvarez@msn.com 6

Algunos retrocederíamos, otros avanzaríamos hasta un lugar seguro, pero todos tendríamos miedo. Esta ansiedad fisiológica es protectora y necesaria ante un peligro, pero esta reacción puede volverse en contra de la persona si se lleva a ciertos límites.

Ansiedad

mariangelesalvarez@msn.com 7

Cuando los mecanismos de vigilancia se vuelven patológicos surge un estado de ansiedad que mantiene en alerta permanente al organismo, agotando sus reservas protectoras y originando una variada gama de síntomas físicos y psicológicos.

Ansiedad

mariangelesalvarez@msn.com 8

El miedo irracional está presente en nuestra vida y la ansiedad causa una paralización, a veces sutil, en los proyectos, tareas y relaciones, desembocando a menudo en la depresión. Pero de la opinión de los principales expertos y las últimas investigaciones se extraen estrategias para combatir este mal.

Decálogo contra la angustia

mariangelesalvarez@msn.com 9

La ansiedad es una sensación caracterizada por la espera de un peligro indeterminado y la convicción de ser impotente para afrontarlo. Vértigo existencial, zozobra, indefensión, temor ante algo indefinido, son algunos de sus signos.

1a.- Conozca al enemigo

mariangelesalvarez@msn.com 10

Como mecanismo de vigilancia del organismo, la ansiedad es una respuesta física y mental, ante hechos o situaciones que suponen una amenaza para la integridad de la persona. Al alertar sobre ciertos peligros ayuda a preservar al individuo y la especie.

1b.- Conozca al enemigo

mariangelesalvarez@msn.com 11

Es una emoción positiva y común a todos los seres humanos, que despierta los sentidos, actúa como alarma y es útil para tomar conciencia de las situaciones en las que hay que actuar y adecuarse a las circunstancias amenazantes.

1c.- Conozca al enemigo

mariangelesalvarez@msn.com 12

Pero cuando estos mecanismos de vigilancia aparecen ante estímulos insignificantes, perduran en el tiempo y son de una intensidad exagerada, aparece la ansiedad patológica, que puede ser crónica.

1d.- Conozca al enemigo

mariangelesalvarez@msn.com 13

La sintomatología varía según la persona y el nivel de ansiedad, que va desde una situación de alerta, con capacidad de reaccionar para solucionar un problema, hasta el pánico, en el que la persona padece desorganización emocional y sólo logra concentrarse en detalles que no tienen nada que ver con la causa de la dificultad.

2a.- Identifique los síntomas

mariangelesalvarez@msn.com 14

Entre los síntomas más frecuentes figuran sequedad de boca, sudoración de las manos, vértigos, mareos, náuseas, vómitos y diarreas. La persona ansiosa puede padecer dolor de cabeza, presión y dolor de pecho, palpitaciones y temblores, así como emitir suspiros o respiraciones profundas a intervalos regulares.

2b.- Identifique los síntomas

mariangelesalvarez@msn.com 15

El insomnio, la irritabilidad y el nerviosismo y la depresión nocturna, son otros signos de la ansiedad, que suelen aparecer cuando el trastorno alcanza niveles desagradables.

2c.- Identifique los síntomas

mariangelesalvarez@msn.com 16

Mientras que en situaciones de ansiedad normal, los cambios fisiológicos que se producen en el organismo son beneficiosos, en una situación de ansiedad crónica el cuerpo se mantiene permanentemente alerta, lo cual afecta al sistema inmunológico y disminuye la resistencia ante ciertas enfermedades.

3a.- Evite que se vuelva permanente

mariangelesalvarez@msn.com 17

De las situaciones de ansiedad pueden derivarse trastornos de la personalidad y psicosomáticos, depresiones, adicciones, fobias y problemas de adaptación. Las sensaciones de vértigo existencial, angustia y miedo son causa de sufrimiento para muchas personas, por lo que muchas recurren al alcohol o las drogas para adormecerlas.

3b.- Evite que se vuelva permanente

mariangelesalvarez@msn.com 18

Existe una serie de situaciones en las que normal que aparezcan síntomas ansiosos y no suele requerir atención médica. La muerte de un amigo o un familiar, los problemas sexuales, el despido del trabajo, la existencia de parientes con problemas de salud, el vencimiento de letras de crédito o los problemas con el jefe en el trabajo, son algunas de las circunstancias que provocan una respuesta ansiosa de distinta intensidad pero normal.

4a.- Vigile las situaciones de riesgo

mariangelesalvarez@msn.com 19

También generan una reacción similar una separación matrimonial, una enfermedad grave, contraer matrimonio, jubilarse, tener problemas económicos, tener un hijo o hija que abandona el núcleo familiar o cambiar de domicilio.

