Arte románico

Post on 13-Jul-2015

364 views 0 download

Transcript of Arte románico

Inés Kaplún

Termino utilizado por Charles de Gerville y Arcisse de Caumont (arqueólogos franceses) entre 1818 y 1824, para referirse al arte cristiano de los siglos IX al XII.

Ellos consideraban que este arte poseía un lenguaje similar al arte clásico romano

Es el primer estilo internacional de la Europa Occidental.

“El orden eclesiástico no compone sino un sólo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permite los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz. Pero, ahora, las leyes se debilitan y toda paz desaparece. Cambian las costumbres de los hombres y cambia también la división de la sociedad.”

Adalberon de Laon, Carmen ad Robertum regem francorum (año 998).

¿Qué importancia tenían en la sociedad medieval?

¿Cuáles son sus causas?

ContemplativaTiempo y espacio regidos por la IglesiaLa vida terrenal solo tiene sentido en función del

más alláDonaciones de los laicos a la iglesia para salvar sus

almasPensamiento linealFantasía (bestias, monstruos, brujas, etc.)ProvidencialismoTeocentrismoGeocentrismo

1. Orden benedictina (s. VI) -San Benito de Nursia-

2. Orden de Cluny (s. X) –Guillermo de Aquitania-

3. Orden de Cister (s. XII) -San Bernardo-

Francia, 910

Donación de Guillermo I duque de Aquitania

Abad: Bernón de Baume

Modernización de la regla de San BenitoMenos restricciones alimenticiasEliminación de los trabajos físicos

Contactos con la noblezaContribuyó a la legitimación del orden feudal

Orden de Cluny: difusión del arte románico

Abadía de FontebayFrancia, 1119

Forma un cuadrado o rectángulo descubierto con un jardín y en torno a el las cuatro crujías de arquerías abiertas (…) Espacio de comunicación entre las diversas estancias monásticas y (…) lugar agradable para el paseo, el descanso y la meditación. “

del latín claudere, con el significado de "cerrar" o "clausurar".

“Paseo cubierto normalmente de cuatro lados, situados junto a la iglesia o monasterio de una catedral, agrupando a su alrededor las dependencias residenciales.

CLAUSTRO:

Estética austera y despojada: búsqueda de pobreza absoluta. Critican los excesos de Cluny

Pinturas y adornos: Rechazo en los monasterios Justificados en las parroquias

Rechazo de las esculturas en los monasterios

Rechazo de las riquezas suntuosas en los monasterios.

XII al XIII

921: hallazgo de las supuestas reliquias del apóstol (Campus Stellae, luego Compostela)Carlomagno apoya para defender

sus fronteras de los árabes, Impuso definitivo en la primera

mitad del siglo XI.Ruta iniciáticaSe seguía la estela de la Vía Láctea

comunicando la península ibérica con el resto del continente

Red de monasterios cluniacenses en las proximidades del camino

800 km desde el oeste de España hasta la ciudad de Santiago de Compostela en Galicia.

NavarraUne el

camino de Santiago francés con el español

Arq. Peter Eisenman.

Galicia Fecha: 1075-1211Encargado por: rey

Alfonso VI el Bravo y el obispo Diego Peláez

Dirección de obra: Bernardo el Viejo

Tradicional sede de los restos del Apóstol Santiago

Web: http://www.catedraldesantiago.es/

Fachada de las platerías

Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo. Tímpano de Cristo PantocrátorParteluz de San Santiago

Sistemas constructivos

siglos XI y XII

Abad Oliva (971-1046)Benedictino. Adhiere a la reforma de

Cluny. Abad de los monasterios de Ripoll y

San Miguel de Cuixá. obispo de VichViajo a Roma. Introduce influencias

lombardas. Viajo por toda Europa asimilando el

románico. Tutela y mecenazgo de más de 60

edificios en España.

Ubicación: Tahull, valle de Bohí, provincia de Lérida.

Fecha: 1123

Autor: Maestro de Tahull (anonimo)

Materiales: pintura la fresco.

Dimensiones:620 x 360 x 180 cm

Museo Nacional de Arte de Cataluña: http://www.mnac.cat/index.jsp?lan=002

Cristo Pantocrátor

Mandorla

• Dextera Domini (mano de Dios)

• Tetramorfos:

– Juan (águila)

– Lucas (Toro)

– Marcos (León)

– Mateo (hombre)

Tetramorfos

Vista panorámica del pórtico: http://www.viewat.org/?id_aut=849&id_pn=2567&or=vt&pag=2&sec=pn

Fecha: 879. Reconstrucciones románicas en el 977.

abad Arnulfo (938-970)

Claustro

ábside

Capiteles figurativos

• Pórtico

Huesca siglo XI Encargo

de: Rey Sancho I

Página oficial: http://www.castillodeloarre.es/vistas/01.aspx?id=12

Planta