“CCATCCA TE QUIERO VERDE” de Agua - CCAIJO... · Pocos manantes y con una tendencia a la...

Post on 19-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of “CCATCCA TE QUIERO VERDE” de Agua - CCAIJO... · Pocos manantes y con una tendencia a la...

ASOCIACIÓN “JESÚS OBRERO” CCAIJO

Luis C. Casallo López

“CCATCCA TE QUIERO VERDE”

(2001 – 2012)

Una Experiencia de Siembra y Cosecha de Agua

Ubicación y Contexto

La Mc. de Ccatcca es bastante seca (500 – 550 mm/año), escasa vegetación.

Pocos manantes y con una tendencia a la disminución de sus caudales.

Agricultura de subsistencia y dependiente de las lluvias.

En cada campaña electoral se proponía traer agua del Ausangate

El proceso de cambio climático y calentamiento global agrava la situación

Alternativas:

«Cosechar»

agua

«Sembrar»

agua

Construcción de Micropresas

Forestación con pinos

Almacenar agua de

lluvia

Infiltrar al suelo agua de

lluvia

Estrategias:

Información

Sensibilización

Intercambios de experiencia

y pasantías

Capacitación, asesoría y asistencia técnica

Fortalecimiento de la organización de usuarios del agua

Historia:

Actores:

1998 - 2000

Comunidades de Huarahuara y Cully / CCAIJO

2001 - 2008

CC. de Cuyuni, Ccopi, Sallac, Umuto, Machaca, Ccatacamara, Ccatccapampa

Municipalidad Provincial de Quispicanchi, M.D. de Ccatcca

2009 - 2014

CC. Cuyuni, Ccopi, Illapata; Sallac, Ccoñamuro; Sallicanccha,

Accocunca; Ttiomayo y Mancco.

Municipalidades de Ccatcca, Quispicanchi, Ocongate, Andahuaylillas

CCAIJO

1998, primer conflicto por agua, CC. de HuaraHuara y Churubamba.

1999, se inicia la construcción de Mandorcocha.

2001, Construcción de la Izcaycocha

2001, «Ccatcca Te Quiero Verde»; meta: 1,000,000 m3 de agua - CGDD

2003, Instalación de bosques de pinos

Cosecha de Agua:

A través de una micropresa.

Es una estructura construida en

base a arcillas, piedras y arena

(material de zona), en la parte más

angosta de una depresión natural del

suelo.

Etapas de la construcción

Identificación de la probable localización,

prospección geológica preeliminar,

estudios geológicos definitivos,

expediente técnico y ejecución de obra.

El mayor riesgo de una presa, es el

colapso del dique de contención.

Este se reduce con: un buen estudio

geológico, supervisión externa del

expediente técnico y dirección técnica

especializada durante la etapa

constructiva.

El financiamiento inicialmente la asumió CCAIJO en un 100 %, con el apoyo de

agencias de cooperación internacional.

En un segundo momento se cofinanciaron entre CCAIJO y las Municipalidades

locales.

Finalmente son las municipalidades quienes han asumido el costo total de las

obras. Convirtiéndose en una de las propuestas más exitosas y transferidas al

sector público local.

Las familias o comunidades beneficiarias aportan todos los requerimientos de

mano de obra no calificada.

En Quispicanchi están operativos 15 micropresas, almacenando más de un millón

de m3 de agua de lluvia, regando 200 has. de tierras agrícolas.

Capacidad: 30,000 m3 – 380,000 m3 (promedio = 80,000 m3).

El costo promedio de una micropresa es de US$ 98,500.00 a todo costo, de esto

un 7 – 10 % es valorización del aporte de mano de obra comunal.

Una Micropresa:

Capta y almacena agua de lluvia (enero – marzo)

Permite disponer de agua en los meses de estío (riego)

Intensificar el uso del suelo (2 o más cosechas, instalar pastos)

Complementar con:

Canales de conducción y distribución

Módulos de riego por aspersión, para laderas.

Capacitación en la gestión y aplicación del riego (Mantenimiento, operación

y distribución).

Organización de los productores usuarios del agua

Reconocimiento de las organizaciones de riego por la ALA.

Resultados e Impactos:

Las micropresas se han convertido en una solución práctica y de bajo costo,

para la escasez de agua en un escenario de cambio climático.

Las organizaciones de riego (comités, comisiones, etc.), tienen una creciente

importancia en la vida comunal.

Hoy las familias campesinas, vía el PP solicitan la construcción de más micropresas,

en otros casos complementar las existentes con sistemas de riego presurizado.

En el distrito de Ccatcca ha significado el tránsito de la actividad agrícola a la

ganadería, como generador de ingresos: producción de cuyes.

Obtención de dos cosechas al año: papa mahuay + pastos anuales y/o leguminosas

en verde. Pastos permanentes.

Siembra de Agua: Forestación

1998, Convenio con PRONAMACHCS, se instaló 10 has. de pinos.

1995, Experiencia de Porcón (Cajamarca)

2002, Convenio Municipalidad Ccatcca – CCAIJO, se institucionalizó el CGDD.

Estudio de suelos y agua (8,000 has. para forestar).

2003 – 2005 (FdA), se lanza el proyecto forestal, se instalan 600 has. de pino.

2006 – 2010, se instala anualmente 300 has. Municipalidad - CCAIJO

2010 – 2014, La Municipalidad asume el programa, instalan 600 has. anuales

Actualmente se estima que cuentan con más de 6,500 has. instaladas

Un estudio realizado el 2012, encontró más agua en el subsuelo que el 2002,

producto de la infiltración.

1992, Programa forestal en Mc. de Huancarmayo (CCAIJO)

Muchas Gracias !!!

CCAIJO:

Web: www.ccaijo.org.pe

Telf: 84 307211

C. Garcilaso 707, Andahuaylillas