“SUBERIFICATE”de las células vegetales, en las que se depositan en su membrana, la suberina y...

Post on 10-Feb-2020

4 views 0 download

Transcript of “SUBERIFICATE”de las células vegetales, en las que se depositan en su membrana, la suberina y...

““SUBERIFICATESUBERIFICATE””SuberificaciSuberificacióónn

JoseJose Miguel Aguilar,Miguel Aguilar, VicentVicent Arnau,Arnau, GemmaGemma del Amo, del Amo, LuciaLucia DoDoññateate, Vicente, Vicente FerriFerri

Oficina TOficina Téécnicacnica

Antonio CasesAntonio CasesDirectorDirector--conservadorconservador

I Encuentro Gestión Espacios Naturales Corcheros

1,2,3 diciembre Palafrugell (Girona)

* EL PARQUE NATURAL SIERRA DE ESPADÁN* EL PARQUE NATURAL SIERRA DE ESPADÁN

* PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:* PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:

SUBERIFICATE !SUBERIFICATE !

-- JustificaciónJustificación

-- ObjetivosObjetivos

-- DestinatariosDestinatarios

-- Fases Fases

-- PLAN ORDENACIPLAN ORDENACIÓÓN RECURSOS NATURALESN RECURSOS NATURALES19971997

-- DeclaraciDeclaracióón n PARQUE NATURAL 1998PARQUE NATURAL 1998

Superficie: 31.180 HasSuperficie: 31.180 Has

-- ZONA ESPECIAL PROTECCIZONA ESPECIAL PROTECCIÓÓN DE AVESN DE AVES(Z.E.P.A.) 2001 Red Natura 2000. Ampliada a (Z.E.P.A.) 2001 Red Natura 2000. Ampliada a 65.000 Has en 200965.000 Has en 2009

-- PLAN RECTOR DE USO Y GESTIPLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓÓNN 20052005

-- Plan de PrevenciPlan de Prevencióón de Incendios Forestalesn de Incendios Forestales20062006

19 pueblos.

8.000 habitantes

En la Sierra deEn la Sierra de EspadEspadáánn……

-- VillamalurVillamalur. 1522. Archivo municipal. Normativa . 1522. Archivo municipal. Normativa medieval. medieval. ““Derecho sacar el corcho de los Derecho sacar el corcho de los alcornoques del talcornoques del téérminormino””

-- EslidaEslida. 1612. Carta repoblaci. 1612. Carta repoblacióón tras expulsin tras expulsióón n moriscos. Normativa mmoriscos. Normativa méétodo tradicional todo tradicional extracciextraccióón corcho, licencia saca, tasas.n corcho, licencia saca, tasas.

-- ArtanaArtana. 1611.. 1611.

-- SuerasSueras. 1612.. 1612.

-- Castro y Castro y FondeguillaFondeguilla. 1613.. 1613.

Fuente: Javier Soriano, Lourdes Fuente: Javier Soriano, Lourdes TamboreroTamborero..

Universitat JaumeUniversitat Jaume I, CastellI, Castellóónn

- CENTRO DE VISITANTES Y OFICINA TÉCNICA

- Q CALIDAD TURÍSTICA

- PLAN DE USO PÚBLICO

8.000 visitantes

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

EL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTALEL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

-- JustificaciónJustificación

-- NombreNombre

-- ObjetivosObjetivos

-- DestinatariosDestinatarios

-- Fases Fases

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNCoincidencia de objetivos, oportunidades, retos, ofertas y Coincidencia de objetivos, oportunidades, retos, ofertas y

demandasdemandas

* Ecosistema singular. “Único alcornocal valenciano”.

* Demanda visitar el parque natural

* Objetivo educativo y formativo: conocer el alcornoque y el recurso, el corcho

* Solicitudes visitas a fábricas tapones

* Propietarios, empresas

* Amenazas y problemáticas

Este proyecto surge del trabajo conjunto con propietarios, empresas corchotaponeras, centros escolares, enólogos y población local.

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

SuberificaciSuberificacióón:n: AcciAccióón y efecto de suberificarse.n y efecto de suberificarse.

