“CONSTRUYENDO UNA ESCUELA SEGURA” · “CONSTRUYENDO UNA ESCUELA SEGURA” ESTUDIO DE CASO:...

Post on 27-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of “CONSTRUYENDO UNA ESCUELA SEGURA” · “CONSTRUYENDO UNA ESCUELA SEGURA” ESTUDIO DE CASO:...

Colegio Madrid A.C. 1

“CONSTRUYENDO UNA ESCUELA SEGURA”ESTUDIO DE CASO: COLEGIO MADRID A.C.

ROSA MARÍA CATALÁ RODES

Curso, ENAPROC, CENAPRED, Octubre 18, 2019

Colegio Madrid A.C. 2

MÁDRID CONTIGO: LA ÉTICA DEL CUIDADO EN EL COLEGIO MADRID

SEGURIDAD/ TUTORÍA/CONVIVENCIA/SALUD Y BIENESTAR

Colegio Madrid A.C. 3

El cuidado tiene una doble función:

1) prevención de daños futuros

2) regeneración de los daños pasados.

El cuidado es el aprendizaje fundamental para la supervivencia.

EL CUIDADO NO ES UNA OPCIÓN

o aprendemos a cuidar o perecemos.

Colegio Madrid A.C. 4

Saber cuidar IMPLICA

❖Saber hacer transacciones de

ganar- ganar.

❖Saber conversar y analizar

❖Saber organizarse y prepararse

❖Saber actuar

Colegio Madrid A.C. 5

Programa de Prevención de Riesgos y Protección Civil. Colegio Madrid A.C.

Colegio Madrid A.C. 6

1985

Programa de Seguridad del Colegio Madrid

Procedimiento

Evacuación

“CIRES,

A.C.”

Sistema de

Alerta

Sísmica

Programa Interno de

Protección Civil

1986 2000 2007 20142012 2016

Capacitación

1988 1996

Cenapred

Sistema Nacional de Protección Civil

1ª. Ley

General

Protección

Civil

Nueva Ley

General de PCTérminos de

Referencia

PIPCLey del

Sistema PC DF

Fonden

Ley PC DF

Comisión de Seguridad

Fopreden,

Plan DN3,DN3C

20031991

Sistema

de

Alerta

Sísmica

Medidas

mitigación

Identificación de riesgos

Términos de

Referencia

PIPC

(26 Feb16)

Convenio

Radio Mil

Comité Interno de PC

Coordinación de

Prevención de Riesgos

Contexto

Colegio Madrid A.C. 7

COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

(1° de mayo de 2017)

OBJETIVOS1.-Ampliar la capacidad de la institución para anticipar y prevenir riesgos, así como para preparar, responder y recuperarse en caso de emergencia.

2.-Ofrecer principios teóricos y metodológicos aplicables a la

reducción de riesgos de emergencia y desastre en el contexto

escolar.

3.-Compartir experiencias y aprendizajes en materia de sismos.

Colegio Madrid A.C. 8

Prevención de Riesgos Objetivos Estratégicos

1 Programa Interno de Protección Civil

del Colegio Madrid

2 Vinculación y asesoría

Externa prevención de riesgos

Dirigir la operación del Programa Interno de

Protección Civil bajo los principios de la

Gestión Integral del Riesgo

En el ámbito escolar, acercar a

la toma de decisiones en materia de

protección civil los conocimientos y

habilidades de los expertos en los diversos

fenómenos que conforman el campo.

3 Cultura de prevención de riesgos en la

comunidad del Colegio

4 Procesos, rutinas y tareas estratégicas

para la seguridad

Promover la construcción de resiliencia en

la comunidad del Colegio frente a peligros

naturales y antropogénicos en el entorno

escolar con énfasis en generar interés,

conciencia y rutinas para prevenir y reducir

riesgos.

