Antropología forense ( identidad e Identificacion)

Post on 19-Jan-2017

1.015 views 2 download

Transcript of Antropología forense ( identidad e Identificacion)

K A R I S S A E . P E L L O T A Q U I N OP R O F A . H I L D A C A J I G A S

ANTROPOLOGÍA FORENSE

Universidad Interamericana De Puerto RicoRecinto de Aguadilla

Departamento de Ciencias Sociales y de la ConductaPrograma de Ciencias Forense

OBJETIVOS

• ¿Qué es la antropología?• ¿Cómo se define la antropología forense ?• ¿Cómo surgió la antropología forense?• ¿En qué áreas es utilizada la antropología

forense?• ¿En qué casos es utilizada la antropología

forense?• ¿ Cómo podemos realizar una identificación del

cadáver?

ANTROPOLOGÍA

• La antropología es la ciencia que estudia al ser humano desde perspectivas biológicas, sociales, culturales e históricas, en tres momentos: su pasado, su presente y su posible futuro, considerando como eje principal de acción la experiencia de lo humano.

TIPOS DE ANTROPOLOGÍA

• Antropología física• Antropología Cultural• Antropología Forense

ANTROPOLOGÍA FÍSICA• La antropología física

es una ciencia que estudia la variabilidad biológica humana y su relación con el entorno, teniendo como unidad de análisis el cuerpo. Considerando su cultura como mecanismo de adaptación .

ANTROPOLOGÍA CULTURAL• En la antropología

cultural se utilizan las técnicas de obtención, análisis e interpretación de la información a través de las entrevistas realizadas a familiares y testigos, asimismo el aprovechamiento bibliográfico que toquen los casos.

ANTROPOLOGÍA FORENSE • La antropología forense se

define como una parte de la antropología física que estudia al humano y sus ancestros. Esta rama es utilizada para recolectar y analizar los restos de esqueletos humanos , que nos permiten la identificación de las victimas y la reconstrucción de los eventos que causaron su muerte.

HISTORIA

• La antropología forense es una ciencia novedosa que se desarrollo en Estados Unidos de América a partir de la década del cuarenta, con el objetivo de identificar los cuerpos de los soldados que habían muerto en la segunda Guerra Mundial.

CASOS EN QUE SE UTILIZA LA ANTROPOLOGÍA:

• Occisos productos de muertes violentas y siniestros en condiciones de cadáver fresco o en diferentes estados de putrefacción. • Sujetos vivos para la estimación de la edad al

estar incursos de delitos , procesos de adopción y en estudios de paternidad y maternidad.

CIENCIAS QUE APOYAN LA ANTROPOLOGÍA FORENSE:

• Arqueología• Queiloscopia• Palatoscopia• Palmatoscopia y Pelmatoscopia• Tricología • Entomología • Histología • Toxicología• Odontología

IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN

Identidad• Conjunto de características

biológicas, psicológicas, sociales y culturales que hacen que una persona se ubique dentro de un espacio socio-cultural determinado por lo cual cumple con una serie de patrones que lo condicionan a este.

Identificación• Proceso que busca

correlacionar o cotejar características antemortem de un individuo( son proporcionadas por registros médicos y sociales) con respecto a las características postmortem que se tienen del individuo producto de la evaluación realizada dentro de la morgue por el antropólogo forense.

CLASIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA:

Usual o convencional• Se refiere a aquella

que es de uso rutinario en un sistema de identificación cualquiera. Por ejemplo , la expedición de documentos de identidad y la impresión dactilar.

Especial o no convencional

• Utiliza métodos o técnicas no usuales cuando la identificación judicial no tiene respuesta, en razón a la perdida del dactilograma natural en el caso de cadáveres en estado de putrefacción o en la presencia de restos óseos.

CLASIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN SEGÚN SU RESULTADO:

• Positiva: son grupos de características que coinciden permitiendo el reconocimiento de la victima o persona que carece de identidad.

• Negativa: son grupos de características no coinciden y tienen carácter de exclusión entre ellas.

• Indeterminada: es aquella en la cual no existe el grado de certeza necesario para poder asegurar la identidad de la victima o persona que carece de identidad.

MÉTODOS ANTROPOLÓGICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN

Método Morfológico• Es la descripción y

análisis de características de tipo cualitativa que van a presentar los individuos, sean vivos o muertos.

Descripción Física • Son todos aquellos

indicadores morfológicos que se encuentran en el rostro y en el cuerpo y que permiten establecer categorías en cuanto su forma y a su relación proporcional con respecto a la esfera o dimensión donde su ubiquen, sea la facial o la corporal.

