“Y Por JOSÉ SAGRE FANTASIO ZE ESTRENO A u De u libro...

Post on 24-Jan-2021

11 views 0 download

Transcript of “Y Por JOSÉ SAGRE FANTASIO ZE ESTRENO A u De u libro...

ACONTECIMIENTOS

, . . Creo, personalmente, que enCon el beneplácito de Xirg tre los films qo conozco de R

Douglas, que debutaba en él c’hard Fleischer, . «Impulso encañipo de la producción. Fleischer dirigió, en 1958, «Los VI-klngos». El fracaso comercial rueabsoluto y sumió a Pouglas enquebrantes económicos que dieron mucho que pensar a! noveiprodi2ótOt. re cualquier forma,«The vikings» íue una peiiéulainteresante, de una ferocidad vi-suél que se imponía a la Intántil trama- argumental. Hay quereconocer que • no añadió lustre

. excesivo a la filmografía del di-rector quien, pócos meses antez ,habfa dado a conocer «Losdiablos del pacfico», quIzás !acinta bélica más inteligente delos últimos años. Empero. el de.sastre comercial de «Los vikingos» se Imputé más a la imflpeneja financiera de Douglas, que.

EN BRILLANTE TECRNICOLOR Y SUPERTECHNIRAMA 10

Basada en la obra de Edgar Mazas «VENUS IMPERIAL»,de Editorial Mateu

. A PARTIR DEL PROXIMO LUNES, NOCHE,

SdLEMNE ESTRENO

Oarolyn Jones está considera-da como la actriz más rica dela meca dei cine. Morena y oeojos claros ha interpretado va-rias películas, entre ellas «Desirée)), «Un dólar de honor» y

niinab> y «Barrabás» son los melores. El primero. estrenado ennuestras pantallas durante lo.últimos días del pasado setiembre, es la reconstrucción de-sapasionada de un suceso queconmovió al mundo hace casicuarenta aftos.. Hay dos motivo:a destacar, por encima de labien estructurada «mise en scetie»: la ideología nietzschlaria.— origen del drama — y su diametralmente opuesta aplicación,concretada en los dos jóvenes de-lincuentes, de un lado. y en elabogado defensor, de - otro.

«Barrabás», que no resulta el«colosal» espectáculo anticipadopor la opinión pública, respetalos conceptos vertidos por ParLagerkvist en su novela original.El fiIrn, con las inevitables con-cesiones a la espectacuIaridadestá tratado desde dentro, su-peditando el colosalismo al estudio anfmico del personaje central. De esta postura resulta quesi bien aceptamos la posibilidadde una superación en los valores«espectaculares», nos . resistimosa creer en una mejor descripcióndel tipo de Barrabás.

Richard Fleischer es ,en suma,un director interesante, exentode genialidad, violento hasta Ji-mites insospechados al acercarsus personajes a la sensibilidaddel espectador.

que para «divertirse» y matar eltedio que le abruma, siente de-seos de matar.

Es la consecuencia da la vlaaque lleva en un pueblo, hundí-do en el aburrimiento y la nieve.

CRUCIGRAMANUMERO 500

VERTICALES : 1. Estaciona elcoche. — 2. Tribunal eclesiástico.— 3. (Al revés) Animal polar.Quiebra comercial, — 4. Númeroentero divisible por dos. Aquí. —

5_ Mono antropomorfo muy corpulento. 6 Superficie del rostro.Utiliza. — 7 Héroe griego de laguerra de Troya. Ala desplume-da. — 8. Antigua moneda de oroque valía unas diez pesetas. — 9.Arcones que los piratas guarda-ban sus tesoros.