Fortalecer la implementación de medidas

para reducir vulnerabilidades en espacios

físicos, procesos, rutinas y tareas

estratégicas para la seguridad del Colegio

Colegio Madrid A.C. 9

Fundamentos conceptuales Modelo Gestión Integral del Riesgo de Desastre

• Desastre

• Emergencia

• Ciclo de los desastres

• Riesgo de desastre

• Riesgo f(A), f(V)

• Resiliencia

• Gestión integral del

riesgo de desastre

Terminología normalizada a nivel internacional

Fuente:www.unisdr.org

Colegio Madrid A.C. 10

Colegio Madrid A.C. 11

Peligro x Vulnerabilidad x Exposición

Probabilidad

de sufrir un

desastre

Natural• Terremoto• Tsunami• Huracán• Virus pandémico

Antrópica• Terrorismo• Planta nuclear• Cambio climático

• Social

• Económica

• Política

• Institucional

• Educativa

• Cultural

• Tecnológica

= x

Riesgo de Desastre (RD)

¿CÓMO ANTICIPARSE?

¿CÓMO PREVENIR?

Probabilidad de

ocurrencia del Fenómeno

o causa directa del daño

Susceptibilidad a

sufrir daño

• Población

• Viviendas

• Instalaciones

estratégicas

• Infraestructura

Evaluando el riesgo. Actuando sobre los factores del riesgo

RD =

Colegio Madrid A.C. 12

RD = P x V

• Conocimiento de los fenómenos/actores

• Desarrollo tecnológico• Sistemas de monitoreo

y alertamiento

Medidas orientadas a reducir/eliminar los

peligros

Medidas orientadas a reducir la

vulnerabilidad

Actuar sobre las variables de vulnerabilidad que tienen más peso en la configuración del riesgo. Dependerán del tipo de amenaza

Pertinencia para la toma de decisiones

Colegio Madrid A.C. 13

Programa de

Prevención

de Riesgos

Identificación

de Peligros

Evaluación

de Riesgos

Toma de

decisiones

Adquisición

de recursos

Medidas de

mitigación del

riesgo

Sistemas de

Alerta

Temprana

Protocolos de

actuación

Medidas para la

transferencia del

riesgo

Puesta a prueba

y evaluación del

Programa

Medidas

preventivas

Organización y

capacitación

• Hidrometeorológicos

• Físico-Químicos

• Geológicos

• Sanitario-Ecológicos

• Socio - organizativos

Asesoría

especializada

Conocimiento

Metodologías

Asistencia

externa durante

la emergencia

Ciclo para la reducción de riesgos

Colegio Madrid A.C. 14

Tipología de

peligros

Peligro Riesgo

Hidrometeorológico Lluvia de intensidad atípica Inundación del inmueble con pérdidas materiales

Tormenta eléctrica Electrocución por rayo

Viento fuerte Lesiones y/o daños materiales por caída de árboles

Sanitario - Ecológico Calidad del aire Afectación al funcionamiento por limitación de la movilidad

Epidemia Contagio y ausentismo por enfermedad

Socio - organizativo Asalto Daños a la integridad física de las personasDaños patrimoniales

Amenaza de bomba Daños a la integridad física de las personas

Interrupción del funcionamiento

Extorsión Afectación al funcionamiento

Colegio Madrid A.C. 15

Tabla tipología de peligros (sigue)

Geológicos Sismo Colapso y/o daños no estructurales. Daños a la

integridad física de las personas.Daños

estructurales al inmueble

Caída de ceniza del Volcán Popocatépetl

Daños en lozas del inmueble por peso excesivo.

Físico-Químicos Fuga de gas Daños a la integridad física de las personasDaños patrimoniales

Incendio Daños a la integridad física de las personasDaños patrimoniales. Daños a terceros

Colegio Madrid A.C. 16

Procedimientos de actuación en caso de emergencia

T I P O D E E V E N T O

Urgencia médica

Inundación Incendio Sismo Contaminación elevada

Viento fuerteCaída de cenizas

Epidemia Abejas Socio -

organizativos

. . .

Colegio Madrid A.C. 17

Inundaciones del 29 de mayo y 6 de septiembre de 2017, Ex Hda. De San Juan, Tlalpan

Colegio Madrid A.C. 18

Inundaciones del 29 de mayo y 6 de septiembre de 2017, Colegio Madrid

Colegio Madrid A.C. 19

Inundaciones del 29 de mayo y 6 de septiembre de 2017, Colegio Madrid

Cisterna de captación pluvial diciembre 2017

Colegio Madrid A.C. 20

Procedimiento general en caso de sismo

Detonador del procedimiento: Alerta sísmica/sismo

Simultáneamente:

evacuación de todas las

personas a la zona de

menor riesgo (ZMR) más

cercana y cierre de todos

los accesos del Colegio

hacia la calle

Concentración de todos

en la ZMR que les

corresponde por cercanía

o por ser la zona

predeterminada según

área o sección

Reporte inicial de

secciones y áreas a

puesto de

coordinación:¿lesionados?

