ANUAL CIUDADANÍA 2ºBGU PDF

Post on 10-Dec-2015

11 views 1 download

description

planificacion 2015

Transcript of ANUAL CIUDADANÍA 2ºBGU PDF

UNIDADEDUCATIVAELPRADO2015-2016

PLANCURRICULARANUAL1.DATOSINFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA EducaciónparalaCiudadaníaNOMBREDEL

DOCENTEAÑO/CURSO 2ºBGU

CARGAHORARIA

SEMANAL4

CARGAHORARIA

ANUALPARALELO Único

Construcciónhistóricadelasociedad.

Relaciónentresociedadyespaciogeográfico

Convivenciasocialydesarrollohumano

TeresaCadena

120horas

2.ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE

NIVEL

5

•Selecciona,analizaycontrastainformacióndediversasfuentes;planteaproblemas,hipótesis,yargumentasobretemashistóricosanalizados

desdediferentesenfoquesypuntosdevistaconperspectivahistórica.Comunicaconclusionesdeproyectosdeinvestigaciónyemitejuicioscríticos

(confundamento)sobretemashistóricosysobrelaidentidadcultural,atravésdelaproduccióndetextosescritosypormediodevariasformasde

expresiónoral.

•Interpretasociedadeshistóricas,suevoluciónysulegado,caracterizadaspordistintosfactoresyactores.Estableceinterrelacionesentrelahistoria

deEcuadorysucontextocontinentalymundial.Comprendeyargumentaquelaconformacióndelaidentidadesproductodeuncontextosocio-

históricoterritorial.

•Gestionayevalúaaccionespropiasoajenas,relacionadasconelrespetoylapreservacióndelpatrimonioculturaltangibleeintangibledela•Selecciona,analizaycontrastainformaciónapartirdedatosestadísticos,mapastemáticos,mapashistóricosyotrasfuentes.Elaboraproyectosde

investigaciónenloscualesplanteaunahipótesisyemitejuicioscríticosyconclusionesdeformaargumentadasobreaspectospolíticos,sociales,

económicosyterritoriales,vinculadosaladinámicayaldesarrolloterritorialdesupaísenrelaciónconelrestodelmundo,atravésdelaproducción

detextosescritosydevariasformasdeexpresiónoral.

•Utilizatécnicaseinstrumentosrelacionadosconlacartografíaolaestadística,yexplicaconargumentosladinámicadeconfiguraciónterritorialy

losfactoresoprocesosinvolucradosenella,tantodeEcuadoryAméricacomodelmundo.Analizayexplicalasdinámicasdemográficasque

caracterizanelmundoactualyestablecenexosconlascaracterísticaseconómicas,sociales,políticas,históricasyculturalesdeundeterminado

espacioterritorial.Describe,ejemplificayclasificacausasyconsecuenciassocialesyplanetariasdeldeterioroambiental.•Contrastayseleccionainformacióndediversasfuentes,formulahipótesisyargumentasobreproblemassociales,ambientalesydelaciudadanía.

Comunicajuicioscríticos,conclusionesyresultados,deformaargumentada,atravésdelaproduccióndetextosescritosydevariasformasde

expresiónoral,quereflejenproyectosdeinvestigaciónsobrelaprácticaypromocióndelaequidad,justiciasocial,culturadepaz,derechoshumanos

yotrosámbitosdeinteréssocial.

•Establecerelacionesentrenormasyespaciosquedificultanofacilitanlaparticipación,ejercicioydefensadederechos,debereshumanosy

socialesendiversoscontextoshistórico-geográficos.Analizayrelacionaproblemassociales,ambientalesygeopolíticosdelmundoconlasituación

denuestropaísyreflexionasobrelascausas,solucionesysurolfrenteaellos.Explicaelcampodeaccióndeinstanciasorganizativas–formalesyno

institucionales–deexigibilidaddelosderechosciudadanosysociales,quecontribuyenamejorarlaconvivenciaentrelasnaciones.