SOLVCION AL NUMERO 499

HORIZONTALES: 1. Tam. Res.2. Mana. mio. — 3. Abigeo. Si. —

4. Rubor. Dal. — 5. Asilo, — 6. Vil.Zelle — 7. Iii. noimaC. — 8. Da-ño. Lene. — 9. Mus. Ana.

. VERTICALES: 1. Mar. Vid. —

Tabú. inaM. — 3. Aníbal. Nu. —

4. Magos. Nos. — 5. Erizo. — 6.Rio. Lelia. — 7. En. Dolmen. —

8. Sisa, Lana, — 9. 011. Eco.

«EL ONE» ha cambiado su horario. Abrigábamos la convicción por togenía cuando puede disponer-

logica de los hechos, que ai es- se de mil recursos fotográficos.tablecerse la nueva programa- sobre los cuales oIr la explica-cion en T.V., hecha a base de la ción o ej discurso en «0ff».experiencia recogida en el curso El programa de la actual se-del año. se habría dado mayor mana en el primer espacio «Elamplitud al espacio «El Cine» Cine» ha sido dedicado, como elque cuenta con tantos adeptos, anterior, y siguiendo un ciclohabía demostrado plenamente su lógico a Ingmar Bergman. si-validez y si más no tiene una tuándonos frente a unas de suselevación cultural y un carácter obras más importantes «El sépde divulgación cinematográfica timo sello» y «En el urnbral dey al tiempo un interés que ya la vida», en una constante quequisieran muchos otros espacios no se trunca, prueba ei primerocori los que se nos está abru- d euna angustia existencial y elmando. Por e Icontranio, aún con segundo enfrentando ante elel cambio de horario que. éste misterio de ia Vida y ¿e la Muersí, es acertado, sigue relegado te, hecho éste que tienen en co-en el estrechísimo ámbito de un mún todos los films de Bergmancuarto de hora dentro del que o por lo menos en su mayoría, joapenas sí puede moverse y de- mismo que «Fresas salvajes» delsenvolverse y que, desde luego, que Munsó Cabús dio un antiimpostbilita la confección de un cipo gráfico, presentándonos elbuen programa de cine de hite- protagonista que casi ya en elrés cierto no sólo para los ini- unibral de la muerte, al descuciados, sino ameno y agradable ‘brir el sentido de la vida, te-para los profanos, capaz de Ile- niendo la impresión de que hanar cumplidamente la noble mi- pasado por ella sin vivirla, en-sión de deleitar enseñando. castillado en un egoísmo. y una

No lo ha entendido así quien insensibilidad absurdas.ha dispuesto y cuidado, es de Creemos seguirá aún otro es-suponer con obligados asesora- pacio dedicado al gran realiza-mientos, la nueva programación dor sueco, el último. y aún cuan-que en tantos aspectos, fuera del do el comentario de Munsó Ca-cinematográfico, resulta larga- bús, Y naturalmente su intelimente inferior a la anterior, y gente guión son perfectamenteello es muy sensible pórque e» ilustrativos del sentido de laprueba fehaciente de que en ej obra Bergmaniana y gjj imporcurso del ano, o bien ha vivido tanda temática y artística den-de espaldas a la pequéña panta- tro del contexto del cine munlla en el que era obligado con- dial, es lástima que orientadotacto con el público, o bien se como es rio se haya dispuestomanifiesta sordo y ciego a cuan- del espacio necesario para unto han venido escribiendo qule- estudio sino exhaustivo POr looes se emplean en el comenta- menos lo suficientemente extenrio de lo que discurre en ella SO y profUndo, como requiere uncon ánimos de colaborar en su cine de tal categoría. Ha presenmejoramiento, señalando los ba- tado el programa con su eficaciaches que se ponen en evidencia. acostumbrada Jorge Arandes.Por lo demás, estamos viendo • °» SAGEEotro espacio titulado también ____________________________((El Cine» que nada tiene que aver con el que estamos comen- R o d a i e e ntanclo, y que parece pretender . 1seguir una línea más popular yresulta híbrido y hasta vulgar.con sus entrevistas callejeras, delas quecomo es habitual en nuestra T. V., apenas si se entiendenada, y es por añadidura antiestético ; en cine es menos admisible que en otras discipllna’.que se nos sitúe un señor disc u r s e ando interminablementeexhibiendo sus tice y su antifo

Actualmente se encuentra enFrancfurt terminando el rodaje dela película «Historia de un atraco»(Ii colpo), un equipo hispanoitnjimio, capitaneado por Gianni Boa-gioanni, y compuesto por BárbaraSteel, Goetz George, José Guarchola. Dm0 Mele, Félix Fernándezy Natalia Silva.