Suberificarse:Suberificarse: Convertirse en corcho la parte externa Convertirse en corcho la parte externa de la corteza de los de la corteza de los áárboles.rboles.

Corcho:Corcho: Tejido vegetal Tejido vegetal constituconstituíídodo por cpor céélulas en las lulas en las que la celulosa de su membrana ha sufrido una que la celulosa de su membrana ha sufrido una transformacitransformacióón qun quíímica y ha quedado convertida en mica y ha quedado convertida en suberina...suberina...

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

Recordando que la suberificaciRecordando que la suberificacióón es un proceso bioln es un proceso biolóógico, gico, de las cde las céélulas vegetales, en las que se depositan en su lulas vegetales, en las que se depositan en su membrana, la membrana, la suberinasuberina y consiguen aislamiento, y consiguen aislamiento, impermeabilidad, elasticidad, protecciimpermeabilidad, elasticidad, proteccióón,...n,...

Nuestra intenciNuestra intencióón es promocionar el empleo del corcho, n es promocionar el empleo del corcho, conocer las ventajas de este material, investigar sus usos conocer las ventajas de este material, investigar sus usos pasados, actuales y futuros...pasados, actuales y futuros...

Al igual que la cAl igual que la céélula vegetal incorpora suberina en sulula vegetal incorpora suberina en sumembrana, membrana, incorporar incorporar nosotrnosotr@s corcho en nuestro d@s corcho en nuestro díía a a a ddíía.a.

OBJETIVOSOBJETIVOS

•• Fomentar el uso del corcho, frente a otros materiales Fomentar el uso del corcho, frente a otros materiales sintsintééticos.ticos.

•• Conocer el alcornoque y el corcho.Conocer el alcornoque y el corcho.

•• Valores ambientales y econValores ambientales y econóómicos del bosque, del micos del bosque, del alcornoque y el corcho.alcornoque y el corcho.

•• Desarrollo sostenible.Desarrollo sostenible.

•• Consumo responsable.Consumo responsable.

•• Conocer un espacio natural protegido.Conocer un espacio natural protegido.

•• ParticipaciParticipacióón n alumnalumn@s, @s, maestrmaestr@ y profesor@s.

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

@ y profesor@s.

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

-- AlumnAlumn@s de ESO y Bachillerato.@s de ESO y Bachillerato.

-- Formación Personas Adultas.Formación Personas Adultas.

-- Formación profesional.Formación profesional.

-- Universidad. Universidad.

-- Población local (Proyecto CulturalPoblación local (Proyecto Cultural EspadánEspadán))

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

FASES DEL PROYECTOFASES DEL PROYECTO

FASE 1FASE 1ªª PreparatoriaPreparatoria--prediagnprediagnóósticostico..

FASE 2FASE 2ªª MotivaciMotivacióón.n.

FASE 3FASE 3ªª ExperimentaciExperimentacióón e Investigacin e Investigacióón.n.

FASE 4FASE 4ªª Pasar a la acciPasar a la accióón.n.

FASE 5FASE 5ªª EvaluaciEvaluacióón.n.

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

FASE 1: PREPARATORIAFASE 1: PREPARATORIA--DIAGNÓSTICADIAGNÓSTICA

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

FASE 2FASE 2ªª MOTIVACIMOTIVACIÓÓN:N:

El corchoEl corcho

(centro educativo)(centro educativo)

-- Charla apoyada con diapositivas sobre el corcho, Charla apoyada con diapositivas sobre el corcho, alcornoque, usos y la Sierra dealcornoque, usos y la Sierra de EspadEspadáánn. 45 min.. 45 min.

-- Taller Taller ““mira quemira que faig amb surofaig amb suro””. . 45 min.45 min.

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

FASE 3ª EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN:FASE 3ª EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN:

El alcornoqueEl alcornoque

1.1.-- PARQUE NATURAL SIERRA DE ESPADÁN:PARQUE NATURAL SIERRA DE ESPADÁN:

-- Itinerario didáctico.Itinerario didáctico.

-- Centro visitantes.Centro visitantes.

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

FASE 3ª EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN:FASE 3ª EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN:

El alcornoqueEl alcornoque

2.2.-- INVESTIGANDO EL CORCHOINVESTIGANDO EL CORCHO

-- Buscando corcho en el centro educativo y en casa . Buscando corcho en el centro educativo y en casa .

