ARTE DEL SIGLO XIX

Post on 01-Jul-2015

4.501 views 7 download

Transcript of ARTE DEL SIGLO XIX

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XIX

Borja Alonso Pascua

Carlos López de San Román Benavides

FRANCISCO DE GOYA

-Pintor de Corte

• Cartones de la Real Fábrica de Tapices

• Estilo colorista y mezcla de colores

• Pinceladas sueltas

• Sordera: se volvió más observador crítico y profundo

-Pintura libre

• Frescos y grabados

• Pinturas con visiones oníricas

• Exilio en Burdeos: aproximación al impresionismo

Su pintura pretende suscitar emociones y retratar la realidad más allá de la evidencia, lo que consiguió a través de la libertad total y el absoluto dominio de la materia. Utilizaba tanto el óleo como el fresco, la litografía, el dibujo o el agua fuerte.

El Baile de San Antonio de la Florida

La cometa

Sagrada Familia con san Joaquín y santa Ana ante el Eterno en gloria

La Novillada / Muchachos jugando a soldados

La Duquesa de Osuna

La Vendimia

La maja vestida / La maja desnuda

La familia de Carlos IV

Las viejas / Pavo desplumado

Casa de locos / Procesión de disciplinantes

La carga de los mamelucos

Los fusilamientos de la Moncloa

La Lechera

EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO

En las primeras décadas del siglo XIX se expandió por toda Europa un movimiento artístico y

cultural conocido con el nombre de romanticismo. Se trató también de una corriente intelectual.

PRINCIPALES VALORES

-El amor

-La libertad

-El individualismo

-Defensa de los sentimientos

-El nacionalismo

El primer romanticismo tuvo un carácter conservador mientras que el segundo fue liberal y hasta revolucionario. Muchos artistas románticos, se implicaron en las luchas liberales y ayudaron a extender las ideas románticas gracias a sus obras.

MOVIMIENTOS PICTÓRICOS:EL ROMANTICISMO

-Rasgos

• Movimiento: supone una ruptura con el estilo neoclásico inmóvil• Color y luz : el uso de colores brillantes con pinceladas sueltas llena de luz los cuadros• Paisaje: se presenta una naturaleza violenta con grandes contrastes, protagonista de la mayoría de las

obras

-Pintores

• Théodore Géricault • Eugene Delacroix • Caspar David Friedrich • Joseph W. Turner

-En España:

• Valeriano Bécquer • Pérez Villaamil• Mariano Fortuny• Federico Madrazo

La balsa de la medusaThéodore Gericault

La libertad guiando al pueblo Eugène Delacroix

Viajero junto a un mar de niebla / Roca de cretáceoCaspar David Friedrich

The fighting temearie Joseph Mallord William Turner

Junto a la tumba Valeriano Becquer

Isabel IIFederico Madrazo

MOVIMIENTOS PICTÓRICOS: EL REALISMO

-Temas de la pintura

• Vida cotidiana• Problemas sociales de la industrialización• Desencanto por los fracasos revolucionarios

-Artistas europeos

• Jean-François Millet• Honoré Daumier• Gustave Coubert• Théodore Rousseau• Camille Corot

-Artistas españoles

• Eduardo Rosales• Joaquín Sorolla• Ignacio Zuloaga• Ramón Martí-Alsina• Carlos de Haes

J. F. Millet: Las Espigadoras

J. F. Millet: El Ángelus

J. F. Millet: El Sembrador

E. Rosales: El testamento de Isabel la Católica

J. Sorolla: El baño del caballo

J. Sorolla: Paseo a orillas del mar

J. Sorolla: Ayamonte

I. Zuloaga: Toreros de pueblo

I. Zuloaga: La Morenita con Chal blanco

H. Daumier: Tercera clase

C. Corot: La catedral de Chartres

G. Coubert: El taller de la pintura

C. De Haes: Santa Catalina, Lekeitio

ESCULTURA• ROMANTICISMO

Durante el Romanticismo la escultura trataba de expresar movimiento y sentimientos utilizando materiales rudos. Predominaban los temas patrióticos.

• REALISMO

En el Realismo y el Naturalismo hubo composiciones escultóricas de gran realismo y detalle tanto en los rostros como en el cuerpo. Se mostraban cuestiones sociales como el trabajo,el esfuerzo o la vida cotidiana.