Este film es esperado por la crí-tica italiana con expectación yaque se habla de él por su berna,por sus escenarios y por su estilocomo de . un nuevo «Roceo y sushermanos».

El cortometrajeen España

El interés del documental en Es-pafla y del cortometraje es cadadía mayor. Con verdadero interésy un éxito sobresaliente de público, se han proyectado en sesión es-pedal los siguientes coitometra jes : «Detrés de la muralla», de

:• Eugenio Martín; «Medio siglo en: un pincel», de Jorge Grau ; «Tiem

po de playa», de Javier Aguirre; . «Fiesta con toro», de Gonzalo Se-

bastián de Erice ; «A través delfútbol», de A. Accha y E. Querejete, y «La suerte», de Mario Ca-mus.

El interés de los jóvenes realizadores españoles por los corto-metrajes no 4eja dudas sobre elporvenir da éstos como obras devanguardia en las que se realizanexperiencias prohibitivas en loslargometrajes, y que son acogidasfavorablemente por el público.

Inminente el «1 S1óde k huoqen»que ampara, el “Y Congreso Interna-cional de Cine” la “VSemana de Cineen Color” y el “1 Concurso de Cortome4rjes” . .

Por JOSÉ SAGRED€ntro del ino de las Fiestas de la Merced, que este año

hazi revestido tanta brUIaitez y amplitud. y en el magnífico Pa-lado de las Naciones de MOitJU1Ch, del 17 a 7 de este mes sece1ebear el «1 Salón de 1 Imagen», que una bien dirigkla pu-bilcidad ha cuidado de propagar, y al que por su importancia,por lo que representa pa nuestra ciudad, consideramos obligadodedicar este espacio editoria’, en el que es norma nuestra . darrelieve a lo hechos • mM trascendentes de la vida cinentográfica. •

Como es ya sabido, en este el Salón de la imagen», cuyasperspectivas de éxito, a zgar por el interés que ha despertadoy las irnportantismas participaciones que lo sostienen, serán ex-puestos los últimos a4eIaJitOS de la ciencia y técnica en materiade cine, i$ograffa y televisián facilitando contactos comercialesque se vislumbren provechosos; pero ea Exposición, que se qulere de pertodicdad anual, y que tiene una envergadurá extraordinaría, ampara baso su denominación de «1 Salón de la Imagen» otras nianiiestaciones especiZicas no menos importantes esus diatintos aspectos, eual son el Congreso Intemaconal de Cine,actuatinente ya en su quinta edición, en el que han de ser clebatidos los pixbiemss de mayas- entidad y m.s apremiantes de laindustia del cine, la «V Semana de Cine en Color» que tienemarcada interés comercial y es una nianfftación creada cara alpblico, pretendiendo oltener una franca y entusiasta participe-

. ción popular, como ha conseguido todos los años, y finatrnenteel «1 Concurso Internacional de Cortometrajes en Color» en elQue se han presentado a participación, este primer año, más deochenta películas de dieciocho naciones, sobre las que se ha ope: r&io una muy ñgurosa salección con el un de . reunir el mejory más importante núcleo 4e valores desde el punto de vista cine-matográicoartístico.

