Arquitectura P2P

Post on 08-Jun-2015

3.092 views 4 download

Transcript of Arquitectura P2P

ARQUITECTURA ENTRE PARES

(PEER–TO-PEER) ALVIRDE MARTINEZ DIEGO FLORES RUIZ DELFINO CASTILLO ESTRADA GIOVANY VARGAS PERALTA JOSE MANUEL

INTRODUCCION

Las redes peer-to-peer se empezaron a

utilizar por usuarios y desarrolladores

para el intercambio “ilícito” de

contenidos protegidos por derechos de

autor.

Uno de los sistemas mas populares que

utilizaba peer-to-peer fue Napster

SISTEMA NAPSTER

El sistema Napster demostró la

viabilidad de redes P2P

• Varios millones de usuarios

registrados

• Cientos de miles de transferencias

simultaneas

SISTEMA NAPSTER

Se refiere a una red que no tiene clientes y servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan a la vez como clientes y como servidores de los demás nodos de la red.

Todos los nodos se comportan igual y pueden realizar el mismo tipo de operaciones; pudiendo no obstante diferir en configuración local, velocidad de proceso, ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento.

DEFINICION DE P2P(ENTRE IGUALES O PARES)

¿COMO FUNCIONA LA ARQUITECTURA P2P?

1.- los ficheros objeto de la descarga se segmentan en pequeñas partes para su distribución.

2.- Los clientes solicitan diferentes trozos al servidor o a otros clientes y comienzan su descarga esos mismos clientes se convierten en servidores para los trozos que están descargando o que acaban de descargar de forma concurrente para conseguir una mayor velocidad.

3.- Esos mismos clientes se convierten en servidores para los trozos que están descargando o que acaban de descargar

¿COMO FUNCIONA LA ARQUITECTURA P2P?

4.-Esos mismos clientes se convierten en servidores para los trozos que están descargando o que acaban de descargar .

5.- Como el mismo fichero se descarga desde múltiples fuentes al mismo tiempo, la velocidad es mucho mayor cuando crece el número de usuarios que lo comparten

CLIENTE-SERVIDOR VS P2P

Arquitecturas Peer-to-Peer Arquitectura p2p

descentralizada:

CARACTERISTICAS

Mejora de la escalabilidad, reduciendo las ineficiencias, cuellos de botella y recursos desperdiciados, típicos de los sistemas centralizados.

Mejora del rendimiento, agregando anchos de banda, capacidad de almacenamiento y ciclos de computación de los dispositivos diseminados por una red.

CARACTERISTICAS

Mayor tolerancia a fallos, permitiendo que el servicio ofrecido no se pierda debido a fallos asociados a desconexiones de nodos, caídas en la red y fallos de nodos.

Anonimato, permitiendo a los usuarios usar un servicio sin preocuparse de cuestiones legales o de otro tipo, como ataques a su intimidad o censura de la información publicadad.

CARACTERISTICAS

Propiedad compartida, reduciendo el coste de la posesión de los sistemas y contenidos, así como el coste de su mantenimiento.

APLICACIONES

Compartición de ficheros..-Una característica de P2P es que la información es distribuida de forma totalmente flexible, segura y dinámica, haciendo que su control sea realmente complicado

* Distribución de contenidos.- La distribución de contenidos se diferencia de la compartición de ficheros, en cuanto a que dichos ficheros son en este caso replicados entre todos los distintos iguales

APLICACIONES

Sincronización de datos.- . La sincronización es similar a la distribución de contenidos, con la diferencia de que es a un nivel más granular

Mensajería instantánea.-Permite el uso de telefonia IP, videoconferencia IP a aplicaciones como MSN Messenger y Skype.

Colaboración.- . La informática colaborativa (groupware) consiste en varias tecnologías y procesos para eliminar el aislamiento de los empleados individuales y construir un nuevo modelo empresarial cooperativo.

APLICACIONES

Compartición de ciclos de procesamiento .- Las aplicaciones y protocolos P2P pueden utilizar el exceso de potencia de cálculo y almacenamiento para crear sistemas donde todo el procesamiento sea realizado por pares en vez de por servidores.

ETAPAS DE LA ARQUITECTURA P2P Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo

cualquiera puede conectarse a múltiples nodos como así también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada.

- Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y renvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensajes llamado inundación de red.

- Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad total de descarga.