antecedentes del periodismos cibernetico

Post on 07-Jul-2015

48 views 0 download

Transcript of antecedentes del periodismos cibernetico

242719

Periodismo Digital

Antecedentes del Periodismo Digital

02/Sep/2013

La información del proceso productivo

La informatización del producto

Fases de Informatización

Esto es, cuando se informatizan las redacciones pero el soporte final sigue siendo el papel.

La información del proceso productivo

esto es, se informatizan las redacciones y el soporte

pasa a ser el ordenador.

Esta fase (producción telemática + visualización en la pantalla) todavía no se ha completado en todos los periódicos, y, en la actualidad, convive con la primera fase (realización informática + papel).

La informatización del producto

EL INTERNET EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La expresión “sociedad de la información” es todavía un termino del que se hace uso sin conocer realmente su significado.

Existen varias definiciones sobre sociedad de la información, aunque, por otro lado, se busca unificar los criterios. La Comisión Europea (CE) considera que la sociedad de la información existe cuando se combina con las telecomunicaciones.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

primera descripción documentada

esta contenida en una serie de memorándums escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales el autor discutre sobre su concepto de GalacticNetwork

En julio de 1961

Leonard Kleinrockpublico el primer documento sobre la teoriade conmutacion de paquetes.

Kleinrock convencio a Roberts de la fatibilidadteorica de las comunicaciones viapaquetes en lugar de circuitos

El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los

ordenadores entre si. Para explotar este terreno, en 1965, Roberts conecto un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California atreves de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida.

Paso Fundamental

En agosto de 1968

Después de que Roberts y la comunidad de la Darpahubieran refinado la estructura global y las especificaciones de Arpanet, Darpa lanzo un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave; los conmutadores de paquetes llamados Interface messageprocessors.

A finales de 1969

cuatro ordenadores Host fueron conectados conjuntamente a la Arpanet inicial y se hizo realidad una embrionario Internet.

En octubre de 1972

El investigador Kahnorganizo una gran y muy exitosa demostración de Arpanet en la International ComputerCommunicationConference

En 1972

Se introdujo la primera aplicación “estrella”, el correo electrónico.

En marzo de ese mismo año, Ray Tomlinson, de BBN, escribió el software básico de envio-recepcion de mensajes de correo electrónico, impulsado por la necesidad que tenían los desarrolladores de Arpanetde un mecanismo sencillo de coordinación.

1969: como consecuencia del proyecto Arpa, nace la

red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.

1970: La red Arpanet va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para la investigación y el desarrollo (I+D).

Los Hechos que han Marcado una Época Dentro de la Concepción de Internet

1973-1974: La red Arpanet empieza a utilizar el

protocolo TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.

1980: La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.

1981: En este año aparece Usenet News System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.

1982: El TCP/IP se convierte oficialmente en el

protocolo estándar.

1983: Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados Unidos) y CSNet (red científica). A esta interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.

1986: En este año nace la red NNFnet (Fundación

Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos.

1990: Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.

1991: En la Universidad de Minnesota hace su debut el

Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.

1993: Aparece el servicio de información www (WorldWide Web) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza). El vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, potencia las superautopistas de la información, basándose en la red Internet.

1995: Se inicia el proceso de privatización de los

troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un numero importante de proveedores de acceso a Internet en España.

1997: Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet