Anteproyecto de grado ingeniería eléctrica · ¿Cómo y con qué se obtendrán los resultados?...

Post on 26-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of Anteproyecto de grado ingeniería eléctrica · ¿Cómo y con qué se obtendrán los resultados?...

ANTEPROYECTO DE GRADO

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Estructura de la propuesta de un proyecto

Por Diego Fernando García

Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Universidad del Valle

Agosto de 2015

Versión Original Prof. Gladys Caicedo-2012

1

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

(ANTEPROYECTO)

Portadas (título, autor, directores)

Tabla de contenido

Ficha resumen del proyecto

Planteamiento del problema

Justificación

Objetivos (general y específicos)

Resultados esperados

Marco referencial (marco teórico)

Metodología

Resultados esperados

Cronograma

Presupuesto

Bibliografía2

(título, autor, directores, programa, etc.)

TítuloEs el primer contacto con el lector.

Breve: Utilizar el máximo de ingenio y el mínimo

número de palabras 12 – 15 palabras)

Claro: Utilizar un lenguaje sencillo no confuso ni

ambiguo

Llamativo: Innovador que llame la atención

Específico: Ser coherente con el contenido, no

utilizar siglas ni abreviaturas

PORTADAS

3

Título, autor, directores, programa, etc.

Título Es el primer contacto con el lector.

Breve: Utilizar el máximo de ingenio y el mínimonúmero de palabras 12 – 15 palabras)

Claro: Utilizar un lenguaje sencillo no confuso niambiguo

Llamativo: Innovador que llame la atención

Específico: Ser coherente con el contenido, noutilizar siglas ni abreviaturas

PORTADAS

4

Título

Área temática

Modalidad

Duración (meses)

Entidades participantes

Costo del Proyecto

Áreas académicas

Grupos de investigación

Datos del estudiante

Datos de los directores

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

5

¿Qué problema se pretende abordar o resolver(total o parcialmente) con el trabajo de grado y/o lainvestigación?

Definir, estructurar y describir en un párrafo de quése trata el trabajo de grado o investigación(hipótesis).

Definir los aspectos de complejidad asociados alproblema.

Considerar si el tiempo y los recursos son suficientespara resolverlo.

Debe estar muy relacionado con los objetivos delproyecto. 6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La investigación científica es la búsqueda de nuevos conocimientos para

solucionar problemas de diferentes tipos: técnicos, sociales, económicos,

culturales, etc.

DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN

7

El conocimiento es infinito.

Se debe elegir un

tema muy específico.

Se construye poco a

poco, requiere un

tiempo de asentamiento.

LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO

8

Doctorado

Maestría en Investigación

Maestría en profundización

Pregrado

• Características del

investigador

• Recursos

• Método de trabajo.

• Experiencia en el tema.

NIVEL DEL TRABAJO DE GRADO

9

Materiales de soldadura

Disipación del Calor

Método de soldadura

La investigación es un proceso que permite plantear una hipótesis o

formular un problema. Qué se va a investigar?

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DEL TRABAJO

DE GRADO

10

Ojos

Corazón

Cerebro

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

11

Elección del tema

•Definir el tema del trabajo de investigación

Delimitación del tema

•Alcance y limites

•Recurso financieros, humanos y tiempo

Definición del problema

• Identificar el problema a resolver

•Definir la complejidad del problema

Objetivos

•General – Concretar el problema a resolver

•Específicos- Etapas para cumplir el general

ETAPAS DE DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS

12

Método de

agregación de

curvasMedición directa

Método utilizando

lógica difusa

Método

utilizando redes

neuronales

Problema:

Es necesario conocer curva de carga de potencia activa y reactiva

de los transformadores, para poder hacer una gestión óptima de ese

equipo.

Objetivo general:

Obtener la curva de carga de potencia activa y reactiva en cualquier

transformador de distribución mediante el método de redes

neuronales

TEMA1: CARGABILIDAD EN TRANSFORMADORES

13

Objetivo:

Reducir la densidad de pérdidas del devanado de

excitación del turbogenerador del Ingenio del Cauca.

Problema:

Las pérdidas de potencia en un turbogenerador afectan la

eficiencia del mismo y por ende hay una reducción de

ingresos y pérdida mayor de la vida útil del equipo.

TEMA 2: REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS

14

Objetivo:

Justificar el dimensionamiento de un transformador de

inductancia variable para un soldador de arco de 20 kW.

Problema:

En la literatura se reportan diversas metodologías para el diseño de

transformadores; sin embargo no existe claridad sobre cual de esas

metodologías es la más adecuada para el diseño de transformadores

para soldadores de arco.

TEMA 3: DIMENSIONAMIENTO DE

TRANSFORMADORES

15

Objetivo:

Comparar los diferentes tipos de FACTS series utilizados en la

solución del problema de estabilidad de voltaje de estado estable.

Estabilidad de voltaje

Control Iex

generadoresControl taps

transformadoresControl de

facts

Ubicación de

condensadores

Problema:

Es necesario mantener el margen de estabilidad

estacionaria de voltaje en un sistema de potencia, para su

operación segura

TEMA 4: ESTABILIDAD DE VOLTAJE

16

Objetivo:

Diseñar e implementar una herramienta computacional que facilite

la elaboración de los planos de diseño eléctrico de subestaciones

de transmisión a 230 kV

Problema:

El tiempo y la complejidad en el diseño eléctrico de una

subestación puede llegar a ser grande.

TEMA 5: DISEÑO DE SUBESTACIONES

17

JUSTIFICACIÓN

18

¿Por qué es importante el proyecto?

Se trata de justificar la realización del proyecto.

Describir la importancia del proyecto en el contexto

nacional o internacional.

Describir los aspectos en los que inciden los

resultados son: económicos, técnicos, académicos,

sociales, ecológicos, de investigación, etc.

Describir los sectores que utilizarán los resultados

del proyecto.

OBJETIVOS

19

Alcance del problema a resolver

Deben ser medibles (resultados concretos)

Ser viables (alcanzables)

La redacción debe empezar por un verbo en infinitivo

(actualizar, adecuar, adquirir, comprobar, definir,

clasificar, elaborar, desarrollar, etc.)

OBJETIVO GENERAL:

Un solo objetivo general.

OBJETIVOS ESPECíFICOS:

Varios objetivos específicos.

Son varios subproyectos que están encaminados aalcanzar el objetivo general, es decir ayudan a lacomprensión y solución del problema.

Evalúan la calidad del proyecto y los evaluadoresverifican que se cumplan.

20

OBJETIVOS

Bases teóricas asociadas con el problema.

Es un resumen de la literatura disponible sobre el tema. Por

lo tanto, es una breve síntesis de:

Contexto general donde se ubica la propuesta a nivel regional,

nacional o internacional.

La historia del problema a resolver o a investigar, como se ha

resuelto el problema hasta el momento (hipótesis, variables y

modelos considerados)

Fundamentos teóricos asociados al problema (conocimientos

necesarios para realizar la investigación)

Contribución de su proyecto con la solución del problema

general.21

MARCO REFERENCIAL (TEÓRICO)

22

Aplica o adapta conocimientos existentes.

Pregrado

Revisión bibliográfica

Requiere resultados rápidos aunque la precisión no sea tan alta

Ingeniería

Genera nuevos conocimientos

Posgrado

Estado del arte

Requiere resultados con buena precisión, es decir requiere modelos más elaborados y mayor tiempo de trabajo.

Investigación

INGENIERÍA – INVESTIGACIÓN

¿Cómo y con qué se obtendrán los resultados?

Descripción de los procedimientos que permitirán alcanzar los

objetivos propuestos.

Permite planear las actividades con los recursos solicitados, por

esto permite evaluar la pertinencia de su solicitud.

Se debe plantear una estructura y secuencia lógica en la

organización de las actividades.

Cada actividad debe ilustrar el rigor científico del desarrollo de

la propuesta (conceptualizar, analizar, interpretar, presentar y

validar los resultados)

23

METODOLOGÍA

Griego: Meta = hacia, Odos = camino

Camino hacia el conocimiento

"Conjunto de pasos fijados de antemano por una

disciplina, con el fin de alcanzar conocimientos

válidos mediante instrumentos confiables"

“Secuencia estándar para formular y responder

a una pregunta”. Así, el método es un conjunto

de pasos que trata de evitar la subjetividad en el

conocimiento.

MÉTODO CIENTÍFICO

24

La investigación se desarrolla en

forma sistémica y organizada

mediante el método científico.

Resultados

Método y

recursos

Formulación del problema

Las conclusiones obtenidas del

estudio no se basan en impresiones

subjetivas, sino en hechos que se

han observado, medido, estimado,

simulado, y demostrado.

MÉTODO CIENTÍFICO

¿CÓMO LO VOY A PROBAR?

25

ETAPAS DEL

MÉTODO

CIENTÍFICO

26

ORDEN LÓGICO DE LOS PROCESOS

27

Estudiantes

(Entrenamiento)

Pregrado

Posgrado

RecursosTiempo

Bibliografía

Datos especiales

Computadores

Laboratorios

Seguimiento continuo

REQUERIMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO

28

¿Qué se obtendrá con el proyecto?

Deben estar de acuerdo con los objetivos, metodología

planteada y recursos disponibles.

Pueden ser de dos tipos:

Directos: son concretos y tangibles, por ejemplo: estado del

arte, prototipo, herramienta computacional, modelos, manuales,

etc.

Indirectos: intangibles, por ejemplo: consolidar línea de

investigación o relación con la industria.29

RESULTADOS ESPERADOS

30

OBJETIVOS METODOLOGÍA RECURSOS

¿Qué resultados tangibles se obtendrá del proyecto?

RESULTADOS ESPERADOS

ACTIVIDAD

(Meses)1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.Conceptualizac

ion del problema

2.Recopilacion,

clasificación y

organización

bibliográfica

3. Etapa 1 de la

metodología

4. Etapa 2 de la

metodología

5.Etapa 3 de la

metodología

6.Etapa 4 de la

metodología

7.Etapa 5 de la

metodología

8.Revision final

del documento

9.Escritura del

articulo

10.Informes de

seguimiento

31

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

ACTIVIDADESDURACION DEL PROYECTO

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10

ETAPA I

A1.1

A1.2

A1.3

ETAPA II

A2.1

A2.2

A2.3

ETAPA III

A3.1

A3.2

A3.3

A3.4

A3.5

ETAPA IV

A4.1

A4.2

A4.3

ETAPA V

A5.1

A5.2

A5.3

32

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RUBROS FUENTES TOTAL

UNIVALLE PROPIOS

( 1 Estudiante)

EXTERNOS

1.Personal ( 1 Director) $1.000.000 $11.000.000 $12.000.000

2.Material bibliográfico $1.000.000 $1.000.000

3.Equipo de computo $800.000 $800.000 $1.600.000

4.Uso de software $1.000.000 $1.000.000

5.Materiales de laboratorio $4.000.000 $4.000.000

6. Gastos administrativos $ 400.000 $ 400.000

TOTAL $ 3.800.000 $16.200.000 $20.000.000

PRESUPUESTO GENERAL

FIN PRESENTACION

34