Za nuestra opinión, es esta ua de las manifestaciones másapreciables y particularmente la más quertda de este «1 Salónde la Imagen», por tratarse de vn cine eultural, pedagógico, ode sirnyie reioriaje incluso, que en los más d.c l casos consiguepequenas obras de valor singular. En España, ya lo hemos repeido con harta insistencia, por mor de una programación ce-rrada que sé desinteresa totalmente de este cine tan necesitadode apoyo OiOÍal, por lo demás merecidisimo, se tiene desconocidapor completo asta praducciói que, por contra, en el mundo estámereciendo atención muy pazticular y que aparte sus innegablesvirtudes, constituye campo de preparación de nuevos valores ; ylo cierto es que muchos de los realizadores de la hora actualban salido del cortometraje, del documental ; por ello nos con-gratulamos que se haya instituido en Barcelona este concurso,al que el próximo año esperamos ver dotado de más importantespremios,. capaces de atraer a los más conspicuos realizadores decodo el mundo en este registro de la producción.

Dlspongámonos ahora, todos, a prestar individual y colectiva-mente nuestro decidido apoyo a este «1 Salón de la Imagen» aljue auguramos el éxito que merece la ardua organización y elztusiesmo que la ha sostenido y animado.

FANTASIO ZE ESTRENO

GREGORY PECK

u De u i libro leído por má d 50 millones deA americanos, surge la peddua má ¡mportántéproducida en U. S. A. en los ú tim3s 1) años ‘

ç. UNIVERSAL.FILMS ESPAÑCLA, SA. sseN

Abierto el despacho de Iocaidades (Autorizada mayores 18 años)

L.k PELICULA DE LOS 3 “OSCAR” DE 1963

Aunque de pronto no le reconozcamos este es Gregory Peck talcomo aparece en el papel del abogado Aticus en «Matar un mise¡Ion», absorbente película producida por Alan J. Pakula y dirigidapor Robert Mulligan que distribuye Universal Films y estrena . hoy

noche el cine Fantasio

La mi1Ionara Carolyn tat1a

u 1 1 1 1 1 ,__I __ = == = —— — -= =

. —a — — — — — ___

WINDSO& PI..L . • ACEContinúa en su tercera semana con la película queha merecido el elogio unánime de púhilco y crítica.

! ‘ 1111 1

Juicio sóbre Richard FeischerPor Pedro Baicsrt Codina

ETRO GOLDWVP4 MAYER

4.JLT!tl fl!If’!III,

JEAN GABIN ALAU DELON

Psi-a el páblico español elnombre de Richard Fleischei’empieza a ser tornado en cuasi-deración -a partir del estreno de(.000 mil leguas de viaje submarino». la feliz adaptación deuna clásica novela de aventurasfirmada por Julio Veme. La crí-tica se interesa, desde 1954, poreste realizador. hijo del célebrecartonista Max Pleischer (crea-dor de «Popeye» y «Betty Boop»)que acabará imponiéndose a susviolentos tratamientos visuales ya una honesta concepción de lapuesta en escena.

Las primeras obras de Fieischer, completamente deseonocidas en nuestro país. no merecenninguna atención. Sin embargo,a raíz de la aludida versión delcuento de Verne, adquiere unadimensión importante: en 1955,rueda «Sábado trágico», relatode «gangsters» impregnado deinnegable Inspiración; en 1956.lanza «Bandido», auténtica sor-presa en e1 género del Oeste, queno fue debidamente apreciada;y, en 1957, «La muchacha deltrapecio rojo». cinta muy am-bientada que se dolió de . una de-ficiente -versión al castellano(supresión de escenas y cambiosde diálogo.

EL MUNDO DEPORTIVO (29-9-63) ha dicho:«. . .Verneuil se ha anotado un gran éxito de expresión con

la ayuda de un guión excelente en su género — y gracias aaquélla la película puede situarse, posiblemente, con muchasventajas a su favor — entre lo mejor que nos ha dado el cineen los últimos tiempos...»

a ias dotes directrices de Fictachar.

ttra vez en «Duelo en er narro» (1959). aparece la inspiración del hombre que, sin atendar a premisas preestablecidascrea un cine pleno de violentassugestiones. « T h e ThousandHills», que no es el dechado deperfecciones proclamado pormuchos, constituye una muestniinteligente de estadio psicológicoLa trayectoria ambiciosa seguidapor el tipo protagónico y, espesciélínejite. la lucha final én me-dio del fango de la calleja. revelan la potencia descriptiva m.ajusta y adecuada.

Segán parece, el aliento dePieischer sufrió un temible desacompasamiento después de «Compulsión» (la excelente crónicasobre un hecho delictivo queeditada en 1959, acaba de estrenarse en España con el título«Impulso criminal»). Sus obra»de 1960, «Craci iii the mirror» ‘

«The big journey» fueron agrImente comentadas por la críticainternacional. Por fortuna, «Bairabás», (1901), nos devuelve alhombre inspirado, sin apenas va-cilaciones que pisa terreno finme.

«Cuando la mujes esta de vacaclones)), Sin embargo, no 05 elcine su principal fuente de ingresos sino la compra y ventade terrenos, y las inversiones cii«alas de juego. Casada con AaronSpejing, escritor y productor ci-nematográfico, constituyen unade las parejas más unidas deHollywood. Desde que contraje-ron matrimonio hace diez añoslamas han atravesado una épocade crisis. Carolyn nació en Te-xas, tiene treinta y cuatro añosy una d sus aficiones préferidas es la pintura.

La actriz afirma que su sueñodesde que era niña era llegar aser muy rica y que ahora sesiente feliz Por haberlo conseguido. También es una excelenteama de casa y con mucha frecuecuencia suele dar «parties»a las que asisten algunos actoresamigos suyos. entre ellos JuneAllyson y Jackie Gooper, y agentea de cambio y directores dehancos.

Nwva reallz9cóiLa adaptación de los grandes

éxitos literarios es una de lasfuentes en que el cine se alimentacon mayor abundancia. Ahora lecorresponde a «El último mohicano)), la mejor novela de FeninioreCoeper, que va a ser rodada enEspaña por Harald Reini, e ínter-pretada por Jeffrey iilunter, OoetzGeorge, Antonio Casas, GenevieneCluney José Guardiola y DonanGray.

Dos ex esposasde Gassman se

encuentranNora Rico! y Shelley Winters

se han encontrado por las ca-lles de la capital italiana casual-mente, durante un paseo realinido en compañía de amigoscomunes. Nora, hija del famosoactor Renzo Ricci y de Margberita Bagni, fue la primera mu-jer del actor. Después de su se-paración, Vittorio Gassman secasó con Shelley Winters, de laque tuvo otra hija, llamada Vietoria. La actriz americana seencuentra en Roma, donde hatnterpretado un papel en la película «Gli indifferenti», dirigida por Francesco Maselli.

(Autorizada para mayores de 18 años)

e sabe ya el lugar dat acontecimiento:

TI VOL 1PRONTO SE CONOCERA LA FECHA

Francois Laterriér y Jean Gionosé han dado la mano para hacer

un film apasionanteEntre los films franceses que

han de proyectarse durante lay Semana de Cine en color, fi-gura «Un rol sans divertissement» (sUn rey sin diversionos»), de Francois Leterrier. ha-sado en la novela de Jean Giono, cuyas obras se bañan de poe-sin virgiliana y filosofla muymeridional. El autor que se tus-pira en e agua, la tierra y elsol, ha escrito un asunto centrado en la figura de un hombre

¡LA VIDA INTIMA DE LA MUJER MAS AMADA Y ODIADA

LA MAS DIVERTIDA E INESPERADA SORPRESA DE LOS.

