“La Carrera Verde” · Si tienes alguna duda nos puedes contactar al 3547 529598 (WhatsApp)...

Post on 01-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of “La Carrera Verde” · Si tienes alguna duda nos puedes contactar al 3547 529598 (WhatsApp)...

Secretaría

General y de Ambiente

PROGRAMA CONTINUODE EDUCACIÓN AMBIENTAL

“La Carrera Verde”

Aprovechá tu lugar, tu tierra, tus macetas, tus rincones y todoelemento que quizás hasta ahora no le habías dado importancia.

Compartí la información que te hacemos llegar.

Descubrí una nueva forma de ver tu alrededor.

QUEDATE EN CASA

¡Desde la Municipalidad te acompañamos!

Secretaría

General y de Ambiente

Secretaría

General y de Ambiente

¿QUÉ ES EL SUELO?El suelo es la capa superficial de la corteza terrestreen la que viven numerosos organismos y crece la vegetación.

Es una estructura de vital importancia para el desarrollo de la vida.El suelo sirve de soporte a las plantas y le proporciona los elementosnutritivos necesarios para subdesarrollo.

El suelo se forma por la descomposición de rocas por cambiosbruscos de temperatura y la acción de la humedad, aire y seres vivos.

Secretaría

General y de Ambiente

DIVISIÓNDE LAS CAPASDEL SUELO

EL SUELO SE COMPONE DE

Secretaría

General y de Ambiente

EL SUELO SE COMPONE DE

Materias mineralesMaterias orgánicasLas dos tipos de sustancias son importantes, pero más aún lo son lasorgánicas pues si no la hubiera, un suelo no podría ser sustento decualquier planta o vegetal.

Secretaría

General y de Ambiente

¿Como se compone la materia orgánica en el suelo?

La materia orgánica está compuesta por restos de seres vivos y vegetales en proceso de descomposición, ayudados por la temperatura, el agua y la intervención de más seres vivos. Mediante un proceso de descomposición que terminan formandominerales necesarios para que la planta cumpla sus funciones ya que ésta tiene la capacidad de absorberlos.

PARA TENER UNA HUERTAORGÁNICA

Secretaría

General y de Ambiente

Se elige el lugar que esté libre de todo material que pueda entorpecerla labor (vidrio, alambres, plásticos, etc.). Con ayuda de una pala depunta, una azada y un rastrillo podemos empezar la tarea.Y la mejor manera de mejorar la tierra es con materia orgánica,proceso que se logra a través del compostaje.

Secretaría

General y de Ambiente

¿QUÉ ESCOMPOSTAR?UNA EFICIENTE FORMA DE REDUCIR LA BASURA YNUTRIR NUESTRA TIERRA.

El compostaje es un proceso de transformación de moléculasorgánicas complejas en moléculas más sencillas, originando unproducto natural para que adicionar al suelo, descompuesta por unagran cantidad de microorganismos, como bacterias, hongos,protozoos, ácaros, miriápodos, etc.

Se puede elaborar con el estiércol de aves, caballos, vacas, ovejaso cerdos, residuos de cosechas, desperdicios orgánicos domésticosy papel.

EL COMPOSTAJE

Secretaría

General y de Ambiente

Secretaría

General y de Ambiente

Hay que controlar la AIREACIÓN, LA HUMEDAD Y LA TEMPERATURA

La aireación se logra dando vuelta o mezclando los residuos cada7 o 10 días.El compost debe estar húmedo, no empapado de agua, perotampoco seco.

La temperatura deberá ser no mayor a 45° ni menor a los 15°.Para airear, lo puedes dar vuelta con tu mano, y al apretarlo losentirás húmedo, (no debe chorrear agua) y también será eltermómetro, (al tocarlo lo debes sentir cálido).

Secretaría

General y de Ambiente

PICADO Y TRITURADO DE LOS RESIDUOS

Mientras más pequeños son los residuos mejora el contacto de los microorganismos con el material y mejora el flujo del aire.

Retiene humedad y drena el exceso.

¿CÓMO LOGRAR LOSFACTORES ADECUADOS?

Secretaría

General y de Ambiente

AIREACIÓN-VOLTEO

Acelera el proceso de degradación.

Disminuye el exceso de humedad.

Mantiene la temperatura.

Evita malos olores.

¿CÓMO LOGRAR LOSFACTORES ADECUADOS?

Secretaría

General y de Ambiente

La mezcla de varios materiales favorece para lograr un Ph más estable y mayor cantidad de microorganismos en general. El material rico en carbono aumenta la estructura de la mezcla favoreciendo al flujo de aire . El material rico en nitrógeno aumenta el desarrollomicrobiano.

Secretaría

General y de Ambiente

TIPOS DE COMPOSTERASABIERTOS | SEMI ABIERTOS | SEMI CERRADOS

CERRADOS PILAS Y POZOS CORRALITOS | CANTEROSCAJONES | TACHOS | MACETAS | TAMBORES

Secretaría

General y de Ambiente

SEMI ABIERTOS TIPO CORRALITO

Secretaría

General y de Ambiente

Secretaría

General y de Ambiente

PRINCIPALES PROBLEMASCaracteristicas

SOLUCIONES POSIBLESRazones

Olor amoníaco u olor a podridoHay demasiado material rico en nitrógeno(césped, restos cocina) y falta de oxigeno.Agregar carbono (aserrín u hojas secas o

pedacitos de papel) y revolver.

Presencia de moscas, insectos engeneral y roedores.

Presencia de comida procesada y/o sin cubrir. Se deberá limpiar y comenzar de nuevo.

Exceso de humedad.

Residuos ricos en nitrógeno como los decocina, pila pequeña y/o escasa humedad.

Presencia de larvas blancas,babosas y caracoles.

Se observa muy seco y baja temperaturasin disminuir el volumen.

VENTAJAS DEL USO DEABONOS ORGÁNICOS

Materiales baratos y fáciles de conseguir.

Fáciles de hacer y de guardar.

Poco tiempo de fabricación, siendo escalonada su producción de acuerdo a las necesidades del cultivo.

No son tóxicos, por lo tanto no afectan la salud del agricultor.

Secretaría

General y de Ambiente

VENTAJAS DEL USO DEABONOS ORGÁNICOS

No dañan el medio ambiente.

Los resultados en producción son cosechas a corto plazo.

Secretaría

General y de Ambiente

Secretaría

General y de Ambiente

PERO MIENTRAS EL COMPOST NO TENGA COMIDASPROCESADAS SIEMPRE LO PODRÁS ACOMODAR.

ESTATE ATENTO QUE CON LA PRÓXIMA INFORMACIÓNAPRENDERÁS A REALIZAR UN MEJOR COMPOST CON LAS

LOMBRICES CALIFORNIANAS, QUÉ SON Y CUÁNTONOS BENEFICIAN

Si tienes alguna duda nos puedes contactar al3547 529598 (WhatsApp)