Aportaciones de la_neurociencia

Post on 09-Jul-2015

1.229 views 0 download

Transcript of Aportaciones de la_neurociencia

EQUIPO INVESTIGADOR:

“Procesos cognitivos y emocionales, neurología y aprendizaje”

1993-2003

UNIDAD DE NEUROPSICOPEDAGOGIA

2004

¿QUÉ NOS APORTA

LA

Capacidad de cambiar en respuesta a los estímulos del entorno

( apoderarse)

“Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de

la experiencia”

INCOMPETENCIAINCONSCIENTE

INCOMPETENCIACONSCIENTE

COMPETENCIACONSCIENTE

COMPETENCIAINCONSCIENTE

COMPETENCIAINCONSCIENTE

CC

SISTEMA LÍMBICO

CONFLICTO

JOSEPH LEDOUX

“ ES QUE ME HA

INSULTADO...”

“ ES QUE TEMÍA QUE

ME CASTIGARAN...

1

2

Ventromedial

Orbitofrontal

1

-Carácter cognitivo / racional

Fijar objetivo

-Planificación Cómo lo hago

¿Voy bien ?

- Funciones ejecutivas

2

-Toma de decisiones

-Cuando no ha madurado:”me gusta” y “ahora”.

- Dar sentido y significado emocional a les acciones

-Cerebro “social”

• Repetid, por favor, lo que os diré en el mismo orden.

• Podríais leer el seguiente texto, por favor:

“MO LI NEFUTO CILEDOFA NE SOP”

• ¿Cuál es la palabra incorrecta?

HAVIÓN ABIÓN

PLANIFICACIÓN

BASE EMOCIONAL

TOMA DE DECISIONES

Ni la penalización ni la recompensa contribuyen a realizar predicciones de resultados futuros, en cambio, favorecen opciones

de recompensa inmediata.

FRITH, London University

Levantar el dedo como respuesta a un estímulo.

Si se deja escoger el dedo.

SE ACTIVA LA PARTE PREFRONTAL

Si NO se deja escoger el dedo.

NO SE ACTIVA LA PARTE PREFRONTAL

Phineas Gage (1823-1860)

“El equilibrio entre su intelecto y sus impulsos animales había desaparecido. Ahora se mostraba irregular, insolente, irreverente e impaciente. Perdió su trabajo y su mujer le abandonó alegando que se comportaba agresivamente…”

Casos de niños con lesiones en el córtex prefrontal orbitofrontal y ventromedial: falta de control de su conducta y falta de habilidades sociales, aunque su CI es completamente normal. (Calzada, 2007. Revista de Neurologia, Nuerocirugía y Psiquiatria.)

Memorias emocionales derivadas de

experiencias negativas

Control, empatía, habilidades sociales …

Kruesi et al, 2004: estudio con jóvenes que presentaban una conducta antisocial: el volumen del prefrontal, un 16% más reducido que el grupo control.

Schaefer, Jackson, Davidson, Aguirre, Kimbergh i Thompson-Schill, 2002:

El córtex prefrontal regula la activación de la amígdala.

(Journal of Cognitive Neuroscience)

Glannon,W (2005) : Adolescentes con conductas antisociales muestran una actividad metabólica anormalment baja del córtex prefrontal y anormalmente alta de la amígdala.

Raine et al (2010): Chicos con conductas antisociales: tenían un 11% menos de volumen en el córtex prefrontal.

Síndrome del “Bebé Zarandeado”: zarandeos fuertes pueden romper las fibras de conexión entre el prefrontal y la amígdala: graves dificultades en el control de la conducta.

Se ha demostrado que la falta de vínculo maternal es la causa de que la región que ocupa el córtex ventromedial sea diminuta

Guido Frank (Universitat de California)

Experimento:

-Adolescentes con conductas agresivas

-RMNf

-Caras amenazadoras

Los cerebros de los chicos con conductas agresivas, comparados con los del grupo control, mostraron una mayor actividad en la amígdala y una actividad menor en el lóbulo frontal.

Monk, C.S. (2008) Amygdala and Ventrolateral Prefrontal Cortex Activation to Masked Angry Faces in Chikdren and Adolescents with Generalized Anxiety Disorder. Arch Gen Psychiatry, 65(5) 568-576

Estudio caso-control : adolescentes afectados de angustia.

RMNf mostrando caras (enfadadas, felices y neutras) cada 17 milisegundos.

• Mayor activación de la amígdala.

• Directamente proporcional a la severidad de la angustia.

• Connexión menor con el córtex Prefrontal durante la respuesta a caras enfadadas y más débil que en el grupo control.

Schore, A. Attachment, affect regulation and the developing right brain: Linking developmental neuroscience to pediatrics Pediatrics in Review, 2005, 26, 204-211

“Al separar el bebé de la madre, éste llora (mecanismo de defensa). Sino consigue volver con ella, deja de llorar pero esto no significa que esté bien. Todo lo contrario, el bebé produce altísimos niveles de cortisol que son nocivos para su cerebro llegando a dañar aquellas zonas conocidas como “cerebro social” y generando cambios en la amígdala”.

