Arte fenicio

Post on 02-Jul-2015

2.257 views 0 download

description

Todas las imágenes provienen de Google y por lo tanto de los diferentes museos y páginas de la red.

Transcript of Arte fenicio

*ARTE FENICIO

*

*http://www.arteespana.com/artefenicio.htm

*http://lolacaballero.wordpress.com/category/

funerarios/

*http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/

6354.htm por Ramón Corzo Sánchez

El último milenio anterior a nuestra Era fue una época de profundos

cambios y agitaciones en el mundo mediterráneo.

*Los fenicios eran reconocidos como una de aquellas

talasocracias antiguas y también puede decirse que su sistema

de organización política y de presencia en el Mediterráneo fue

siempre de una potencia naval, primero bajo la dirección de

Tiro, Sidón y las metrópolis de la costa libanesa, y luego con el

gobierno imperialista establecido en Cartago.

*Por ello, el arte fenicio será siempre una síntesis de las

variadas relaciones con otros pueblos al servicio de

los intereses comerciales

*La unidad artística y cultural entre las ciudades fenicias y sus

colonias occidentales se mantuvo siempre a través de las

relaciones mercantiles, de forma que su poder y su influencia

pervivieron en el mar a pesar del predominio político de otras

naciones.

*

*De gran interés, puesto que

su número es mucho mayor y

lo mismo la variación

tipológica, son las

representaciones

animalísticas fundidas

en bronce o hierro.

*Junto a los toros, otras piezas fundidas en bronce también

pueden asociarse con actividades religiosas. “Bronce

Carriazo”. (Hacia 600 a.C.). Sevilla

La mayoría han sido fundidas a

través de la técnica de la cera

perdida, con especial atención

a ciertos detalles anatómicos,

como los faciales, que con

frecuencia se rematan

mediante buril u otros

procedimientos mecánicos.

*

*Las estatuas de gran tamaño son

escasas en el arte fenicio; es mucho

más frecuente la plástica menor, de

terracota o de bronce, así como la

talla en marfil o en gemas, donde se

ha transmitido la mayor parte de su

iconografía figurada

*MET MUSEUM

*Fecha: Siglo IV a.C.

Museo: Museo Nacional

del Louvre

*Estela con símbolo

de la diosa Tanit

*Fecha: Siglo VIII a.C.

Museo: Museo de

BB.AA. de Cádiz

*

*Baal era una divinidad

de varios pueblos.

Aparte de fenicios,

cartagineses, caldeos,

babilonios, sidonios y

filisteos.

*Astarté era la divinidad femenina más importante,

personificación de la fecundidad de las tierras y los

animales y diosa del amor.

*ASTAROT

Era la Diosa de la Vida

y del Amor y la

Personalidad de la

Fecundación de la

tierra y los Animales.

Fue deidad principal

de los cananeos. Es la

esposa del dios

todopoderoso El –es

decir, su

complemento

femenino–. Se la

conoce también con

el nombre de Asera

*ESHMÚN

Eshmún fue uno de los

principales dioses del

panteón fenicio, asociado

a la salud o a los poderes

de sanación. Fue también

el dios patrono de la

antigua ciudad fenicia de

Sidón, en el actual Líbano.

Se le identifica con el dios

griego Asclepio y el

romano Esculapio.

*MOLOCH

Moloch o Moloch Baal o

Baal: dios de los fenicios,

cartagineses y cananitas.

Era considerado el símbolo

del fuego purificante, que a

su vez simboliza el alma. Se

le identifica con Cronos y

Saturno.

*La Dama de Galera

(Granada), figura que

representa a la diosa fenicia

Astarté y que apareció en la

necrópolis ibérica del

municipio en 1918 es, junto

con el fragmento de la

estatua dedicada a Minerva,

deidad romana de la

inteligencia, presente en el

Museo Arqueológico de

Almuñécar, una de las piezas

señeras de las rutas.

*

*

*

*La primera aportación elemental que hizo la civilización

fenicia a Occidente fue la de su modelo urbano.

SIDON

*Los fenicios transformaron así un litoral, hasta entonces casi

deshabitado, en un reguero de poblados, necrópolis y

santuarios, que ocupaban los cabos, islas y desembocaduras

de ríos.

*

*

*

*

*La necrópolis de Biblos contaba con nueve hipogeos, que nos

han proporcionado valiosos objetos egipcios y locales. De ellos

hay que destacar este sarcófago levantado sobre un pedestal

con un león en cada esquina y decorado con relieves en su

totalidad.

*ESHMUNAZAR

*Parte superior de la tapa

de un sarcófago

antropomorfo

*Monumento y ornamento

funerario

*Finales del siglo V a.C.

*Originario de Sidón.

*Colocación: Primer

piso > Sala III - Arte

etrusco, arte fenicio

*Inventario: Inv. MB 248

*Sarcófago de

estilo, forma y

características

típicamente del

período Saíta

(XXVI Dinastía,

675 ? 525 a.C.)

*

*La diosa Tanit es de origen Fenicio y es la divinidad cartaginesa de la tierra y de la fertilidad, su estatua llegó a Hispania tras la destrucción de Cartago en el año 146 antes de la Era (607 A.V.C.), procedente de su templo.

*

*Autor: Autor Anónimo

Fecha: Siglos X-VII a.C.

Museo: Museo de BB.AA. de

Cádiz

Características: 41 cm. altura

*ADÓN Era Un Dios

Joven, Un Dios de

la Vegetación´,

Singularmente de

la Primavera, Que

Renace a Una

Nueva Vida

Después del

Invierno.

*

*Dama de Ibiza

*De factura tosca y poco

estilizada, la figurilla porta

entre sus manos un recipiente

de forma circular. La anatomía

se esconde bajo un largo y

amplio vestido que la cubre y

el rostro aparece sin ojos y con

el cabello peinado en gruesos

tirabuzones que le caen sobre

los hombros.

*

*Siglo VIII a.C.

Museo: British Museum

*

*El objeto hoy

seleccionado viene a

ilustrar una vez más

lo que parece ser un

variado festival de

amuletos dedicados a

la protección.

*