, ¿atrapados?, conteo

rápido.

Evaluación primaria de la

situación y decisión:

espera para procedimiento

de revisión de

instalaciones y/o ida al

campo

Diagnóstico exterior

Comunicación estratégica

y entrega validada y

segura de alumnos

1 2 3

4 5 6

Colegio Madrid A.C. 21

Colegio Madrid A.C. 22

Organización:Modelo estándar de organización para la protección civil (LSPC)

Coordinador General

Jefe de Edificio

Jefe de Brigada de Evacuación

Brigadistas

Jefe de Brigada de Primeros

Auxilios

Brigadistas

Jefe de Brigada de

Comunicaciones

Brigadistas

Jefe de Brigada de

Contraincendios

Brigadistas

Jefe de Brigada de Revisión de Instalaciones

Brigadistas

BRIGADASEvacuaciónPrimeros AuxiliosComunicaciónContraincendiosRevisión de InstalacionesOtras

Colegio Madrid A.C. 23

COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL DEL COLEGIO MADRID

COORDINACIÓN GENERAL

TITULAR:

ANA MARÍA JIMÉNEZ

APARICIO

SUPLENTE:

LUCIA ELENA TORT

SAN ROMÁN

COORDINACIÓN OPERATIVA

TITULAR:

DORALDINA REYES

CHARGOY

SUPLENTE:

BENJAMÍN ALBERTO

HERNÁNDEZ ACEVEDO

COMUNICACIONES

KARINA HERNÁNDEZ

AGUIRRE(SCOLA)

VICTORIA EUGENIA

ELÍAS CAPARRÓS(REDES SOCIALES)

BRIGADAS

GENERALES

JEFE DE BRIGADA DE

CONTRAINCENDIOS Y

REVISIÓN DE

INSTALACIONES

ALEJANDRO MENESES

LADINO

VESPERTINO

MARÍA DE LA LUZ TORRES

GUTIÉRREZ

JEFA DE BRIGADA DE

PRIMEROS AUXILIOS

MATUTINO

SANDRA KAREN ESPINOSA

CHÁVEZ

VESPERTINO

TANIA YASET MEJÍA

HERNÁNDEZ

JEFA DE BRIGADA DE

APOYO PSICOSOCIAL

AURA ESPERANZA

ZARAUZ LÓPEZ

COORDINACIÓN DE

SECCIÓN PREESCOLAR

TITULAR

CLAUDIA

PÉREZ

ULLOA

SUPLENTE

MARÍA DEL

PILAR

HERNÁNDEZ

GARIBAY

COORDINACIÓN DE

SECCIÓN PRIMARIA

TITULAR

GABRIELA

MARÍN

MARTÍNEZ

SUPLENTE

DIANA

SÁNCHEZ

MARTÍNEZ

COORDINACIÓN DE

SECCIÓN SECUNDARIA

TITULAR

MARÍA

EUGENIA

COLSA

GÓMEZ

SUPLENTE

NATZÍN

ITZAE

GARCÍA

MACÍAS

COORDINACIÓN DE

SECCIÓN BACHILLERATO

TITULAR

LAURA

GILABERT

MARTÍNEZ

SUPLENTE

ERANDI

SIRATZENI

GONZÁLEZ

KANETAS

COORDINACIÓN DE

EXTENSIÓN EDUCATIVA

TITULAR

HILDA

SOLÍS

MARTÍNEZ

COORDINACIÓN DE

ÁREAS GENERALES

TITULAR

ROSA

MARÍA

SÁNCHEZ

CAMBIELLA

ACTUALIZADO EL 13 SEPTIEMBRE 2019. ACTA CIPC

Colegio Madrid A.C. 24

Colegio Madrid A.C. 25

Colegio Madrid A.C. 26

Colegio Madrid A.C. 27

Colegio Madrid A.C. 28

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

CURSOS Y TALLERES

EJERCICIOS

CURSOS

TALLERES

PLÁTICAS

Colegio Madrid A.C. 29

PROGRAMA DE PROTECCIÓN

CIVIL Capacitar

Colegio Madrid A.C. 30

Análisis de riesgos

Colegio Madrid A.C. 31

PUERTA 1

PUERTA 2

PUERTA 3 P4 (LETRAS)