4b.- Vigile las situaciones de riesgo

mariangelesalvarez@msn.com 20

Es habitual sentir ansiedad ante un examen, una primera cita o al hablar en público, y en estas situaciones puede considerarse una aliada, ya que ayuda a mejorar el rendimiento. Pero hay casos en que se convierte en enemiga y, en lugar de estimular, inhibe.

5a.- Respete el límite de seguridad

mariangelesalvarez@msn.com 21

Para quienes son propensos a la ansiedad, es difícil discernir a partir de qué momento la reacción natural se vuelve enfermiza.Los expertos consideran que la ansiedad es patológica si la persona se siente víctima de una ansiedad exagerada, si la reacción ansiosa es desproporcionada respecto de los estímulos que la causan, si interfiere su vida y le hace sufrir.

5b.- Respete el límite de seguridad

mariangelesalvarez@msn.com 22

Una de las principales manifestaciones de la ansiedad son las fobias o miedos patológicos: un temor persistente, excesivo e irracional, que conduce a un deseo impulsivo de evitar el objeto, la actividad o la situación temida.

6a.- Preste atención a las fobias

mariangelesalvarez@msn.com 23

Algunas fobias se originan en situaciones negativas que se han vivido, como el miedo a cabalgar después de caer de un caballo, pero otras no se basan en recuerdos, como el miedo a las alturas. Existen fobias a las serpientes, al avión o a los exámenes.

6b.- Preste atención a las fobias

mariangelesalvarez@msn.com 24

Entre las fobias más extendidas figuran el miedo al dolor, el sufrimiento y la enfermedad, así como a la muerte, a los espacios abiertos, públicos o cerrados. El miedo a las relaciones sociales también es común. Para controlar la ansiedad hay que erradicar las fobias que están relacionadas con ella.

6c.- Preste atención a las fobias

mariangelesalvarez@msn.com 25

Los trastornos obsesivos-compulsivos: TOC son otro grupo de desórdenes, relacionados con la ansiedad. Las obsesiones se caracterizan por la aparición de ideas o imágenes que invaden la mente, mientras que las compulsiones son comportamientos, relativamente automáticos, que no pueden controlarse. No se puede aliviar la ansiedad, sino se tratan estos problemas.

7.- Combata sus obsesiones

mariangelesalvarez@msn.com 26

Los ataques de pánico son accesos bruscos de ansiedad que comienzan de forma repentina y duran unos 20 minutos. Una de cada veinte personas parece estar expuesta a sufrir estos episodios, pero se desconocen sus causas.

8a.- Prevenga los ataques de pánico

mariangelesalvarez@msn.com 27

Al comenzar el pánico los latidos cardíacos aumentan y la mayoría de los ataques, que pueden sufrirse varias veces al día o a lo largo de la semana, se relacionan con trastornos fóbicos, principalmente la agorafobia.

8b.- Prevenga los ataques de pánico

mariangelesalvarez@msn.com 28

Los medicamentos más utilizados y eficaces para tratar los cuadros ansiosos son las benzodiacepinas, que actúan sobre el cerebro. Estos ansiolíticos "disuelven" la ansiedad, relajan la musculatura e inducen el sueño, y también tienen una acción anticonvulsiva, pero producen cierta dependencia.

9a.- Confíe en los fármacos

mariangelesalvarez@msn.com 29

Como tratamiento farmacológico de la ansiedad, la Organización Mundial de la Salud recomienda los antidepresivos, que tardan más que los ansiolíticos en hacer efecto y también tienen efectos secundarios, pero presentan la ventaja de que no producen dependencia ni tolerancia, aumentando su eficacia a largo plazo.

9b.- Confíe en los fármacos

Los "tranquilizantes menores" como el meprobamato, y los betabloqueantes, que bloquean unos receptores de las células periféricas, también actúan como ansiolíticos.

mariangelesalvarez@msn.com 30

El objetivo terapéutico, en los casos de ansiedad crónica no consiste en la eliminación del problema, sino su control.

Para tratar la ansiedad, las técnicas cognitivas y conductuales enseñan al paciente una serie de habilidades, desde la relajación, la respiración y las autoinstrucciones, hasta la distracción y la

exposición a las situaciones temidas.

10a.- Recurra a las psicoterapias

mariangelesalvarez@msn.com 31

• El objetivo es enfrentarse paulatinamente a las situaciones que causan angustia, hasta desterrar el miedo. (Psicoanálisis, psicoterapias de apoyo, de Jung, de Adler o psicodinámica...)

• También se emplean para tratar estos trastornos métodos de autocontrol emocional, como la detención del pensamiento, el rechazo de las ideas irracionales o la reducción del estrés.

10b.- Recurra a las psicoterapias

mariangelesalvarez@msn.com 32

La ansiedad es una reacción natural que puede volverse enfermiza, causando angustia, fobias y pánico. La relajación, los fármacos y la psicoterapia ayudan a enfrentar este trastorno considerado la "antesala de la depresión" y uno de los problemas psicológicos más frecuentes.