• AUTORES

-François Rude

-Jean Baptiste Carpeux

-Constantin Meunier

En España

-Mariano Benlliure

La Marsellesa / Luchador en reposo

El conde Ugolino y sus hijosJean Baptiste Carpeaux

El segador / El marineroConstantin Meunier

Busto de Goya / Monumento a los Héroes del Regimiento de Alcántara

Mariano Benlliure

MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS:EL ACERO Y EL CRISTAL

-Último tercio del siglo XIX

• El acero se utiliza ya que se adapta a las necesidades de la sociedad industrial

• Conflicto entre lo artístico y lo práctico

• Nacen así, edificios funcionales y estéticos

-Principales construcciones

• Mercados

• Estaciones de ferrocarril

• Fábricas

• Grandes almacenes

Ricardo Velázquez: Palacio de Cristal Parque del Buen Retiro (Madrid)

Exterior Interior

Alberto de Palacio: Estación de Atocha (Madrid)

A. de Palacio: Puente de Vizcaya(Getxo – Portugalete)

Lucien Magne: Gare d´Orsay (Paris)

Friedrich Ohman: Casa de las palmeras Palacio Schönbrunn (Viena)

Torre “Eiffel” Gustave Eiffel

MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS:EL HISTORICISMO

• LA ARQUITECTURA HISTORICISTA Durante la primera mitad de siglo, la arquitectura se inspiraba en modelos históricos, por lo

que se construían edificios de estilo neoclásico aunque también aparecieron los estilos neogótico neorrománico y neomudéjar. Cabe destacar el Parlamento de Londres y la Ópera de París.

El Parlamento de Londres

Ópera de París Charles Gagnier

MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS:EL MODERNISMO

-Finales de siglo

• Inspiración en la naturaleza

• Dominancia de lo curvo y lo exhuberante

• Además de la pintura, escultura y arquitectura se elaboraron objetos domésticos

• Tres ciudades principales: Bruselas, Viena y Barcelona

-Principales artistas españoles

• Antoni Gaudí

• Lluís Domènech i Montaner

A. Gaudí: Casa Batlló (Barcelona)

A. Gaudí: Casa Milà (Barcelona)

A. Gaudí: Casa Vicens (Barcelona)

A. Gaudí: Templo de la Sagrada Familia (Barcelona)

A. Gaudí: Palacio Episcopal(Astorga)

A. Gaudí: El Capricho (Comillas)

A. Gaudí: Parc Güell (Barcelona)

L. Domènech i Montaner: Palau de la Música (Barcelona)

L. Domènech i Montaner: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)

Víctor Horta: Casa Tassel (Bruselas)

EL IMPRESIONISMO

A finales del siglo XIX se creo una nueva corriente, sobretodo pictórica, que dio inicio a las vanguardias del siglo XX. Lo fundamental era “el artista debe pintar lo que ve pero en la forma en que lo ve”

• CARACTERISTICAS

-Paisajes al aire libre

-Impresión de lo observado

-Pinceladas sueltas y rápidas

-Luz y color

-La visión subjetiva del artista

MOVIMIENTOS PICTÓRICOS:EL IMPRESIONISMO

ARTISTAS

• Éduard Manet • Claude Monet • Camille Pisarro• Alfred Sisley • Auguste Renoir • Edgar Degas

POSTIMPRESIONISTAS

• Henry Toulouse-Lautrec• Vincent Van Gogh • Paul Cézanne

En España

• Joaquín Sorolla• Dario de Regoyos• Aurelio de Beruete • Ignacio Zuloaga

El Almuerzo CampestreÉduard Manet

Sol NacienteClaude Monet

NorwoodCamille Pissarro

“Puente de Moret en el verano”Alfred Sisley

Clase de DanzaEdgar Degas

Baile en el Moulin RougeHenri Tolouse-Lautrec

La Noche Estrellada / El Puente Levadizo Vincent Van Gogh

Los jugadores de cartasPaul Cézanne

La Concha. Nocturno Darío de Regoyos

Embarcadero en VichyAurelio de Beruete

Mujeres de SepúlvedaIgnacio Zuloaga