Aprendiendo a ejercer el derecho de acceso a la información pública

Post on 25-Jun-2015

254 views 0 download

description

“Aprendiendo a ejercer el derecho de acceso a la información pública”

Transcript of Aprendiendo a ejercer el derecho de acceso a la información pública

“Aprendiendo a ejercer el derecho de acceso a la

información pública”

2013

Dirección de Capacitación y Proyectos Educativos.

Módulo I. Antecedentes del Derecho de Acceso a la Información Pública en México.

Unidad 1.- Antecedentes constitucionales.

Los participantes conocerán cuales son los antecedentes del Derecho de Acceso a la

Información Pública en la Constitución Nacional Mexicana.

¿Qué es el Derecho de Acceso a la Información Pública?

Es un derecho fundamental que permite a cualquier persona solicitar y obtener

información y documentos acerca de la actuación de las autoridades

gubernamentales y sus funcionarios.

Actualmente el derecho de acceso a la información pública se encuentra contemplado en el artículo sexto de nuestra Constitución Nacional.

En la siguiente liga puedes consultar ese artículo:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Sin embargo, la redacción de este artículo no siempre fue así.

Consulta la redacción original del artículo en el siguiente documento:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf

¿Puedes identificar las diferencias?

En la siguiente liga puedes encontrar las reformas constitucionales por artículo:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/c...

Localiza el artículo sexto y revisa las modificaciones que ha tenido.

¿Cuántas veces se ha modificado este artículo?

¿En qué consistió cada una de esas modificaciones?

Después de revisar los contenidos de la unidad, elabora un documento en Word en el que:

a) Expliques a qué se refiere el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Actividad 1

Actividad 1

b) Identifiques cuántas veces se ha modificado este artículo y en qué consistió cada una de esas modificaciones.

Así como la fecha en que se publicaron esas modificaciones en el Diario Oficial de la Federación.

Entrega el archivo por medio de la sección de tareas.

Tipo de letra: Arial 10, interlineado sencillo, en un máximo de una página tamaño carta, con márgenes de 2 centímetros.

Recuerda nombrar tu archivo con la siguiente nomenclatura:

INAIP_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Actividad 1