Aridos

Post on 11-Nov-2014

4.813 views 2 download

Tags:

description

 

Transcript of Aridos

  • 1. ARIDOS
    Marlon Valarezo A.
    mfvalarezo@gmail.com
  • 2. Agregado Fino
    • Arena y/o piedra triturada
    • 3. < 5 mm (0.2 pulg.)
    • 4. Contenido de agregado fino normalmente del 35% al 45% por masa o volumen total del agregado
    28/06/2011
    2
    mfvalarezo@gmail.com
  • 5. Agregado Grueso
    • Grava y piedra triturada
    • 6. 5 mm (0.2 pulg.)
    • 7. Normalmente entre 9.5 y 37.5 mm (3/8 y 1 pulg.)
    28/06/2011
    3
    mfvalarezo@gmail.com
  • 8. Basalt (MgO, CaO, SiO2)
    Cuarzo (SiO2)
    Calcite CaCO3
    Kaolins (Al2Si2O5(OH)4)
    28/06/2011
    4
    mfvalarezo@gmail.com
  • 9. Agregado de Peso Normal
    ASTM C 33
    Piedra triturada
    Grava
    Arena
    Produce concreto de peso normal: 2200 a 2400 kg/m3 (140 a 150 lb/pies3)
    28/06/2011
    5
    mfvalarezo@gmail.com
  • 10. Agregado Ligero (1)
    ASTM C 330
    Pizarra (shale) Expandida
    ArcillaExpandida
    Escoria de carbn
    Produce concreto estructural ligero: 1350 a 1850 kg/m3 (90 a 120 lb/pies3)
    28/06/2011
    6
    mfvalarezo@gmail.com
  • 11. Agregado Ligero (2)
    Piedrapomez
    Vermiculite
    Perlite
    Produce concreto aislante ligero : 250 a
    1450 kg/m3 (15 to 90 lb/pie3)
    28/06/2011
    7
    mfvalarezo@gmail.com
  • 12. 28/06/2011
    8
    mfvalarezo@gmail.com
  • 13. Agregado Pesado
    ASTM C 637, C 638 (Blindajepararadiacin)
    Barite
    Limonita
    Magnetita
    Produce concreto pesado de hasta 6400 kg/m3 (400 lb/pies3)
    28/06/2011
    9
    mfvalarezo@gmail.com
  • 14. 28/06/2011
    10
    mfvalarezo@gmail.com
  • 15. 28/06/2011
    11
    mfvalarezo@gmail.com
  • 16. Agregado Fino.
    Caractersticas Generales
    Granulometra
    28/06/2011
    12
    mfvalarezo@gmail.com
  • 17. Granulometra
    Es la distribucin del tamao de las partculas de un agregado, que se determina a travs del anlisis de los tamices (cedazos, cribas o mallas).
    Agregadofino 7 tamices normalizados con aberturas de 150 m a 9.5 mm (No. 100 a 3/8 pulg.)
    Agregadogrueso 13 tamices normalizados con aberturas de 1.18 mm a 100 mm (0.046 pulg. a 4 pulg.)
    28/06/2011
    13
    mfvalarezo@gmail.com
  • 18. Agregado Fino. Caractersticas Generales
    28/06/2011
    14
    mfvalarezo@gmail.com
  • 19. Agregado Fino. Caractersticas Generales
    Impurezas orgnicas.
    • Libre
    • 20. Resistencia de morteros a los 7 das no debe ser menor al 95% (ASTM C87).
    Solidez.
    Resistencia a la disgregacin por inmersin en sulfatos:
    • Desgaste menor al 10% (sodio).
    • 21. Desgaste menor al 15% (magnesio).
    28/06/2011
    15
    mfvalarezo@gmail.com
  • 22. Agregado Grueso.
    Caractersticas Generales
    Tamao mximo nominal = En las especificaciones o en la descripcin del rido, es la abertura ms pequea de tamiz a travs de la cual se permite que pase la totalidad del rido.
    El tamiz del tamao mximo nominal puede retener del 5% al 15%
    Granulometra
    28/06/2011
    16
    mfvalarezo@gmail.com
  • 23. 28/06/2011
    17
    mfvalarezo@gmail.com
  • 24.
  • 25. 28/06/2011
    19
    mfvalarezo@gmail.com
  • 26. Reduccin de Vacos
    1
    2
    3
    Volmenes iguales de agregados: 1 y 2 tamaos uniformes y 3 combinacin de 1 y 2. El nivel del liquido representa los vacios.
    28/06/2011
    20
    mfvalarezo@gmail.com
  • 27. ASTM C 125
    28/06/2011
    21
    mfvalarezo@gmail.com
  • 28. Mdulo de Finura (MF)
    28/06/2011
    22
    mfvalarezo@gmail.com
  • 29. Granulometra Combinada
    28/06/2011
    23
    mfvalarezo@gmail.com
  • 30. Masa volumtrica y vacios
    ASTM C 29
    ASTM C1252 : Contenido de vacios suelto del agregado fino
    Masa volumtrica.
    Agregado para concreto de peso normal 1200 a 1750 kg/m3 (75 a 110 lb/pie3).
    Vacios.
    30% a 45% en el agregado grueso.
    40% a 50% en el agregado fino.
    28/06/2011
    24
    mfvalarezo@gmail.com
  • 31. Masa Especfica, Masa Especifica Relativa y Absorcin (Gravedad Especfica, Densidad Relativa, Densidad)
    ASTM C 127
    ASTM C 128
    Masa Especifica Relativa.
    Agregados naturales 2.4 a 2.9
    Masa Especifica (Densidad).
    Masa Especifica Relativa x Densidad Agua
    Densidad Agua =1000 kg/m3 (62.4 lb/pie3).
