Arte Egipcio.Natalia.F.Linea

Post on 25-Jun-2015

2.201 views 0 download

Transcript of Arte Egipcio.Natalia.F.Linea

Cultura Egipcia

Egipto elaboró una civilización sabia, que durante treinta

siglos, mantuvo una continuidad política, cultural y artística,

única en la historia del mundo…

El arte prehistórico es un fenómeno artístico el cual se desarrolló en los principios del hombre como forma de expresión, mediante la pintura rupestre el hombre podía relatar su diario vivir.

El arte egipcio en un principio siguió graficando el arte en forma rupestre pero utilizaban materiales como miel, agua, óleo, cal y agua de goma.

Escribían con símbolos en las paredes y tenían un tipo de papel llamado papiro, en el cual se escribía la historia del pueblo egipcio, este papel fue creado artesanalmente de una planta que crecía a orillas del Nilo.

Así los egipcios comenzaron a adoptar formas de construir bellezas artísticas mas complejas, la mayoría solo por un motivos religiosos, quizás sin darse cuenta de que algún día sus obras serian admiradas y apreciadas por todo el mundo y que su arte sería eterno…

En el arte egipcio confluyen el poder del faraón, la religión, las costumbres y el amor por la naturaleza. De estos distintos elementos resulta la seductora singularidad de su mundo poético y de sus creaciones artísticas, que nos imponen complicados símbolos relacionados con lo religioso.

A continuación, una sucesión de esculturas egipcias que reflejan la dedicación y belleza de las creaciones egipcias…

1- Alfareros trabajando en el torno.

2- Alfareros cociendo y trasladando sus productos.

3- Horno de alfarería egipcio.

4- Carpinteros usando azuela y sierra.

5- Soplado de botellas de cristal.

6- Obrero con taladro de arco.

7- Metalúrgicos puliendo vasijas.

8- Decoración a cincel.9- Husos de madera para hilar.10- Mujeres hilando lino.11- Tejido, lavado e hilado de

lino.12- Listones de un telar.13- Espaciador de un telar.

Abú Simbel Abú Simbel significa "la

montaña pura". Es un complejo de dos templos. El propósito del este templo era impresionar a los vecinos del Sur y reforzar la influencia de la religión egipcia en la región.

Templo Mayor

La fachada del templo tiene 33 metros de altura por 38 metros de anchura y está custodiado por cuatro estatuas sedentes, cada una de las cuales mide unos veinte metros de altura, esculpidas directamente sobre la roca. Todas las estatuas representan a Ramsés II, sentado en un trono con la doble corona del Alto y Bajo Egipto.

El templo está dedicado al culto del propio Ramsés (los faraones se consideraban dioses) y de las grandes deidades de Egipto, Amón, Ra y Ptah.

Templo Menor

El templo menor ; Está dedicado a Hathor, diosa del amor y la belleza, así como a Nefertari. La fachada esta decorada con seis estatuas, cuatro de Ramsés II y dos de Nefertari.

El santuario contiene tres estatuas de los dioses Ra, Ptah, Amón y una de Ramsés. El templo está construido de forma que durante los días 20 de febrero y 20 de octubre, los rayos solares penetran hasta el santuario, situado al fondo del templo, e iluminan las caras de Amón, Ra, y Ramsés, quedando sólo la cara del dios Ptah en penumbra, pues era considerado el dios de la oscuridad.

Interior del templo: sala principal

Interior del templo: capilla lateral

NefertitiNefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, gran esposa real de Ajenatón Su nombre egipcio se traduce como "Belleza de Atón, la bella ha llegado".

Esfinges

de león y cabeza humana o de carnero, halcón o chacal.

Las esfinges con cabeza humana simbolizan sabiduría, inteligencia y fuerza.

En el arte Egipcio, una esfinge es una criatura con cuerpo

Gran Esfinge de Giza

Napoleón contemplando la Gran Esfinge

La Gran Esfinge se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Giza. Tiene una altura de 20 metros, midiendo el rostro más de 5 metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules.

Dimensiones

Longitud: 72 metros Altura: 20 metros Anchura: 14 metros

Mastabas Mastaba es la edificación

funeraria del antiguo egipto.

Las mastabas se construyeron con adobe y posteriormente de piedra, generalizándose entre los egipcios más ricos.

Existen miles de mastabas en Egipto, muchas de ellas con capillas interiores decoradas con bellas pinturas murales. A diferencia de los textos de las pirámides, que sólo contenían fórmulas para la vida en el más allá, estas pinturas son una excelente fuente de información de la vida cotidiana.