Inventario, localizaciInventario, localizacióón del corcho y su funcin del corcho y su funcióón. n.

-- La extracciLa extraccióón de corcho: La n de corcho: La ““SACASACA””

-- La industria corchotaponera. Visita a la FLa industria corchotaponera. Visita a la FÁÁBRICA DE BRICA DE TAPONES.TAPONES.

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tras buscar corcho...deberTras buscar corcho...deberííamos concluir que:amos concluir que:

El corcho es un producto natural, ecolEl corcho es un producto natural, ecolóógico y renovablegico y renovable

El corcho tiene una serie de valores e importancia en:El corcho tiene una serie de valores e importancia en:

-- ECONECONÓÓMICOMICO

-- SOCIAL SOCIAL

-- AMBIENTAL AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tras buscar corcho...deberTras buscar corcho...deberííamos concluir que:amos concluir que:

IMPORTANCIA SOCIOIMPORTANCIA SOCIO--ECONECONÓÓMICA DEL CORCHOMICA DEL CORCHO

-- Tapones botella (industria corchotaponera) 70Tapones botella (industria corchotaponera) 70--80% 80% mercadomercado

-- Proporcionan empleo, garantizan poblaciProporcionan empleo, garantizan poblacióón, dinamizan n, dinamizan economeconomíía,a,……

-- Beneficios indirectosBeneficios indirectos de conservacide conservacióón del bosque: turismo, n del bosque: turismo, artesanartesaníía, senderismo, caza, setas, cambio clima, senderismo, caza, setas, cambio climááticotico……

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tras buscar corcho...deberTras buscar corcho...deberííamos concluir que:amos concluir que:

VALORES AMBIENTALES DEL CORCHOVALORES AMBIENTALES DEL CORCHO

Mantienen una extraordinaria diversidad biológica

Perfectamente adaptados al mediterrPerfectamente adaptados al mediterrááneo:neo:-- conservan el sueloconservan el suelo-- recargan acurecargan acuííferosferos-- controlan la escorrentcontrolan la escorrentííaa-- fijan CO2fijan CO2

Amortiguadores de los incendios forestalesAmortiguadores de los incendios forestales

¿¿Por quPor quéé usar corcho?usar corcho?VALOR ECONVALOR ECONÓÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTALMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL

LA LA ““SACASACA”” DEL SURO Y LA INDUSTRIA DEL SURO Y LA INDUSTRIA CORCHOTAPONERA.CORCHOTAPONERA.

El viaje de un tapEl viaje de un tapóón: del bosque a la botella

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

n: del bosque a la botella

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

FASE 4FASE 4ªª PASAR A LA ACCIPASAR A LA ACCIÓÓN:N:

““suberificatesuberificate, suberifiquemos, a suberificarse, suberifiquemos, a suberificarse””

1) Exposici1) Exposicióón en el centro educativo. Difusin en el centro educativo. Difusióón.n.

2) Usemos2) Usemos todtod@s corcho. Campa@s corcho. Campañña promocia promocióón uso del n uso del corcho en el pueblo, barrio, centro educativo,corcho en el pueblo, barrio, centro educativo,……

3) Recogida de tapones para reciclar ?3) Recogida de tapones para reciclar ?

4) Consumo responsable. Empleo del corcho, atenci4) Consumo responsable. Empleo del corcho, atencióón n al embotellado de vinos, licores y cavas.al embotellado de vinos, licores y cavas.

¿¿ DDóónde no hay corcho y podrnde no hay corcho y podríía haber ?a haber ?

¿¿ DDóónde no tengo corcho y puedo emplearlo ?nde no tengo corcho y puedo emplearlo ?

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

¿¿QuQuéé hay detrhay detráás de un taps de un tapóón de corcho ?n de corcho ?

-- Valor econValor econóómicomico

-- BiodiversidadBiodiversidad

-- Herencia culturalHerencia cultural

-- Y...reduce emisiones COY...reduce emisiones CO22

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTALPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL

Gracias por vuestra atenciGracias por vuestra atencióónn

Estamos en: parquesnaturales.gva.es