Aportación metodológica para escuela 2.0

Post on 13-Jul-2015

370 views 0 download

Transcript of Aportación metodológica para escuela 2.0

Documentación

• Documento de contenidoso Basado en legislacióno Ausencia del libro de texto como referente

• Documento de competenciaso Referente anchoo Permite evaluación personalizada

• Documento de contextoso Ofrece unas situaciones preferenciales

En el aula...

• Hay varios modos de obtener información y

convertirla en conocimiento (en el anexo...)o Autoapunteso Elaboración de preguntas de evaluacióno Elaboración de guioneso Gráficos rápidoso Búsqueda de relaciones

• No son igual de eficientes y competenciales

En el aula...

• El mayor éxito procede de los autoapuntes

o Se parece a lo que se hacíao Es fácilmente exportable a otros docenteso Es muy resistente a problemas de conexióno Pero rinde información poco competencialo Aunque combinada con gráfico mejora

En el aula...

• El elemento más complejo es la búsqueda de relacioneso Requiere un cierto bagaje previo (complicado conectar

lo que no se tiene).o Revela que vienen con poco bagaje de la escuela; casi

todo procede del ámbito familiar.

En el blog...

• Portafolio que recoge el trabajo de un año• Y permite llevárselo:

o Para el año siguienteo O para la hora siguienteo O para casao O para el siguiente centro...

En el blog...

• También tiene como función compartir • Y obtener de otros

• Lo que requiere aprender a copiar y reutilizar

• Y a agradecer (citar)...

En el blog...

• Se alimenta de presentacioneso La elección de imágenes es relevanteo Se pide uso, aplicación, contextos...

• Pueden estar acompañadas por texto externo• Pueden estar acompañadas del guión• Pueden estar acompañadas de preguntas

¿Aprendizaje?

• Si el alumnado accede a la información...• Si la selecciona...• Si la asocia entre sí...• Si la conecta con sus intereses...• Si la aplica a contextos...

¿Se ha producido aprendizaje competencial?

Hay que validar...

• Si hubo aprendizaje duraderoo Con un examen no preparadoo Con preguntas sencillaso No necesariamente competenciales (¡brechas!)o Cuyo resultado es “apto” o “aún no” en cada cuestión

(no hay resultado global)• Si no se supera...

o Se programan refuerzos para cada cuestióno Redacción, gráfico...o Que modificarán las presentacioneso Y vuelta a un nuevo ejercicio

Líneas de desarrollo...• Aprovechar lo virtual para educación científica• Exportar hacia:

o Otros miembros del departamentoo Otros miembros del equipo docenteo Otros centros

• Generar marcos más competenciales:o Tareas complejas e integradaso Proyectos

• Incluir a las familias• Atender la diversidad• Fomentar el trabajo colaborativo

¿Problemas?

• El centro educativo no suele aceptar la innovación

• El liderazgo del centro educativo está más orientado hacia la estabilidad que hacia la evolución

• La escuela 2.0 es más ruptura que transición• Las familias no están aún• El modelo educativo del siglo XXI está por

definir

Anexo (dinámicas de aula)

• Autoapunteso El alumnado reflexiona durante 5-7 minutos sobre lo

que sabe sobre un tema.o Lo escribe con frases sencillas y agrega un gráfico

sencillo.o Busca durante 10 minutos información.o Se pone en común la información con una breve ronda

de palabra.o Se completa la información con aportaciones del

docente.

Anexo (dinámicas de aula)

• Elaboración de guioneso Ideas incluidaso Nexo entre las ideaso Conclusión

Anexo (dinámicas de aula)

• Preguntas de evaluacióno Competenciales

Con contexto. Con interacción entre ideas. Con uso para tomar decisión o resolver situación. De solución abierta.

o Con verbos que impliquen elaboración avanzada Comunicar, evaluar, crear, aplicar, analizar, emocionar...

Anexo (dinámicas de aula)

• Búsqueda de relacioneso Elección de un temao Búsqueda en google con dos palabras

simultáneamenteo Reflejo de relaciones en mapa semántico