NÚMERODE

HORASALA

SEMANA

NÚMERO

TOTALDE

PERIODOS

NÚMERODE

PERIODOS

PARA

EVALUACION

ESE

IMPREVISTOS

NÚMERODEPERIODOSDESTINADOSPARAELDESARROLLODE

BLOQUE/MÓDULO

10 4 40 4 36

10 4 40 4 36

Elpoderylaautoridad. 10 4 40 4 36

10 4 40 4 36

3.OBJETIVOS

OBJETIVOSDEAÑO OBJETIVOSDEÁREA

Reconoceraladignidad,laigualdadylalibertadcomovaloresbásicos

queorientanlaconvivenciaylasnormasenunasociedaddemocrática,

medianteelanálsisicríticodelosmododsdeejerciciodelpoderen

relaciónconelestadpdederechoyelrespetoalosderechoshumanos..

Comprenderyapropiarsedelosmecanismosdeparticipaciónpolíticay

deotrasformasdeparticipacióndemocráticaenlavidasocial,parael

ejerciciodelpoderciudadanoyladefensadederechosmediantela

utilizacióndelasgarantíasdequedisponenlosciudadanosecuatorianos/asparahacerlosvaler.

Utilizarcriteriosjurídicosyprincipiosconstitucionalesalparticiparen

deliberacionessobreasuntospresentadosporlosmediosde

comunicaciónomanifestadosenelentornosocial;yapelarala

ConstitucióndelEcuadorparaelanálisisdedistintostemasde

actualidadylaconstruccióndeopinionesfundadas.

Conceptualizarladiscriminación,reconociendoestereotiposprejuiciosysancionesalactodiscriminatorio,

parainterpretarsituacionesdeinjusticiayexclusión,conbaseenlosprincipiosnormativosporloscuales

debenserdenunciadasyrevertidas.

IdentificarlosprincipalesderechosyresponsabilidadesquecorrespondernalosciudadanosenelEcuadro

paraconstruirargumentosético-políticosenelmarcovalorativodelosderechoshumanosydela

Constituciónypodertomarposicióncrecientementeautónomayresponsablefrentealosproblemas

socialesypolíticosdelEcuadorydelaregión.

Reconocerlasdiferentesidentidadesyproyectosdevidapersonalesysocialesyvalorarsuaportealaconvivenciaenladiversidadsindiscriminaciónasícomoalaconstruccióndelaidentidadnacionaly

regional.

Valorareldiálogocomoherramientaparalaresolucióndeconflictosenelentornopróximoyenla

sociedad.

Laconvivenciayelconflicto

4.RELACIÓNENTRELOSCOMPONENTESCURRICULARES

4.1.EJESASERDESARROLLADOS

EJECURRICULARINTEGRADORDELÁREA EJEDEAPRENDIZAJE EJETRANSVERSAL/EJESINSTITUCIONALES

Comprenderyvalorarlaconvivenciademocrática

enunasociedadpluralista,medianteelanálisis

críticodelarealidadconbaseencriteriosde

justiciayolidaridadparadeliberarsobretemas

vinculadosconlosderechos,elejerciciodela

ciudadaníayelBuenVivir.

Perspectivadiacrónica.

Perspectivasincrónica.

Perspectivamulticausal.

Perspectivadeinvestigacióncientífica.

-Lainterculturalidad.

-Laformacióndeunaciudadaníademocrática.

-Laproteccióndelmedioambiente.

-Elcuidadodelasaludyloshábitosderecreacióndelosestudiantes

-Equidaddegénero

4.2.TEMPORALIZACIÓN

BLOQUESCURRICULAR/MÓDULO

Segúnoficiocircular067-VGE-2012sedebeplanificar6bloques

curriculares,deloscuales,tressedesarrollanenelprimer

quimestreylosrestantesenelsegundoquimestre.

NÚMERODESEMANASLABORABLES

NÚMERODESEMANAS

DESTINADASAL

BLOQUE/MÓDULO

NÚMERODEPERIODOSDESTINADOSPARAELDESARROLLODELAPROGRAMACIÓN

Losvaloresylasnormas.