ESTUDIOS DE CUERPOS SIN VIDA:Cadáveres donde las

características morfológicas son aceptable:

Es un proceso de identificación en donde se somete al occiso a observación por parte de personas que lo conocieron en vida, previo al estudio por especialista del área de forense.

Cadáveres donde las características morfológicas

no son observables:

El proceso identificatorio es un estudio comparativo, ya que los datos obtenidos por los especialistas son cotejados con datos aportados por familia para su identificación y se orienta en dos partes: a casos de data de muerte reciente siendo el cadáver fresco y casos de descomposición avanzada.

CASOS DE APLICACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE:

• Exhumación• Cadáver fresco• Cadáver putrefacto• Saponificación• Momificación • Corificación • Esqueletización • Carbonización• Calcinación • Desmembramiento y mutilaciones

EXHUMACIONES

• Es el proceso mediante el cual un cuerpo sin vida es extraído de su lugar de sepultura.

CADAVER FRESCO

• Es el cuerpo sin vida en el que no ha comenzado la aparición de fenómenos cadavéricos tardíos.

CADÁVER PUTREFACTO

• Es el cuerpo sin vida en el que hay aparición de algunos signos de los fenómenos cadavéricos tardíos.

SAPONIFICACIÓN

• En el cuerpo sin vida se evidencia un material de naturaleza untuosa, grasa y resbaladiza, con olor rancio, capacidad para flotar en el agua con una variedad en cuanto a la coloración entre amarilla y rojo.

MOMIFICACIÓN

• Es un signo abiótico transformativo conservativo que se caracteriza por la desecación del cuerpo sin vida por evaporación del líquidos de sus tejidos.

CORIFICACIÓN

• Es un signo abiótico transformativo conservativo presente en la piel del cuerpo sin vida que se caracteriza:a un aspecto semejante al cuerpo curtido , con brillantez.

ESQUELETIZACIÓN• Es el producto de la

transformación destructiva que se considera la ultima fase de la putrefacción, es alcanzada según algunos estudios a los 5 años , considerando que el cuerpo sin vida debe estar sepultado dentro de una bóveda de cemento.

CARBONIZACIÓN

• Es el producto de la exposición de la estructura anatómica a una fuente de calor, lo que incide en la apariencia y morfología de la misma, modificando la coloración haciéndola mas oscura hasta llegar al negro.

CALCINACIÓN• Es un estado posterior a

la carbonización donde el cuerpo sin vida ha presentado una exposición al calor mucho mas prolongada e intensa y la apariencia es de un color azul grisáceo con una resistencia mínima a los factores externos, lo cual pone en riesgo la evidencia ósea por la fragilidad .

DESMEMBRAMIENTO Y MUTILACIONES

• Desmembramiento: desgarre total de una parte del cuerpo.• Mutilaciones: corte

intencionado de una sección anatómica en un cuerpo, este vivo o no.

RECONSTRUCCIÓN CRÁNEO-FACIALES

• Son una técnica que se orienta a modelar el rostro de un individuo a fin de regenerar su identidad, todo se hace a partir del cráneo.

FORMAS DE HACERLO:

Materiales físicos

• Es el mas utilizado por países con poco avance tecnológico para la materia. Se realiza con arcilla, plastilina, yeso,entre otros.

Forma virtual• Se aplican una serie

de software como Face para realización del trabajo y solo debe introducirse las medidas del cráneo y los espesores de la piel.

CONTINUACIÓN

TIPOS DE ROSTROS O RASGO DE CARAS

EL ÁREA DEL ROSTRO SE DIVIDE EN TRES REGIONES:

• Cerebral• Respiratoria• Digestiva

TIPOS DE CABELLO

• Su clasificación esta relacionada con el largo, el grosor, el color, el bulbo y el canal medular.

FRENTE

• Altura • Anchura

REGIÓN RESPIRATORIA

• Cejas• Pestañas • Ojos • Pómulos• Nariz

CEJAS

• Densidad• Color• Forma

PESTAÑAS

• Forma• Longitud

OJOS

• Tamaño• Color• Existencia o no de

pliegue epicántico

PÓMULOS

• Son huesos cigomáticos que se clasifican con la dimensión que siguen, ya sea ascendentes o descendentes.

NARIZ

• Raíz• Lomo• Punta• Alerones• Tamaños

REGIÓN DIGESTIVA

• Es aquella que comprende la boca incluidos los labios y el filtrum labial. Se analizan cuatros zonas:• Boca• Filtrum• Zona mandibular• orejas

BOCA

• Tamaño - contorno - grosor

FILTRUM

• Es el espacio que corresponde al espacio que existe entre el borde inferior de la nariz y el borde superior del labio superior.

ZONA MANDIBULAR

• Forma• Eversión

OREJAS

• Son apéndices cartilaginosos que se ubican en la zona alrededor del orificio auditivo externo y son parte del órgano del oído.