Wismer Fries A., Ziegler T., Kurian J.R.; Jacoris, S., Pollak D. Early experience in humans is associated with changes in neuropeptides critical for regulating social behaviour. PNAS, 2005, 102, 47, 17237-17240

Estudio con una muestra de menores adoptados:

Se comprobó que los niños producían oxitocina cuando jugaban con sus madres. Pero, niños que habían sido adoptados tres años antes por familias con una buena afectividad hacia ellos, no producían oxitocina al jugar con sus madres.

Por lo tanto, se refuerza la idea que la separación de la madre biológica o la falta de vínculo afectivo en las primeras edades puede acarrear “secuelas” en el sistema neurohormonal del bebé y éstas persisten con el tiempo.

Niños víctimas de abusos en sus primeras edades, se constata que son muy reactivos emocionalmente; es decir, a

la menor señal de alerta, dan respuestas emocionales de huida o de ataque (amígdala).

Niño con estimulación afectiva normal

Niño procedente de orfanato que había sufrido malos tratos

(Chugani)

INVESTIGACIÓN CON INVESTIGACIÓN CON RESONANCIA MAGNÉTICA RESONANCIA MAGNÉTICA

FUNCIONAL: FUNCIONAL: TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES

Exemple dilema cognitiuExemple dilema cognitiu

Exemple dilema emocionalExemple dilema emocional

RESULTADOS DILEMAS COGNITIVOSRESULTADOS DILEMAS COGNITIVOS

ACTIVACIÓN CÓRTEX ACTIVACIÓN CÓRTEX VISUALVISUAL

ACTIVACIÓN CÓRTEX ACTIVACIÓN CÓRTEX MOTRIZMOTRIZ

ACTIVACIÓN ÁREA DE ACTIVACIÓN ÁREA DE BROCABROCA

ACTIVACIÓN CÍNGULO ACTIVACIÓN CÍNGULO POSTERIOR (SISTEMA POSTERIOR (SISTEMA

LÍMBICO)LÍMBICO)

ACTIVACIÓN CÍNGULO ACTIVACIÓN CÍNGULO ANTERIOR ANTERIOR

(SISTEMA LÍMBICO)(SISTEMA LÍMBICO)

ACTIVACIÓN VENTROMEDIAL ACTIVACIÓN VENTROMEDIAL FRONTALFRONTAL

RESULTADOS DILEMAS EMOCIONALESRESULTADOS DILEMAS EMOCIONALES

CONFLICTO

CONFLICTO

CONFLICTO

EMOCIONAL

INCONSCIENTE

¿Tengo o tenemos un problema? ¿Me molesta? ¿Me dificulta el día a día ? ¿Lo quiero cambiar? Sentido... Necesidad...

¿Qué me pasa? ¿Por qué me pasa? Ser consciente de aquello que origina mi conducta

Escúchame bien... Tienes que hacer los deberes. No te das

cuenta de que ...

Cálmate. Tienes que

tranquilizarte

• Empatía.

•Fomentar la mediación en el día a día del centro educativo.

• Comunicación y orientación a la familia.

• Substituir los castigos y los premios por la aplicación de límites coherentes.

• Fomentar la responsabilidad tanto de la propia conducta como del rendimiento escolar.

ESTIMULAR EL CÓRTEX VENTROMEDIAL

• Gestión autónoma de los propios procesos cognitivos.

• Fomentar la anticipación.

• Estimular el “pensar críticamente”.

• Ayudar a descubrir e interiorizar estrategias propias para los aprendizajes.

ESTIMULAR EL CÓRTEX DORSOLATERAL

ESTIMULAR EL CÓRTEX DORSOLATERAL

Tengo 100 euros y quiero comprarme un juguete que cuesta 100 euros. ¿Cuánto dinero me devolverán?

(Tiempo: 2 minutos)

Tengo 100 euros y quiero comprarme un juguete que cuesta 100 euros. ¿Cuánto dinero me devolverán?

(Tiempo: 2 minutos)

Tengo 100 euros y quiero comprarme un juguete que cuesta 100 euros. ¿Cuánto dinero me devolverán?

(Tiempo: 2 minutos)

Tengo 100 euros y quiero comprarme un juguete que cuesta 100 euros. ¿Cuánto dinero me devolverán?

(Tiempo: 2 minutos)

NO PUEDO RESTAR...

Tengo 100 euros y quiero comprarme un juguete que cuesta 100 euros. ¿Cuánto dinero me devolverán?

(Tiempo: 2 minutos)

Una arañita ve una escalera y quiere subir por ella. Al principio sube 3 escalones y como se cansa mucho, para y duerme allí toda una noche. Al día siguiente, se despierta ya descansada y sube 5 escalones más. Vuelve a agotarse y se queda dormida otra noche hasta que despierta y sube los 4 peldaños que le quedaban para llegar al piso de arriba. ¿Durante cuántas noches la arañita ha dormido en los escalones?

Muchas Gracias

Por vuestra atención,Carme

El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.                      

Plutarco                      

El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.                      

Plutarco                      Muchas Gracias

Por vuestra atención,

Carme