Lademocraciacomoformadegobiernoycomoforma40 144TOTAL TOTAL

Laconvivenciayelconflicto

Losvaloresylasnormas

Elpoderylaautoridad

Lademocraciacomoformadegobiernoycomoforma

Comprenderlaconvivenciasocialcomounelementoconstitutivodelserhumano.Explicarelreconocimientocomonecesidadvitaldelindividuoapartirdeladistincióndelosdiferentestiposdereconocimientoydelavaloracióndeldiálogo,paralaconvivenciademocrática.Reconocerelcarácterlibredelaacciónhumanamediantelarelaciónentrelibertadyresponsabildad.Distinguirladimensiónéticaypolíticadelaacciónhumanaapartirdelanálisisdesuinteracción.Argumentarsobreelcarácterinevitabledelconflictoenlaconvivenciahumanaapartirdelacaracterizacióndelostiposdeconflictoyelrespetoalosderechosindividualesycolectivos. Identificarlosmétodosdemocráticasderesolucióndeconflictosapartirdeladiferenciacióndesusprocesos.

4.3.DESARROLLODEBLOQUESCURRICULARES

TÍTULODELBLOQUE

DESTREZASCONCRITERIODEDESEMPEÑOADESARROLLARSE

TomadodelasecciónProyecciónCurriculardeldocumentoActualizaciónyFortalecimientodelaReformaCurricularenelcasodeEGBydelassecciónMacrodestrezasdelosLineamientosCurricularesparaBGU.Otrosmaterialescomplementariospuedeser:GuíaparaDocentes,Mineduc2014.-www.educacion.gob.ec.

Comprenderelconceptodevalorysuscaracterísticasesencialesapartirdelestudiodecasos.Relacionaryjerarquizarlostiposdevalorypoderapartirdelreconocimientoenejemplosdelavidacotidiana.Argumentarafavordelaspropiasposicionesvalorativasapartirdelrespectoaotrasvaloraciones.Discernirlosvalorespropiosdeunasociedaddemocráticaypluralistaatravésdeldiálogoyeldebate.Rechazarconargumentosclarosloscontravaloresqueatentancontralosderechosconstitucionalesapartirdelanálisisdelosprincipiosfundamentales.Distinguirentreetnocentrismo,relativismo,exotismoyuniversalismoapartirdelanálisisdeactitudesensituacionesdelavidasocial.Comprenderlafunciónyelsentidodelasnormasapartirdeladistincióndesusdiversostipos.Sintetizarelprocedimientodeelaboraciónypromulgacióndelasleyesysurelaciónconlanorma,sanciónyautoridaddeaplicación.ConocerlaConstitucióndelEcuadorcomoLeySuprema.

Contrastarlasrelacionesdepoderenlaconvivenciahumanamedianteladiferenciaciónentrepoderydominación.Reconocerlosmodosdemocráticosycolectivosdecontrucciónyprácticasdelpoderapartirdelejerciciodelaciudadanía.Analizarconflictosentredistintostiposdepoder:poderpolítico,podereconómico,poderpopular,poderciudadanoypodermediático,entreotros,mediantelaidentificacióndecadauno. Analizartiposdeautoridadatravésdelacaracterizacióndesurolenlaconvivenciasocial.Reconocerlosprocedimientosdemocráticosparalaeleccióndeautoridadesapartirdelaejemplificación.Conocerlaorganizacióndelpoderysuejercicioenelterritorio,segúnloprescritoenlaConstitucióndelEcuador.

Distinguirlostiposdedemocracia:directa,semidirecta,representativaydelegativa,medianteelconocimientodeloselementosconstitutivosdelsistemademocráticoecuatoriano.Identificarobstáculosydesafíosdelademocraciaactualapartirdelanálisisylavaloracióndelsistemademocráticoydelcompromisodesudefensa.Relacionarlademocraciaformalylademocraciasustantivaatravésdeladiferenciacióndesuscaracterísticas.Caracterizarlademocraciacomoformadegobiernomediantelarelaciónconlaconvivenciademocráticaenlavidacotidiana.Analizarlasreglasdejuegodelademocraciaapartirdesudefiniciónconbaseenelrespetodelosprincipiosbásicos.Vincularelsistemademocráticoconelcumplimientodelosderechoshumanosmedianteelanálisisdecasosespecíficos.Aplicareldiálogocomomododetransitaryresolverlosconflictosapartirdelareflexióndeexperiencias.