P6-A (CAMIONES)

PUERTA 6-B

BACHILLERATO

PREESCOLAR

PRIMARIASECUNDARIA

ZONAS DE MENOR RIESGOPrimer paso

Colegio Madrid A.C. 32

PUERTA 1

PUERTA 2

PUERTA 3 P4 (LETRAS)

P6-A (CAMIONES)

PUERTA 6-B

BACHILLERATO

PREESCOLAR

PRIMARIASECUNDARIA

ZONA DE MENOR RIESGOSegundo paso

Colegio Madrid A.C. 33

SIMULACROS, MUCHOS

PASO 1 Y PASO 2

Colegio Madrid A.C. 34

• Durante y tras el fuerte terremoto: Procedimientos probados.

Evacuación ejemplar de toda la comunidad a zonas de menor riesgo.

• Comunicación inmediata vía redes y medios electrónicos.

• Entrega de los alumnos a sus familias, suspensión del transporte

escolar. Reglamento.

• Revisión posterior de las instalaciones. Afectaciones y daños en

Preescolar y Dirección general.

¿Qué sucedió?

SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Colegio Madrid A.C. 35

Todos bien, 13:24 hs

Colegio Madrid A.C. 36

• 1,732 alumnos de cuatro secciones.

• Aproximadamente 300 empleados (entre maestros y administrativos). Algunos visitantes y trabajadores de obra inundaciones

• Más de 22 edificios evacuados hacia zonas de menor riesgo en menos de 60 segundos

• 10 minutos para emitir primeros mensajes en Facebook y Twitter

• 1 hora para organizar la entrega de alumnos en el campo. Con sombra, juegos e hidratación

• 8 horas para la entrega de todos los alumnos a un adulto responsable

• Más de 200 botellas de agua y de 200 raciones de alimentos variados (cooperativas y sándwiches y cuernitos por la tarde)

• Menos de 24 horas para evaluación de estructuras y ajustadores seguros

• 0 heridos

Las cifras de la evacuación

Colegio Madrid A.C. 37

Colegio Madrid A.C. 38

• Dimensión Administrativa

• Programa 6: Desarrollo organizacional (DOE)

• Programa 7 Servicios administrativos

• Programa 10: Finanzas

Colegio Madrid A.C. 39

Madrid

seguro

Colegio Madrid A.C. 40

PROGRAMA DE PROTECCIÓN

CIVIL

COLEGIO MADRID

Afrontar emergencias

Organizar

Resolver

Aprender

Actualizar/mejorar procedimientos

Colegio Madrid A.C. 41

Colegio Madrid A.C. 42

Colegio Madrid A.C. 43

Colegio Madrid A.C. 44

Colegio Madrid A.C. 45

Colegio Madrid A.C. 46

Se robustecieron estructuras con estándares superiores a los decretados en el reglamento de construcción de diciembre de 2017.

T R A N S F E R E N C I A D E R I E S G O S Y R E PA R AC I Ó N

MÁS SEGUROS QUE NUNCA

Colegio Madrid A.C. 47

Edificios más seguros

Colegio Madrid A.C. 48

■ Nuestro programa de Seguridad Prevención de riesgos y Protección Civil nos permite de manera constante anticipar y prevenir riesgos, así como, responder y recuperarnos ante diversas situaciones de emergencia.

■ La seguridad de la comunidad está resguardada a través de sus instalaciones y de rigurosos protocolos que garantizan, como ya hemos visto, la rápida y efectiva actuación de la comunidad frente a sismos, inundaciones y amenazas externas.

Colegio Madrid A.C. 50

Dirección General

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Rosa María Catalá Rodes/Directora General : rmcatala@colmadid.edu.mx

Doraldina Reyes Chargoy/Coordinadora de Prevención de riesgos :dreyes@colmadrid.edu.mx