Aproximación a un servidor doméstico basado en...

Post on 14-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of Aproximación a un servidor doméstico basado en...

Aproximación a un servidor domésticobasado en GNU/Linux

...o no tan doméstico...

Héctor Fernándeztrorrr@gpul.org

Servidor doméstico

• Equipo de características sencillas

• Conexión a Internet limitada• Uptimes

Contras

• Necesidad de hardware (adecuado)

• Mantenimiento de software

• Mantenimiento de conectividad• Exclusividad de conectividad• Tiempo de administración• Consumo eléctrico (aprox 10 €/mes)• Ruido• IP fija o redirección DNS

Pros

• Control total sobre el software instalado

• Acceso inmediato

• Control de conectividad• Posesión del contenido• Servicios no ofrecidos por empresas de hosting

¿Por qué Linux?

• Consumo mínimo de recursos

• Sin necesidad de entorno gráfico

• Gran posibilidad de control remoto• Seguridad• Escalabilidad en un futuro

¿Y qué Linux uso?

• Gentoo

• Debian / Ubuntu (stable o testing)

• Slackware• Mandriva• Fedora Core

• ... BSD también es nuestro amigo

Lo que no es software

• Recomendable el uso de SAIs o protectores de tensión

• Evita conectarlo por wifi

• Evita lugares con acumulación de polvo o humedad

• Utiliza algún router con filtrado de puertos para la conexión a Internet

• ¿Un portátil es buena alternativa?

Lo que sí es software

• Tamaños de particiones holgadas, incluida la swap

• Contraseñas fuertes

• Evitar el uso de gestores de arranque gráficos (gdm, kdm...)

• Evitar ejecutar servicios como root

• Mantener actualizado el núcleo

¿Qué podemos servir?

• Web

• FTP• Correo• Juegos• Descargas• Control remoto• Servicios de red (DHCP, IPTABLES, DNS...)

Web

• Apache

• Es el más completo y configurable• Relativamente seguro• Soporta Virtual hosts• Requerido por muchas aplicaciones web

Web

• Lighttpd

• Alternativa bastante completa (CGI, PHP, SSL, Ruby on Rails...)

• Optimizado para mucha carga

• Soporta Virtual hosts• Es varias veces más rápido que Apache o thttpd

• Funcionando en sitios como Youtube, Wikipedia y meebo.

Web

• Cherokee

• Alternativa bastante completa (CGI, PHP, SSL, Auth...)

• Compatibilidad con apache

• Soporta Virtual hosts• Configuración a través del propio servidor web

• Es un proyecto español

Web

• thttpd

• Muy ligero y rápido

• Seguridad muy testeada

• No soporta contenido dinámico (pero sí CGI)• Soporta limitación de velocidad por tipo de contenido

Web

• Otros servidores de aplicaciones

• Permiten desarrollo de aplicaciones web más rápida e integrada

• Tomcat (depende de Apache)

• Zope• J2EE (comercial)

Gestores de contenido

• En la mayor parte de los casos usamos aplicaciones web prediseñadas• Nos permiten centrarnos directamente en el contenido• Configuraciones casi automáticas• Rápido cambio de diseño o estructura

• Del inglés Content Management Systems

Gestores de contenido

• Generales

• Drupal

• Instalación casi manual

• Orientado a blogs colaborativos• Sistema de foros, votaciones...

• Uso y configuración sencilla

Ej: drupal.org gpul.org

Gestores de contenido

• Generales

• Joomla

• Instalación fácil

• Muy configurable y escalable• Más agradable a la vista

• Fork libre de Mambo

Ej: joomla.org joomlaspanish.org

Gestores de contenido

• Generales

• PHP-Nuke

• Más orientado a portal vertical

• Las ultimas versiones son de pago• Uno de los más usados hace años

Ej: phpnuke.org desarrollonuke.org

Gestores de contenido

• Generales

• PostNuke• Fork libre de Php-Nuke• Integra componentes nuevos: foros, chat, galerías de fotos, e-commerce

Ej: postnuke.com dev.postnuke.com

Gestores de contenido

• Foros

• phpBB

• Instalación fácil

• Sistema de foros muy completo• Funciona en variedad de BBDD

• Se considera un “estándar”

Ej: phpbb.com

Gestores de contenido

• Blogs

• Wordpress

• Instalación fácil

• Es el más usado con diferencia• Funcionamiento muy cuidado

• Editor de entradas muy completo e intuitivo

Ej: es.wordpress.comchanglonet.com/blog enelmostrador.wordpress.com

Gestores de contenido

• Blogs

• Movable Type

• Instalación manual

• Más limitado que Wordpress• Tiene herramientas de importación

Ej: movabletype.org

Gestores de contenido

• Blogs

• Movable Type

• Instalación manual

• Más limitado que Wordpress• Tiene herramientas de importación

Ej: movabletype.org

Gestores de contenido

• Wikis

• MediaWiki• TikiWiki

• Fotos

• moodle

• Gallery• e-learning

FTP

• ProFTPd

• Es el más completo y configurable• Sintaxis de configuración similar a la utilizada por Apache• Soporta Virtual hosts• Puede funcionar enjaulado en cada usuario del sistema

Correo

• qmail

• Es uno de los servidores SMTP más eficientes y estables• Utiliza formato maildir• Dividido en varios procesos para mayor seguridad, no se le conocen fallos desde hace años.

Correo

• Courier

• Soporta ESMTP, IMAP, POP3, webmail y listas de correo• Utiliza formato maildir• Es muy común utilizar courier-imap junto con qmail, exim o postfix

Juegos

• Servidores dedicados

• Half-life Steam (Counter-Strike)• Unreal Tournament• Battlefield 1942• Neverwinter Nights• ....

Descargas

• aMule• Azureus / Bittornado / ctorrent• Valknut• Nicotine

• MLDonkey• Sancho

Control remoto

• VNC

• vncserver• x11vnc• vino

• NoMachine FreeNX• Screen

Analizando los logs

• Awstats

Aproximación a un servidor domésticobasado en GNU/Linux

...o no tan doméstico...

Héctor Fernándeztrorrr@gpul.org