Aprendizajes esperados

Post on 04-Jul-2015

10.987 views 0 download

description

Este documento aclara diferencias entre aprendizajes esperados, de tipo actitudinal, procedimental y conceptual. Incluye verbos utiles para agregar en las planificaciones de clase en un contexto chileno.

Transcript of Aprendizajes esperados

Taller de Aprendizajes

Esperados (AE)

Informe Delors (UNESCO ,1996)

Pilares de la Educación

Aprender a:

Conocer

HacerVivir con los

demás

Ser

“Saber”

como instrumentos necesarios y transferibles para la sociedad en

la cual se desenvuelve el ser humano

ADQUISICIÓN

CONOCIMIENTOS

“Saber hacer”

Habilidades y

Destrezas

Adquisición

para desenvolverse en

el entorno

Saber Ser

Compromisos personales

PERTINENTES

Con la Sociedad Con el medio ambiente

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES, destrezas, capacidades.

COMPETENCIA

Actitudes y Valores

LA COMPETENCIA

Capacidad

Un estudiante

Uso

Conocimiento Habilidades

Un proposito determinado

Desarrollar Habilidades

Recolección, Análisis y organización de la información

Comunicación de información e Ideas

Planeación y Organización de actividades

Capacidad de trabajo en Grupo

El empleo de Ideas y Técnicas Matemáticas

La resolución de problemas

El Uso de la Tecnología

Para lograr

y

De sus

Para hacer

Que posee

Es la Busca

Para la

LA COMPETENCIA

Capacidad

Un estudiante

Uso

Conocimiento Habilidades

Un proposito determinado

Desarrollar Habilidades

Recolección, Análisis y organización de la información

Comunicación de información e Ideas

Planeación y Organización de actividades

Capacidad de trabajo en Grupo

El empleo de Ideas y Técnicas Matemáticas

La resolución de problemas

El Uso de la Tecnología

Para lograr

y

De sus

Para hacer

Que posee

Es la Busca

Para la

*Rosario Gómez Cruz, 2008

Elementos de una competencia

APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Criterio de EvaluaciónCriterio de Evaluación

ConceptualesProcedimentales

Actitudinales

Programa

Evidencia de conocimientos, de desempeños,

de productos

Pasos para la Formulación de AE

1.- Consignar claramente la acción observable, o verificable:

2.- Especificar luego el proceso, el concepto o la actitud que se debe mostrar

Ejemplo: *utilizar .......

Ejemplo: .... nuevas palabras extraídas de sus lecturas….

*Pertenece al nivel taxonómico de Aplicar.* AE tomado de PyP de Lenguaje 8º Básico.

Los aprendizajes esperados se

seleccionan a partir de las capacidades, conocimientos y

actitudes previstos en los Planes y programas.

3.- Si el AE es muy amplio podemos desglosarlo en Objetivos didácticos, los cuales pueden obtenerse de la Taxonomia de Anderson.

Si está bien construido, se caracteriza por:

• estar compuesto de oraciones cortas que se inician con un verbo que permite expresar el aprendizaje en acción (ej: prepara, diseña, describe, identifica, etc.); seguido del proceso que se debe desarrollar (ej: una lista) ; y termina con un complemento indirecto que indica finalidad y contexto de la acción (ej: de manera clara, comprensivamente, etc)

• el verbo, junto al proceso y el contexto seleccionados para identificar el aprendizaje esperado debe reflejar el nivel de complejidad en el que se debe desarrollar la competencia (Taxonomia).

AE

Claridad Relevancia

Medible

CAMPO COGNOSCITIVO:

RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

CREAR

Permiten planear una progresión en el proceso enseñanza – aprendizaje.

VERBOS INADECUADOS• SABER• FAMILIARIZAR• DESARROLLAR• LOGRAR• CAPACITAR• ENTENDER• APRECIAR• CONOCER• SENTIR• MANEJAR• INTERESAR• PERCIBIR.• *APRENDER

Contenidos Procedimentales

Se definen como un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta.

Referido a

hacer cosasC. Procedimentales:1. Registran palabras tomadas de textos periodísticos en un glosario.2. En grupos, escriben la palabra en un contexto diferente.

Verbos

Para la redacción de los contenidos procedimentales (destrezas motoras, habilidades intelectuales):

Manejar, construir, recoger, observar, experimentar, elaborar,

simular, registrar, representar, escribir etc.

Se referieren a patrones y principios de conducta que permiten al estudiante desenvolverse en un ambiente determinado.

Contenidos Actitudinales

Contenidos Actitudinales

Actitudes

Valores

Normas

Ejemplo 1: *Desarrollar iniciativa personal y creatividad.Ejemplo 2: Estimular y promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar la información relevante

* Tomado de PyP de Lenguaje 8º Básico.

Verbos

Para la redacción de objetivos actitudinales:

MAS QUE UNA ACCIÓN ES UNA POTENCIALIDAD PARA LA ACCIÓN

Asistir, ayudar, alentar, fomentar, potenciar, contribuir, promocionar, desarrollar, debatir, argumentar,

mostrar etc.

Estrategias DidácticasSe refiere a la metodología que usaránlos estudiantes en la asignatura: • Informe.• Exposiciones.• Proyectos.• Mapas conceptuales, esquemas y redes semánticas.• Ilustraciones.• Analogías.• Uso de preguntas intercaladas.• Presentación de pistas tipográficas y discursivas.• Diálogos,etc.• Comparaciones.

Pueden ser del ámbito cognitivo o metacognitivo.

Planificación Proceso-Enseñanza

Aprendizaje Esperado: “Lo da el programa”

Contenidos:1.- Conceptuales: Materia (ej: Conectores)2.- Procedimentales: ¿Cómo? 3.-Actitudinales: Objetivo Transversal.

Estrategias de aprendizaje: Métodos (enseñanza del profesor)(Ej: Investigación, con exposición- Encuestas- Gráficos- Elaboración

de mapas, maquetas, u otras actividades.)

Indicadores de desempeño: “Lo da el programa”.

Nivel de Logro: “Lo da el MPA” .

Evaluación: “Lo da el programa” (Indicadores de evaluación o Tareas de evaluación) Se sugiere que toda la clase sea un tema de problematización, para

que el alumno reflexione, se cuestione, critique, interactúe etc.

Referencias

• “Siguiendo de cerca el aprendizaje de nuestros estudiantes”. Ministerio de Educación de Chile. 2007.

• “Formulación de planificaciones basada en competencias”. Roberto Bravo Mujica. 2007.

• “Modulo: Enseñanza efectiva en Base a Competencias”. Instituto Profesional Duoc UC.

• “Planes y programas”. www.curriculum-mineduc.cl