PARTICULARIDADES• Tanto en individuos vivos como en cadáveres

fresco o en estados tempranos de descomposición es posible observar algunas particularidades biológicas y modificaciones culturales evidenciadas sobre la piel que podrían individualizar a un sujeto.• Dérmicas ( tatuajes, lunares y cicatrices)• Perforaciones• Anomalías congénitas

PARTICULARIDADES EN EL ROSTRO

• Son aquellos rasgos que no son comunes en todas las personas tales como las manchas, lunares y tatuajes faciales, perforaciones, entre otras.

PARTICULARIDADES EN EL CUERPO

• Son aquellos rasgos no comunes que aparecen que son posibles por la variabilidad biológica como cultural. Tales como prótesis de cualquier tipo, modificaciones en el tono de la piel, la carencia de apéndices pilosos en el cuerpo por acción de factores físicos o químicos, cicatrices, fracturas y otro tipo de discontinuidades en la estructura ósea.

MÉTODOS MORFOMÉTRICOS

• Es la medición de diversos segmentos anatómicos para correlacionar los datos obtenidos con tablas de referencia que permiten la ubicación en categorías para cada variable y poder realizar la identificación.

ANTROPOMETRÍA

• Es la técnica que tiene como objetivo la toma de medidas e índices del cuerpo humano a fin de lograr el conocimiento de sus proporciones y particularidades

OSTEOMETRÍA

• Medición de los huesos del cráneo, de los dientes o del pose cráneo.

SUMATOMETRÍA

• Investiga el cuerpo como tal.

MÉTODOS RADIOLÓGICOS• Es el estudio que utiliza

las radiografías a fin de contribuir con el proceso de identificación y su uso esta restringido a las condiciones de los restos óseos. Se orienta en especial en casos de huesos cuya fragilidad no permite una evaluación directa mas constante.

MÉTODO HISTOLÓGICO

• Este método se puede determinar la edad en los huesos mediante los cambios que se producen a nivel histológico.

MÉTODO GENÉTICO• Se basa en la

utilización de marcadores genéticos para poder deliberar sobre la identidad de uno o varios individuos , pero para ello se necesitan marcos de referencia como familiares cercanos o muestras previas del individuo.

VARIABLES ANTROPOLÓGICAS O PERFIL OSTEOBIOGRÁFICO

• Son características que permiten la diferenciación en grupos en lo que respecta al sexo, la edad, la afinidad biológica(racial), la estatura y contextura ósea.• Casos de osamenta y restos óseos se puede

diferencial en el cráneo y pelvis.

CRÁNEO• Se utilizan la región

globular ( prominencia de los arcos superciliares), el borde supra orbitario, la cresta nucal, la apófisis mastoidea y el mentón. Todos ellos están desarrollados en el sexo masculino, y en menor medida en el sexo femenino.

SUTURAS CRANEALES

• Las suturas craneales palatinas también puede apoyar el proceso de estimación de la edad a partir de tres grupos poblacionales:• Fetos y recién nacidos• Sub-adultos• Adultos

SUTURAS CRANEALES

PELVIS

• Las mujeres presentan una pelvis mas ancha y baja mientras que los hombres la presentan mas estrecha y alta.

METODOLOGÍA PARA DETERMINACIÓN DE LA EDAD

Uno de los métodos mas utilizado es el TW2, propuesto por Tanner y Cols(1975), el cual consiste en utilizar una radiografía para observar los centros de osificación presentes en regiones del esqueleto a fin de hacer comparaciones de lo encontrado con parámetros establecidos por edades. Hay que considerar factores externos como la desnutrición, mala absorción y algunas enfermedades que puedan llegar a causar variación con el diagnostico de la edad.

CONTINUACIÓN

ESTATURA

• Es definida como la altura, la medida de una persona desde los pies a la cabeza.• Existen dos métodos:- Método aditivo: consiste en sumar la altura de

todos los elementos óseos en su posición anatómica, obteniendo de esa forma algo aproximado a la altura total.- Formulas de regresión estadísticas: es la

proporción

CONCLUSIÓN

• La antropología forense es de mucha utilidad en el campo médico tanto como jurídico, ya que permite un estudio mas profundo de los cadáveres ,para obtener una identificación del individuo o del occiso. Permitiendo una aclaración de los casos, gracias a su estudio en la causa de muerte.

VIDEOS

REFERENCIA

Houck,M.M.,& Siegel, J.A. (2010). Fundamentals of Forensic Science. (2 ed.). Amsterdam:

Elsevier

Valera,E. (2012). Conociendo la Antropología Forense. Venezuela: Editorial Academia Española.