Árboles Notables del Bosque de Chapultepec ANBCh · Materiales y equipo Toma y análisis de los...

Post on 07-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Árboles Notables del Bosque de Chapultepec ANBCh · Materiales y equipo Toma y análisis de los...

Árboles Notables del Bosque de Chapultepec

ANBCh

Primera aproximación

Doctor Daniel Rivas Torres

Abril 26 de 2008

Contenido

� Presentación� Importancia de los árboles urbanos� Importancia del estudio� Objetivos� Árboles notables� Sistemas de Información Geográfica� Metodología� Materiales y equipo� Toma y análisis de los datos� Grupo de trabajo� Productos del estudio� Aplicaciones culturales� Observaciones finales

Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA)

La AMA es una organización civil no lucrativa, surgida en 1999, que agrupa a todas las personas interesadas en difundir la cultura del cuidado apropiado de los árboles urbanos.

www.arboricultura.org.mx

Importancia de los árboles urbanos

Importancia de los árboles urbanos

� Ambiental (aire, clima)� Ecológica (fauna, flora, agua, suelo)� Funcional (sombra, paisaje, control ruido, luz)� Estética (belleza del paisaje)� Recreativa (juego, fiestas, deportes, descanso)� Cultural (símbolos, mitos, leyendas)� Histórica (eventos, lucha ambiental)� Educativa (ecología, civismo)� Económica (industria verde, valor de la propiedad)� Comunitaria (identidad y aprecio)

Importancia del estudio

� Arbres remarquables� Contribución a la

cultura del árbol

Objetivos generales

� Realizar un estudio que permita dar a conocer cuáles son los árboles notables del Bosque de Chapultepec (ANBCh) de la Ciudad de México.

� Contribuir a la cultura y educación ambiental del visitante del Bosque.

Objetivos particulares

� Descubrir y describir los árboles notables del bosque.

� Crear un sistema de información geográfica (SIG) para los ANBCh.

� Difundir en la Web y con folletos los ANBCh.

� Diseñar los cuidados y protección para los árboles notables del Bosque.

¿Qué es un árbol notable?

Todo aquel individuo que se destaque por alguno de los siguientes motivos de

singularidad:

1. Tamaño

2. Forma

3. Edad

4. Interés social, cultural e histórico

5. Rareza

Árbol Notable

tamaño: se incluirán aquellos árboles que, con relación a la mayoría de individuos de su misma especie, tengan unas dimensiones destacables.

forma: aquellos ejemplares con una forma o porte diferente al habitual o poco usual, que se aparten del patrón típico de la especie.

edad: en el caso de que se conozca, se incluirán los individuos más viejos de cada especie.

Árbol Notable-interés social, cultural e histórico: en este caso, el criterio de inclusión sería que el ejemplar en cuestión estéasociado a algún hecho o acontecimiento histórico notable, o bien existan anécdotas curiosas, leyendas o manifestaciones culturales que giren en torno a él.

- rareza: se incluirán individuos de especies que por las características de la zona no sean habituales.

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

�SIG: Programas o conjunto de programas diseñados para representar y administrar los datos sobre ciertos aspectos de la realidad en que estemos interesados.

Metodología

� Investigación con el fin de definir e identificar los árboles notables

� Diseño de un sistema de información geográfica

� Preparación del trabajo de campo� Toma de datos� Análisis� Productos� Presupuesto

Materiales y equipo

� Base de datos geográfica � Base de datos alfanumérica � Interfase gráfica

Materiales y equipo

� GPS, equipo de medición, cámaras, formatos, fichas, etc.

� Formularios para el levantamiento� Claves de identificación� Cartografía � Fichas de identificación � Placas descriptivas

Toma de datos

� Datos dasométricos� Registro histórico � Geoposicionamiento� Datos topográficos � Fotografías � Fichas e instalación de placas

Análisis de los datos

� Todos los datos recabados van a servir para cargar la base geográfica que junto con la base de datos alfanumérica constituirá el SIG de los ANBCh.

� También se trabajará con el software ArcView con el fin de construir la interfase gráfica y llevar el SIG a la Web.

Grupo de trabajo

� Bosque de Chapultepec

� Asociación Mexicana de Arboricultura

� Voluntarios

� Tesistas

� Otras instituciones

Productos del estudio

� Sistema de Información Geográfica para los ANBCh.

� Interfase gráfica y presentación en la página Web del Bosque.

� Folleto a manera de tríptico para distribuir al público.

� Placas descriptivas al pie de cada árbol.� Transferencia de tecnología a la Dirección del

Bosque.

Aplicaciones culturales

� Mapas de los árboles notables del BCh� Álbum fotográfico� Folletos y trípticos� Rutas y senderos� Visitas guiadas� Visita virtual� Concursos fotográficos, ecológicos, históricos,

culturales, etc.� Programa de mantenimiento

Observaciones finales