PirámidesLas pirámides egipcias posiblemente se desarrollaron como evolución de las mastabas pues, según los eruditos, la más antigua, la Pirámide escalonada de sakarah, fue originalmente una mastaba, posteriormente ampliada.

Pirámide de Keops Piramide de

Keops

Planimetría  de la Pirámide de Keops

Planimetria de la piramide de keops

Pirámide escalonada de sakkarah

Pirámide escalonada de Sakkarah

Provincia : Giza Zona : Sakkara Tipo: Pirámide-Mastaba Fecha com 2800 A. C AproxFecha fin 2780 A. C. Aprox.Faraones : ZoserDinastías : I II Finalidad : Tumba

ESCULTURA

El escultor egipcio prefiere materiales resistentes como el granito, el basalto o el pórfido, son durables y susceptibles al pulimento. Rara vez usan materiales blandos. También fueron utilizados metales, especialmente el oro para recubrir sarcófagos o enriquecer pequeñas esculturas.

En la escultura egipcia sus figuras nunca nos dan la idea de movimiento.

Las estatuas de parejas familiares, demuestran el orgullo egipcio por su familia.

Las estatuas colosales tenían un papel más arquitectónico y fueron erigidas para embellecer los templos o lo que es más importante, para la glorificación de los reyes cuyos nombres llevaban.

Los colosos son simplemente grandes estatuas hechas precisamente del mismo modo que las pequeñas.

Los bajorrelives: Ligados a la arquitectura como decoración de los

muros, en las columnas, pilastras, sepulcros o templos o bien en estelas funerarias (piedras de sepultura), muestran geometrización de líneas y ritmos creados por la repetición de personajes. La cabeza y los pies aparecen de perfil mientras que el resto del cuerpo, de frente. Tomaron temas de la vida cotidiana y a pesar de las complicadas reglas religiosas, supieron infundirles vida y movimiento.

El relieve puede ser alzado o hueco. Es alzado cuando se excava la superficie que rodea a las figuras de manera que éstas sobresalgan del fondo. Es hueco cuando los perfiles de las figuras se graban en la superficie.

Está en función de la arquitectura y por lo tanto apoyada en sus muros. Las pinturas más bellas pertenecen al Imperio Nuevo.

Los temas están unidos al sentido religioso pero copian escenas de la vida cotidiana: caza, pesca, cosecha, laboreo, etc. Y en todas ellas aparece el fondo del carácter egipcio: el optimismo.

Los egipcios trabajaron el color en forma plana,y anulando la idea de volumen. Casi siempre predominaron los naranjas, ocres, azules, verdes y blancos. Usaron colores locales y también simbólicos. El color local es en el arte el color propio del objeto representado y el simbólico es la cualidad subjetiva por la que se le atribuye a un color un significado de tipo religioso, místico, político, poético, etc. En la pintura egipcia nos encontramos con estas dos variantes de empleo y este contraste produce una impresión deslumbrante.

Las pinturas se llevaban a cabo mediante un fondo de piedra preparado con una fina capa de yeso. Se aplicó como decoración de los muros, bajorrelieves, columnas y capiteles de los monumentos funerarios.

En todas las obras pictóricas egipcias hay una idealización omnipresente pues las cosas se muestran como deberían ser y no como son en realidad.

La estatuaria En la estatuaria egipcia se

distinguen: Estatuas de pie o sentadas,

arrodilladas o en cuclillas ; Escriba sentado.

Parejas familiares.; Ra-Hotep y Nofret sentados

Triadas Divinas o Reales. Triada de Ramsés II o Micerino

Cabezas. Nefertiti. Ajenatón.

Esfinges o estatuas colosales. Esfinge de Gizeh. Colosos de Abu-Simbel

CONCLUSIÓN El arte egipcio es:

Trascendente, fue concebido para la vida eterna.Simbólico, impregnado de sentido religioso propio.Atemporal, sin tiempo, eterno.Anónimo, no conocemos a sus artistas.

Racional e intelectual, regido por la razón y no por la emoción.Estático, sin idea de movimiento , esto no significa carencia de dinámica.Majestuoso y Colosal , es monumental en tamaño y en metáfora. Geométrico y Sintético, no apela a los detalles, va hacia la abstracción de las formas.

“Muy pocas obras egipcias fueron realizadas "por amor al arte". Todas tuvieron una función religiosa, funeraria y en el menor de los casos funcional, pero fueron dotadas por sus artífices de un carácter artístico perdurable, universal y sorprendente”.