APRENDIZAJE COLABORATIVO “TRABAJO EN EQUIPO EN … · “TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA”...

Post on 15-Oct-2018

230 views 0 download

Transcript of APRENDIZAJE COLABORATIVO “TRABAJO EN EQUIPO EN … · “TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA”...

APRENDIZAJE COLABORATIVO

“TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA”

Facilitador: Hugo Romero

ÍNDICE

• Introducción

• Premisas

• La importancia del Aprendizaje Colaborativo en el aula

• Elementos del Aprendizaje Colaborativo

• El trabajo en equipo en AC

• Autoevaluación en proceso del aprendizaje colaborativo

• Rol del Docente

PREMISAS El sujeto que aprende

se forma como persona.

El ser humano interpreta el contenido de la mente de los demás (palabras,

acciones, producciones).

Se aprende de otros y se comprende nuestra mente.

El proceso de socialización es la esencia del desarrollo de la

capacidad mental.

Socialización es el proceso de desarrollo de la persona en

formación que se da en grupo.

QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Actividad de pequeños grupos en los que se intercambia información, se siguen instrucciones del profesor y se aprende a través de la colaboración de

todos.

Ventajas sobre el aprendizaje tradicional: se aprende más, se recuerda por más tiempo, se desarrollan

habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico, los alumnos se sienten más valorados y

confiados.

ELEMENTOS

Autoevaluación

Responsabilidad Trabajo en equipos

Comunicación

Cooperación

COOPERACIÓN

OBJETIVOS

Lograr la experticia en el contenido.

Desarrollar habilidades de trabajo en equipo

FORMAS DE TRABAJO

Compartir metas, recursos, logros

Entender el rol de cada integrante

El éxito de uno es el éxito de todos

RESPONSABILIDAD

Se busca la responsabilidad individual en la tarea asignada a cada quien.

Todos deben comprender la tarea de los demás integrantes.

La suma del todo (trabajo) es mayor que la suma de las partes (tareas realizadas

individualmente).

COMUNICACIÓN

Compartir materiales, información importante.

Analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos

y resultados de mayor calidad.

Ayuda mutua en forma eficiente y efectiva.

Ofrecer retroalimentación para mejorar el desempeño

futuro.

TRABAJO EN EQUIPO

Aprender a resolver juntos los problemas,

desarrollar habilidades:

• Liderazgo

• Comunicación

• Confianza

• Toma de decisiones

• Solución de conflictos

AUTOEVALUACIÓN

Evalúan la utilidad de las acciones del

equipo.

Identifican los cambios que deben

realizarse para mejorar el trabajo

futuro.

Evalúan periódicamente sus

actividades y establecen metas.

CÓMO SE FORMAN LOS GRUPOS

Tener en cuenta:

El tamaño de los equipos

La duración

Fuentes de decisión

La forma de asignación de los estudiantes a los

equipos.

El docente

Deben

de

ser

heterogéneos

El estudiante

EL ROL DEL DOCENTE

Balancear la exposición con

actividades

El profesor se mueve entre los

equipos

El profesor es un colega, un

coinvestigador

Utiliza un registro formal de las observaciones de actividades

de los equipos

Guía a los estudiantes a través del proceso

RESPONSABILIDADES DEL PROFESOR

Motivar

Proporcionar

Ofrecer Verificar

Cubrir

Pedir un resumen

• Motivar

• Proporcionar

• Verificar

• Ofrecer

• Revisar

• Cubrir

• Pedir un resumen

EL ROL DEL DOCENTE

Supervisor

Observador

Abogado del diablo

Administrador de materiales

Motivador

Secretario

Controlador del tiempo

ROLES DE LOS ESTUDIANTES

PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

COLABORATIVO: PASOS

1 • Tomar decisiones antes de dar instrucciones.

2

• Supervisar e intervenir.

• Evaluar.

3

• Explicar la actividad, criterios para evaluar, comportamientos esperados.

REFLEXIONANDO:

• Alguien se imagina a un padre enseñando a montar en

bicicleta a su hijo y empleando el 95% del tiempo

pedaleando sentado sobre la bicicleta mientras su hijo

mira y le escucha?

• Nadie aprende a nadar solamente leyendo un libro y

viendo cómo se nada...

¡Hay que tirarse a la piscina!

PROBLEMAS SUSCITADOS SIN UN APRENDIZAJE

COLABORATIVO

En alguna oportunidad, cuando me encontraba dentro de

mi horario de clase, aprecié a un estudiante que por su alto

conocimiento en el tema destacaba por encima de los

demás, pero el problema se originó cuando todo se

centraba en sus opiniones, imponiendo a los demás de

cómo tenía que hacerse el trabajo sin escuchar al grupo,

así como sus ideas y puntos de vista eran radicales, lo que

originó que el grupo se encontrara desanimado, y en los

próximos trabajos ya no querían integrarlo en ningún otro

grupo.

• Unas de las funciones que debe de tener todo docente

es la de observador y mediador, es allí en donde

intervine a efectos de lograr la paz en el aula de qué

forma:

• Como observador, valoré el criterio del estudiante, en el

sentido que resalté sus altos conocimientos, y ante su

dificultad medié, es decir, intervine en el conflicto que

posiblemente pudo generarse para que sus

conocimientos adquiridos pueda compartirla con los

demás de su grupo y de esta forma exista una

integración grupal, participación equitativa y una

interdependencia positiva.

PROBLEMAS SUSCITADOS SIN UN APRENDIZAJE

COLABORATIVO

PARAFRASEANDO CON EL APRENDIZAJE

COLABORATIVO

• La investigación demuestra que, mediante el aprendizaje

colaborativo los estudiantes pueden:

• Tener más éxito que el propio docente para hacer entender ciertos

conceptos a sus compañeros.

• Los estudiantes (compañeros entre si) están más cerca en lo que

respecta a su desarrollo cognitivo y la experiencia materia de

estudio.

• La utilización de grupos colaborativos en clase (sobre todo si son

heterogéneos) es aprovechar el potencial aprendizaje entre

compañeros.

• El aprendizaje colaborativo bien desarrollado y aplicado, aumenta la

probabilidad que los estudiantes se reúnan fuera de las clases para

continuar estudiando juntos.

Gracias por su atención Romero.bendezu@upn.edu.pe

Skipe: hugoromerob@hotmail.com