Aplicación de Sistemas Expertos en Gestión de Exportaciones de Productos Agroindustriales

Post on 27-Jul-2015

793 views 0 download

description

E1.- Antecedentes

Transcript of Aplicación de Sistemas Expertos en Gestión de Exportaciones de Productos Agroindustriales

APLICACIÓN DE SISTEMAS EXPERTOS EN LA GESTIÓN DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES NO CONVENCIONALES

David Vera Olivera, Harry Marín RosalesUNI - Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

davizonn@yahoo.com, nicolaeharry@hotmail.com

DESCRIPCIÓN

Dentro del marco del impulso exportador que se esta dando en nuestro país, los últimos años, en especial dentro del sector agroindustrial y dada la necesidad de la diversificación para el crecimiento sostenido de este rubro comercial, es que surge la idea de contar con una herramienta que gestione adecuadamente la venta hacia el exterior de productos agroindustriales no convencionales (agroexportación no tradicional). De este modo un sistema experto se constituye como una solución viable para dar soporte a decisiones sobre qué, cuándo, dónde y cómo exportar determinado producto. Y con mayor razón si se trata de productos no convencionales, o también conocidos como no tradicionales, ya que es difícil saber si contaran tanto con la viabilidad de su venta al exterior (en términos Aduaneros) así como también si tendrán aceptación en los mercados internacionales, entre otras cosas.

Básicamente se trata de que nuestro sistema experto nos apoye en la toma de decisiones en mayor o menor grado en cada uno de los siguientes temas:

Análisis de la Empresa. Selección del Mercado Objetivo. Determinación de los productos o servicios potencialmente exportables. Determinar la posición arancelaria de los productos que la empresa desea

exportar. La Determinación del Precio de Exportación. Contacto inicial con el Importador. Cierre de Venta

ANTECEDENTES

En realidad, no es novedad que se aplique sistemas expertos en el rubro de las exportaciones y agricultura, muestra de esto es SEGE: Sistema Experto en Gestión de Exportaciones desarrollado por investigadores del Programa de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial  de la Universidad Nacional de Lujan y doctorandos de la carrera de doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata. También podemos mencionar el proyecto Desarrollo de un sistema experto agrícola consultor aplicado al proceso de control y diagnóstico de plagas y enfermedades en el cultivo del espárrago en la costa liberteña, desarrollado en la región Liberta por Ruiz Chahuayo y Eder Gerardo.

¿Qué es un Sistema Experto? Para un especialista en sistemas de información, un sistema experto es un programa de computadora que codifica un modelo de conocimiento de un experto humano en un campo reducido. Un sistema experto puede almacenar el conocimiento de expertos para un campo de especialidad determinada – y muy estrechamente delimitado – y solucionar un problema mediante la deducción lógica. Representan la transición del procesamiento de datos al procesamiento de conocimientos y sustituyen al mismo tiempo los algoritmos por mecanismos de inferencia. La base de este avance tecnológico fue el desarrollo de lenguajes de programación que permiten representar y procesar expresiones simbólicas y amplias

estructuras de conocimiento. Este saber se almacena en la base de conocimientos y se procesa con las estrategias de solución depositadas en el mecanismo de inferencia. (Gómez, 1997) (Nebendahl, 1988). Los sistemas expertos encuentran aplicación allí donde haya conocimientos especializados y experiencia, y no resulte posible o rentable una solución convencional de procesamiento de datos. Pero más allá de esta concepción, también observamos la utilización de esta acepción como un sistema que encierra el conocimiento adquirido por un grupo de profesionales

¿Qué entendemos por agroexportación no tradicional? la agroexportación es la fase final y la de mayores exigencias de la producción agropecuaria, a la que se debe brindar especial atención. En una economía global se compite en todos los mercados y las demandas de los consumidores en cada mercado exigen que la calidad, oportunidad, precio y forma de presentación de los productos, entre otras exigencias, satisfagan sus deseos, que de no ser atendidas convenientemente conllevan al fracaso de cualquier proyecto de exportación. La internacionalización es una operación estratégica, que va más allá de hacer ventas en el exterior por medio de contactos con importadores o realizar trámites de exportación. La globalización ha venido ocasionando un conjunto de modificaciones en el sistema agroalimentano mundial. El enorme volumen de transacciones de bienes alimenticios, estimado en un billón de dólares por día, es una de sus expresiones mas relevantes, al igual que la aparición de nuevos productos de exportación.

En suma, tras toda esta complejidad, y para garantizar que todo lo mencionado en el párrafo anterior se desenvuelva de la mejor manera, nuestro proyecto:

Se constituye básicamente como un prototipo de Sistema Experto cuyo propósito es brindar asistencia experta a las autoridades de las empresas en la gestión de exportación de productos agroindustriales, dadas las características de la legislación, y normativa vigente.

Deberá analizar la situación en que debería encontrarse el producto para estar en condiciones de ser exportado. Este análisis abarca: la situación de la empresa, los regímenes vigentes de exportación de los países involucrados en el proceso de exportación, la documentación necesaria y los organismos oficiales de gestión.

BIBLIOGRAFIA

SEGE: Sistema Experto en Gestión de Exportaciones. Marsiglio, M., García Martínez, R. y Marsiglio, A. . Anales del Congreso Internacional de Informática y Derecho. Páginas 99-104. Universidad Nacional de Buenos Aires. Octubre 1990. Argentina.

Agroexportación. ¿Qué y como se hace?, Misterio de Agricultura http://www.minag.gob.pe/ComoExpo/ComoExpo601.shtml

La inteligencia artificial como herramienta de modelización en la predicción de la insolvencia empresarial Artículo Finalista - VIII Premio AECA para Artículos Cortos sobre Contabilidad y Administración de Empresas Manuel Rodríguez López Universidad de A Coruña. Analista de Inversiones de Caixa Galicia