Area del conocimiento de la naturaleza flotab

Post on 11-Feb-2017

976 views 2 download

Transcript of Area del conocimiento de la naturaleza flotab

Maestra Graciela Silva Dinamizadora de Ceibal – Montevideo Oeste

Escuelas 50-124-154-155-158-199-224-266-290 Página 1

Área del Conocimiento de la Naturaleza Física Clase: 4º año Contenido: La flotación y la fuerza de empuje. Contenidos digitales: Grabar, Escribir, Etoys, Laberinto, Socialcalc, Tuxpaint, Navegar. Propósito:

� Que los alumnos manejen conceptos de Física que puedan en un futuro serles útiles en su vida diaria.

� Comprobar experimentalmente la flotabilidad de los cuerpos.

� Conocer científicos que aportaron sus ideas a la humanidad.(Arquímedes)

� Trabajar en equipo compartiendo experiencias. Experimento: Materiales:

• recipiente, agua, • frasco de cascola, • cuchara, una naranja, • goma de borrar, piedra, • madera pequeña, • una moneda, viruta de lápiz, etc. • un recipiente graduado para medir el agua

desplazada.

Procedimiento: � Poner agua en el recipiente hasta el borde. � Colocar los objetos uno a uno. � Observar con atención. � Sacar fotos y un alumno por equipo, deberá filmar

todo el procedimiento. � Sacar conclusiones y armar un mapa mental en

LABERINTO con esas ideas. � Agregarle imágenes de las sacadas en el

experimento.

Maestra Graciela Silva Dinamizadora de Ceibal – Montevideo Oeste

Escuelas 50-124-154-155-158-199-224-266-290 Página 2

Reflexionar y contestar: 1. ¿Qué observaste al colocar cada objeto en el

agua? 2. ¿En todos los casos pasó lo mismo? 3. ¿Qué objeto flotó y cuál no? 4. ¿Qué objeto desplazó más agua del recipiente? 5. ¿Cuál desplazó menos agua? 6. ¿Por qué habrá sido? 7. ¿Te animas a escribir una conclusión de lo

observado? Puedes hacerlo en grupo.

Completar una tabla con objetos y el volumen desplazado. (con todos los objetos que hayas usado) Hacerla en ESCRIBIR o en SOCIALCALC

objeto ¿Cuánto pesa? Usar balanza

¿flota? Volumen de agua

desplazada piedra cascola

viruta de lápiz madera

Graficar en SOCIALCALC la masa de los objetos y el volumen de agua desplazada. Capturar pantalla de la gráfica para colocar luego en ETOYS, al realizar las diapositivas.

Tareas relacionadas:

• Armar un LABERINTO sobre el tema. • Dibujar en TUXPAINT el experimento. • Hacer varios dibujos para luego realizar una presentación

y mostrar a compañeros y maestra. • Buscar información en Internet con NAVEGAR y hacer un

informe del tema FLOTABILIDAD en ETOYS o en SCRATCH, agregando imágenes bajadas de allí.

• Presentar el tema a compañeros de otras clases. • Subir lo hecho al blog de la clase.

Maestra Graciela Silva Dinamizadora de Ceibal – Montevideo Oeste

Escuelas 50-124-154-155-158-199-224-266-290 Página 3

Flotabilidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

La flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro del fluido. Se dice que un cuerpo está en flotación cuando permanece suspendido en un entorno líquido o gaseoso, es decir en un fluido."Un objeto flotará sobre un fluido (ambos bajo el efecto fuerza de una gravedad dominante) siempre que el número de partículas que componen el objeto sea menor al número de partículas del fluido desplazadas".

El cálculo y modificación de la capacidad de flotación de un cuerpo tiene importantes aplicaciones en la vida cotidiana como pueden ser:

Diseño de naves: barcos, submarinos.

Diseño de aerostatos: globo, zepelines.

Práctica de deportes subacuáticos: (buceo, pesca submarina, etc).

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons.