Aplicaciones de los Materiales

Post on 29-Jun-2015

436 views 2 download

description

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Transcript of Aplicaciones de los Materiales

UNIDAD 4 “APLICACIONES DE LOS

MATERIALES”

๑ PROPIEDADES DE LOS MATERIALES๑

๑ MARIA FERNANDA GARFIAS RAMIREZ

๑ HUGO LEONARDO CASTILLO HERNANDEZ

๑ LUIS ZAMARRON HERNANDEZ

๑ LUIS ALFREDO GARCIA CERVANTES

INDUSTRIA BÁSICA Y EXTRACTIVA

4.1

INDUSTRIA BÁSICA Esta relacionada con la extracción y

transformación de las materias primas que son necesarias para diferentes procesos.

Fabricación de maquinaria Diferentes productos

https://www.udemy.com/aula-virtual- educando/

INDUSTRIA EXTRACTIVAEs parte de la industria básica, consiste en

extraer los minerales que se encuentran en la corteza terrestre.

LA MINERÍA

https://www.udemy.com/aula-virtual- educando/

CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA BÁSICA

•Extracción de mineralesINDUSTRIA EXTRACTIVA

•Producción de aceroINDUSTRIA SIDERÚRGICA

•Transformación de los minerales metálicos

INDUSTRIA METALURGICA

•Refinación de los hidrocarburos.INDUSTRIA

PETROQUÍMICA

https://www.udemy.com/aula-virtual- educando/

INDUSTRIA METAL MECÁNICA

4.2

Estudia todo lo relacionado con la industria metálica, desde la obtención de la materia prima, hasta su proceso de conversión en acero y después el proceso de transformación industrial para la obtención de láminas, alambre, placas, etc. las cuales puedan ser procesadas, para finalmente obtener un producto de uso cotidiano. 1

GENERALIDADES La industria metalmecánica es una de las más

antiguas en la elaboración de artículos para otras industrias, el diseño para nuevas aplicaciones y la transformación materia prima de metales en artículos terminados ha generado el uso extensivo de la tecnología en el desarrollo de procesos. 2

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR METALMECÁNICO

Constituye una de las industrias básicas más importantes de los países industrializados. Su grado de desarrollo es a menudo un exponente del progreso industrial de un país. 3

CADENA PRODUCTIVA METALMECÁNICA.

La cadena metalmecánica consta de tres estabones: la generación de materia prima y materia en proceso, los transformadores o reductores y los fabricantes de producto

terminados y semiterminados. 4

FABRICACION DE COMPONENTES ELÉCTRICOS

Y ELECTRONICOS

4..3

www.monografias.com

Es cada uno de los elementos que forman

parte de un circuito electrónico o eléctrico.

COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

www.monografias.com

DISCRETO

• Aquellos que se encuentran encapsulados de uno en uno, ejemplo de estos son las bombillas, los focos LED, etc.

CIRCUITO INTEGRADO

• Son un grupo de componentes simples que forman uno complejo y que tienen una función específica, ejemplo una compuerta lógica. Contienen desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos.

www.monografias.com

Los circuitos integrados han permitido reducir el tamaño de los dispositivos con el consiguiente descenso de los costos de fabricación y de mantenimiento de los sistemas, además de ofrecer mayor velocidad y fiabilidad. Sin embargo, tiene la desventaja de que no todos los componentes se integran con la misma facilidad.

PASOS DE PRODUCCIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO

Los circuitos integrados requieren de un sistema de producción muy controlado, en donde la higiene también forma parte de ello. En muchas ocasiones la vestimenta es especial, incluyendo cofias o gorros, guantes, mascarillas y los lugares donde se realizan tienen las mismas normas que la industria farmacéutica.

La producción de un circuito integrado puede dividirse en los siguientes pasos:

a) Diseño del circuito que se quiere integrar. b) Máscara integrada con los semiconductores necesarios

según el diseño del circuito. c) Oblea de silicio donde se fabrican en serie los chips. d) Corte del microchip. e) Ensamblado del microchip en su encapsulado y a los

pines correspondientes. f) Terminación del encapsulado.

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

4.4

La industria de la construcción es un conjunto organizado de personas y bienes que tienden a realizar los trabajos contratados utilizando mano de obra, calidad en su maquinaria y equipo.

DIFERENCIA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y OTRAS INDUSTRIAS. En la industria de la construcción el producto

es fijo y la planta es móvil y en la industria su planta es fija y el producto móvil.

CARACTERISTICASEl personal es inestable, esto debido a la gran

variedad de trabajos o necesidades o bien por la variedad de lugares donde se solicita construir.

La producción no es uniforme si se tiene en cuenta que las obras son delimitadas por su tiempo de inicio y su tiempo de terminación entonces la producción se comporta de manera particular.

la industria de la construcción debe hacer uso de nuevos materiales para reducir los costos e incrementar su vida útil, e incluso hacer construcciones sustentables, además de usar nuevos métodos de construcción, como el prefabricado, para agilizar la construcción y reducir los costos de la mano de obra.

AGROINDUSTRIA4.5

Consta de talleres o fabriles en las cuales se desarrollan procesos de carácter artesanal o industrial destinados a la transformación de productos provenientes de cualquier actividad agrícola o ganadera. Las transformaciones de los productos agropecuarios consisten en la modificación de sus características físicas, químicas, o biológicas, el producto resultante puede tener características muy diferentes a los insumos. La agroindustria abarca una amplia gama de industrias. Los sub-sectores más importantes de la agroindustria son:

• La agricultura • La horticultura • La silvicultura • La pesca.

Agropecuario:. Relativo a la agricultura y la ganadería.

Fabril: relacionado con las fábricas una industria fabril.

Posibles impactos ambientales Los principales impactos negativos de la agroindustria se relacionan con la contaminación atmosférica y acuática, la eliminación de los desperdicios sólidos y los cambios en el uso de la tierra. Los caudales de las aguas servidas varían, según el tipo y magnitud de la operación agroindustrial. Típicamente, los afluentes tienen un alto nivel de demanda de oxígeno bioquímico y químico y de sólidos suspendidos o disueltos. Además, pueden haber otros contaminantes como residuos de pesticidas, aceites complejos, compuestos alcalinos o ácidos y otras sustancias orgánicas en las aguas servidas. Los afluentes de los pastaderos, tenerías y mataderos pueden ser focos potenciales de infección para los seres humanos y los animales.

Afluente: Arroyo o río secundario que desemboca en otro principal.

Referencias•López Velásquez, D. (2012).Aula virtual EDUCANDO. Fecha de consulta 03-MAYO-2014. Disponible en: https://www.udemy.com/aula-virtual- educando/

• (1) AM.com.co, http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=434846, (27 de octubre 2010).• (2) Análisis de la cadena Productiva del sector Metalmecánico – Cámara de Comercio de Bogota. – 2006• (3) Márquez Alexandra y Laura Pérez, Estudio de los factores intervinientes en el proceso innovativo de las Pyme metalmecánicas, Espacios vol.28 no.2 Caracas Aug. 2007 • (4) DNP informe sobre la cadena metalmecánica, 2003 www.dnp.gov.co•(5) http://alexrosete.orgfree.com/materiales_2010/02-Materiales/Unidad_4_Materiales.pdf • http://www.cmpl.ipn.mx/Area_Tecnica/Glosario.htm • www.monografias.com• Apuntes de Tecnologia de los Materiales II.