IJLTIMOS AÑOS

por J. BENTANACHS89

En una de esas tibias y soleadas tardes de principios de otoño,Casto Sendra «Cassen» invitó a descubrir los alrededores de porahí a Margaret Rose, estrella alemana previamente sometida aun proceso de adaptación meridional en Roma, que ha sido ha-portada temporalmente pr Este Films para figurar entre las seistentaciones de «El mujeriego». Naturalmente, se llevaron una su-mienta merienda para después del chapuzón y en seguida «Cas-sen» empezó con aquello de «Qulén se comerá esta aceitunita. .

«,Para quién será este rabanito...?» A todo eso y sin tanta pro-gunta boba, ustedes y nosotros ya sabemos quien se va a comer

lo que trae MargaretHORIZONTALES: 1. Cubierta

plegable de un coche. — 2. Tontuga de mar. — 3. Buque de guerrablindado. — 4. Taburete bajo deasiento relleno. (Al revés) Productora de cine norteamericana. — 5.Voz de mando en la milicia. Oficial del ejército otomano. Símbolo del brozno. — 6. Onomatopeyadel canto del grillo. Cerveza ingle-sa. — 7, Máscaras. — 8. Tal sea.9. Cinto para llevar cartuchos.

AYMOND PELLEGRN ‘ GABRIELE FElZEfll’MlCHEUNE PRESLEMASSMO lROTTlDRECO.OEAN DELANNOY TecHNlcOt.oR SUPERTECHN)RAMA 70

lA WPRDOUCCOM IALØflAÑSA flo.&. rl,.M.c,,e,,z-eN aaMo,.T Pa»1cS *

HOY, NOCHE, A LAS 1O’20Des’umbrante acontecimiento en

«Venus imperial», una coproducción de máxima envergadura. queha requerido la cooperación de cuatro fuertes productoras italia-nas y francesas acumula, además, un lote de nombres artísticosde soberana atracción en las taquillas, el primero de todos es elde Gina Loilobrigida, en la creación máxima de su carrera, enun personaje todo pasión. Luego, l galán Stephen Boy, el granRaymond Pellegrin en el papel del emperador, Gabriele Ferzetti,Giulio Bosetti, Massimo (iriroti y la encantadora Micheline Prds.le, entre miles de figurantes y papeles menores. «Venus imperial»será presentada por Mercurio Films el lunes próximo en el cine

Kursaal

ALCAZAR - BORRASCon el ESTRENO de ia más

1 <GLOBO DE ORO 1962» de los críticos americanos a: FABULOSA e IMPRESIONANTE creación de1 La MEJOR PELICULA DEL AÑO El MEJOR ARGUMENTO 11 El MEJOR ACTOR La MEJOR DIRECCION j . . IJ

ADO

3,-

1IJRS.AAL

autorizada mayorés de 18 años

biC9’tO el despacho de localidades, teléfono 221 tI 91

1 PIPER1 •g

LCIN5MAscOPDisacTosRDERT RØS8EN

——

/‘ EOE:UNA SDNRiSA C5IGA ‘1UN PASADi ascuaUNÍ5E5EN(EAM5cO

. UNOS sanITas oasmoAeOs

GEORGEC.SCOTT

JACICIEGLEA9ON (

MINESOTA :(JNASONRIBA FilAUN PASADO SILENCIAiSUN PNESENTE OPULENTOUNOS INSTINTOS NOPALES

SARAH:UNE $ONNIS( ancuas NW( iASOOS AM0500l PesasTE acoscuzuo)iNos 55104105 ASOIU4TES

Además en BORRAS: “SOLTEROS DE VERANO”

¡BUSCABA A LOS HOMBRES PARA. VENCERLOS Y HTJMILLARLOS Y A LAS MUJERES PARA HUNDIRLAS ENLA DESESPERACION Y EN LA TRAGEDIA

BERT:UNA inPISA CCOAIOIUN PA9AUO 11JUNIO .UN PRESENTE CALCULADaiNDO INSUNTOD flEDM(iU!JUFI

(AUTORIZADA PARA MAYORES DE 18 AÑOS)Despacho anticipado de localidades