    Agregados naturales 2400 a 2900 kg/m3 (150 a 181 lb/pie3).
    28/06/2011
    25
    mfvalarezo@gmail.com
  • 32. 28/06/2011
    26
    mfvalarezo@gmail.com
  • 33. Humedad Superficial y Contenido de Agua
    ASTM C 70: Humedad Superficial en el agregado fino.
    ASTM C 566
    Contenido de humedad SSS (absorcin)
    Agregado grueso 0.2% - 4%
    Agregado fino 0.2% - 2%
    Contenido de Agua libre
    Agregado grueso 0.5% - 2%
    Agregado fino 2% - 6%
    28/06/2011
    27
    mfvalarezo@gmail.com
  • 34. Hinchamiento del Arena
    28/06/2011
    28
    mfvalarezo@gmail.com
  • 35. ASTM C 666 - AASHTO T 161
    ASTM C 88 AASHTO T 104
    Resistencia a Congelacin y Deshielo
    Fisuracin tipo D
    Abrasin y Resistencia al Derrapamiento
    ASTM C 131
    ASTM C 535
    Resistencia baja a la abrasin puede aumentar la cantidad de finos en el hormign durante la mezcla, y por lo tanto, aumenta la necesidad de agua y requieren un ajuste en w/c .
    28/06/2011
    29
    mfvalarezo@gmail.com
  • 36. Resistencia y Contraccin
    ASTM C 170
    Resistencia a la tensin de los agregados varia de 2 a 15 MPa y la Resistencia a la compresin de 65 a 270 MPa.
    Por lo general los agregados con alta absorcin puede tener gran contraccin en el secado.
    28/06/2011
    30
    mfvalarezo@gmail.com
  • 37. Resistencia a acidos y otras sustancias corrosivas
    ACI 515.1R
    Soluciones acidas (pH < 6.0) atacan los componentes de calcio de la pasta de cemento, la velocidad de ataque depende de la acides de la solucin. Agregados siliceos no pueden ser atacados por soluciones acidas, sin embargo los agregados calcaleros a menudo reaccionan con los acidos resultantes de la reduccin de acidez.
    Resistencia al fuego y PropiedadesTrmicas
    • Los agregados ligeros son ms resistencia al fuego que los agregados de peso normal debido a sus propiedades aislantes.
    • 38. Hormign que contiene agregado grueso calcreos funciona mejor bajo la exposicin al fuego que agregados silceos (granito o cuarzo).
    28/06/2011
    31
    mfvalarezo@gmail.com
  • 39. 28/06/2011
    32
  • 40. Ensayos de Agregados
    Propsito
    Aceptar o rechazar el material para su uso en concreto: abrasin, sanidad contra los ciclos de congelacin-deshielo, Potencial de RAA, Material ms fino que 75um, Contenido de terrones de arcilla, Carbn y lignito.
    Garantizar la uniformidad: control de humedad, masa especfica relativa, granulometra, etc.
    mfvalarezo@gmail.com
    28/06/2011
    33
  • 41. Muestreo
    ASTM D 75 (AASHTO T 2): Norma para el muestreo de agregados.
    ASTM C 702 (AASHTO T 248): Prctica normalizada para la reduccin de muestras de agregados para el tamao de ensayo.
    Impurezas Orgnicas
    ASTM C 40 (AASHTO T 21): Mtodo de ensayo para determinar las impurezas orgnicas en el agregado fino para concreto
    mfvalarezo@gmail.com
    28/06/2011
    34
  • 42. Material Fino Objetable
    ASTM C 117 (AASHTO T 11), NTE 0697
    Determinacin a travs de lavado, de los materiales ms finos que el tamiz 75-m (No. 200)
    ASTM C 142 (AASHTO T 112), NTE 0698: Terrones de arcilla y partculas friables
    28/06/2011
    35
    mfvalarezo@gmail.com
  • 43. Contenido de Humedad (1)
    ASTM C 566 (AASHTO T 255): Contenido de humedad evaporable total del agregado por secado
    P = 100(H S)/S
    Siendo:
    P =contenido de humedad de la muestra en porcentaje
    H =masa original de la muestra
    S =masa seca de la muestra
    Granulometra
    ASTM C 136 (AASHTO T 27),NTE 0696:Anlisis granulomtrico de los agregado fino y grueso
    28/06/2011
    36
    mfvalarezo@gmail.com
  • 44. Contenido de Humedad (2)
    Cuando equipos de secado no estn disponibles.
    ASTM C 70: Determinacin de la humedad superficial en el agregado fino
    28/06/2011
    37
    mfvalarezo@gmail.com
  • 45. Fuentes de consulta:
    • PCA-Portland CementAssociation, Design and Control of concrete Mixtures, 2004
    • 46. Rodrguez, J., Hormign-Apuntes de clase, Universidad de Granada, 2009
    • 47. INECYC, Articulo sobre la produccin de cemento en el Ecuador, 2008
    • 48. Valarezo, M., www.utpl.edu.ec/blog/mfvalarezo
    • 49. Fotografas y artculos de internet.
    28/06/2011
    38
    mfvalarezo@gmail.com
  • 50. Marlon Valarezo A.
    mfvalarezo@gmail.com
    28/06/2011
    39
    mfvalarezo@gmail.com